user-icon user-icon
  • Clima
    • Monterrey 32ºC 22ºC Min. 33ºC Máx.
    • Clouds
    • Próximos 5 días
      • Jueves
      • 21º / 36º
      • Clouds
      • Viernes
      • 24º / 36º
      • Clouds
      • Sábado
      • 25º / 37º
      • Clouds
      • Domingo
      • 26º / 38º
      • Clouds
      • Lunes
      • 26º / 38º
      • Clouds
    • Pronóstico en video Abimael Salas nos da el pronóstico del tiempo en Monterrey para este miércoles 30 de julio de 2025.
    • Abimael Salas nos da el pronóstico del tiempo en Monterrey para este miércoles 30 de julio de 2025.
      • Video
      • media-content

Atención. ¿Un posible tsunami en el Pacífico podría AFECTAR a México? Esto dicen las autoridades

La magnitud del terremoto activó sistemas de alerta en países como Japón y México; en territorio nacional no hay riesgo de tsunami, pero se pide evitar las playas como medida preventiva.

y Agencia AFP México /

Un poderoso terremoto ha sacudido las costas del Pacífico, activando una serie de alertas de tsunami en varias naciones.

 El epicentro, ubicado cerca de la península rusa de Kamchatka, puso en alerta a países como Japón, Hawái y Ecuador. generado preguntas sobre las posibles repercusiones para México.

Así ocurrió el sismo en Rusia

El sismo ocurrió a las 8:25 a.m. hora local, golpeando la zona cercana a la península rusa de Kamchatka. Fue localizado específicamente a 136 kilómetros de Petropávlovsk-Kamchatski, en la costa oriental de Rusia.

La magnitud preliminar del temblor se estimó en 8.7, y el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) también confirmó una magnitud de 8.7.

La profundidad del movimiento telúrico fue de 19.3 kilómetros,según Shinichi Sakai, sismólogo de la Universidad de Tokio, un terremoto distante con epicentro poco profundo podría causar un tsunami que afecte a Japón.

Aunque el sismo fue de gran magnitud, se sintió solo levemente en Japón, alcanzando un nivel dos en la escala sísmica nipona.

En siete niveles en ciudades como Kushiro, Akkeshi, Shibetsu y Betsukai en Hokkaido. 

¿Podría afectar a México? La situación en las costas mexicanas

Ante la alerta generalizada en el Pacífico, el Centro de Alertas de Tsunami de México (CAT-SEMAR) emitió un boletín de alertamiento para las costas de México.

Es fundamental entender la naturaleza de esta alerta para la población mexicana y sus implicaciones.

Según el boletín del CAT-SEMAR, se esperan variaciones del nivel del mar menores a 20 centímetros de altura.

Esto significa que, si bien puede haber cambios en el nivel del mar, no se anticipan olas grandes ni destructivas como las que se asocian con tsunamis de mayor impacto.

Como medida de precaución, se ha recomendado no permanecer en las costas desde la 1:00 a.m. hasta que se cancele el boletín y haya pasado la amenaza.

Esta es una medida estándar para garantizar la seguridad de las personas en zonas potencialmente afectadas por cualquier variación inusual. 

En esta nota te damos a conocer si es posible que afecte un tsunami en tu lugar de residencia luego de darse a conocer la alerta.
arrow-circle-right

Hasta el momento, las autoridades de Protección Civil no están solicitando evacuaciones de zonas costeras en México.

Esta distinción subraya que la situación en México es de precaución por variaciones menores, a diferencia de otras regiones del Pacífico donde se han iniciado evacuaciones.

La situación en el Pacífico destaca la interconexión de las placas tectónicas y la importancia de los sistemas de alerta temprana.

Para México, la alerta es de carácter preventivo y por variaciones mínimas. Se insta a la población a mantenerse informada a través de los canales oficiales y a seguir las recomendaciones de las autoridades de Protección Civil.

¿Qué se sabe del sismo de 8.7 registrado en Rusia?

El sismo ocurrió en la península de Kamchatka, una región propensa a intensa actividad sísmica y volcánica.

La magnitud y la baja profundidad del evento elevaron el nivel de riesgo, según informaron organismos geológicos internacionales como el USGS y el PTWC.

El epicentro fue localizado en aguas del Pacífico, lo que favoreció la propagación de posibles olas.

A pesar de que hasta el momento no se han registrado daños mayores, el riesgo de tsunami se mantiene activo y las autoridades continúan evaluando los datos sísmicos y emiten recomendaciones para actuar ante uno.

Rusia no ha reportado víctimas ni afectaciones graves hasta ahora. Sin embargo, continúa en estado de vigilancia sísmica debido a posibles réplicas que podrían alterar aún más el entorno marino y aumentar el riesgo de olas en la región.

Las evacuaciones preventivas siguen activas en zonas con riesgo confirmado, y los gobiernos recomiendan mantenerse alejados de las playas.

La alerta continuará hasta nuevo aviso por parte de los centros internacionales de monitoreo.

mla

Mauricio Lavín
  • Mauricio Lavín
  • mauricio.lavin@multimedios.com
  • Editor web de Monterrey. Egresado de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación de la UANL. Cinéfilo de tiempo completo. Escribo sobre los espectáculos en Monterrey y el día a día en Nuevo León.
  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon