Pronóstico de afectaciones por alerta de tsunami en el Pacífico | Recomendaciones

-
Guadalajara /
Un terremoto de magnitud 8.7 en la costa este de Rusia ha generado una alerta de tsunami que se extiende por gran parte del océano Pacífico.
El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) precisó la magnitud del sismo, inicialmente reportado en 8.0, situando el epicentro a unos 136 kilómetros al este de Petropávlovsk-Kamtchatski, en la península de Kamchatka, a una profundidad de 19 kilómetros. Esta región es conocida por su alta actividad sísmica, producto del encuentro de las placas tectónicas del Pacífico y Norteamérica.
Cabe recordar que la zona ya había sido impactada por un sismo de magnitud 7.4 el pasado 20 de julio, seguido de réplicas, aunque sin consecuencias graves.
El Centro de Alerta de Tsunamis (CAT-SEMAR) de la Secretaría de Marina ha emitido un boletín de seguimiento informando sobre la propagación del tsunami. Este sismo, que tuvo su origen a las 18:56 horas (tiempo del centro de México) del 29 de julio de 2025, ha puesto en alerta a diversas naciones del Pacífico, incluyendo a México.
- Te recomendamos Atención. ¿Un posible tsunami en el Pacífico podría AFECTAR a México? Esto dicen las autoridades Nacional
-
23:45 HORAS
Posibles afectaciones por tsunami en Estados Unidos
La alerta de tsunami permanece en efecto para la costa de California, desde Cape Mendocino hasta la frontera con Oregón, y para las Islas Aleutianas en Alaska, específicamente desde Amchitka Pass hasta Attu.
- California: La costa desde la frontera con México hasta Cape Mendocino, incluyendo la Bahía de San Francisco.
- Oregón: La costa desde la frontera con California hasta la frontera con Washington, incluyendo el estuario del río Columbia.
- Washington: La costa exterior desde la frontera con Oregón hasta Slip Point, la costa del estuario del río Columbia y la costa del Estrecho de Juan de Fuca.
- Columbia Británica (Canadá): La costa norte y Haida Gwaii, la costa central y el noreste de la Isla de Vancouver, la costa exterior oeste de la Isla de Vancouver y la costa del Estrecho de Juan de Fuca.
- Alaska: Costas del Pacífico desde Chignik Bay hasta Unimak Pass, así como varias secciones de las Islas Aleutianas, incluyendo las Islas Pribilof.
- Para otras costas del Pacífico de Estados Unidos y Canadá en Norteamérica, se ha confirmado que no existe amenaza de tsunami.
-
23:26 HORAS
Autoridades rusas declaran estado de emergencia por tsunami
Un estado de emergencia ha sido declarado en el distrito Kuril del Norte, parte de las islas Kuriles en el Lejano Oriente ruso, luego de que un terremoto y el consiguiente tsunami impactaran la región este miércoles. Las autoridades de la región de Sajalín, a la que pertenecen estas islas, confirmaron la medida debido a los daños en edificios y las inundaciones provocadas por las olas gigantes.
"Se declaró estado de emergencia en el distrito Kuril del Norte, donde hoy ocurrieron un terremoto y un tsunami", dijo en un comunicado el gobierno regional de Sajalín.
-
22:45 HORAS
Protección Civil emite recomendaciones
La cuenta de X de la Coordinación Nacional de Protección Civil Mexicana emitió una serie de recomendaciones para poder saber cómo actuar ante un tsunami, extendiendo los siguientes consejos:
- Mantenerse alejados de la franja costera.
- Se prevén corrientes fuertes y variaciones del nivel del mar.
- Embarcaciones menores deben extremar precauciones.
- No se requiere evacuación, pero sí evitar zonas de playa.
Se recomienda estar atentos a los canales oficiales de autoridades para más información respecto al sismo en Rusia y la alerta de tsunami en zonas costeras.
-
22:30 HORAS
Trump advierte de alerta de Tsunami en Hawái
El presidente de Estados Unidos emitió una alerta a través de su cuenta oficial de X, en la que advirtió sobre Rusia que alarmó a diferentes costas de algunos países.
Trump advirtió a los residentes de Hawái sobre la alerta e Tsunami luego del sismo en Rusia, extendiendo además la información sobra una vigilancia especial de Tsunami para Alaska y la costa del Pacífico de Estados Unidos. Agregando que Japón también se encuentra en la zona.
-
22:15 HORAS
Presidenta Sheinbaum comparte información sobre posibles afectaciones en México
Claudia Sheinbaum compartió en su cuenta oficial de X la información emitida por la Coordinación Nacional de Protección Civil, en la que se informa sobre las posibles afectaciones en las costas mexicanas deribado del sismo que ocurrió en Rusia y las alertas mundiales de tsunamis.
Se confirmó que podría haber variaciones en el nivel del mar de 30 centímetros a un metro en el litoral del Pacífico Mexicano.
Información importante de la Coordinación Nacional de Protección Civil. https://t.co/E9tHk4owEM
— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) July 30, 2025
-
21:45 HORAS
Perú se suma y emite alerta de tsunami tras fuerte terremoto en la costa este rusa
Perú emitió este martes alerta de tsunami en el país como consecuencia de un terremoto de magnitud 8,8 frente a la costa este de Rusia, informó este martes la Marina.
"Luego de un análisis y evaluación a través del Centro Nacional de Alerta de Tsunamis de esta Dirección, se comunica que este evento genera alerta de tsunami en el litoral peruano", indicó en X la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú. "Se mantendrá en constante vigilancia dicho evento", agregó.
-
21:30 HORAS
Trabajadores evacuan planta nuclear japonesa de Fukushima tras alerta de tsunami
Los trabajadores de la accidentada planta nuclear de Fukushima, en el noreste de Japón, fueron evacuados el miércoles tras un terremoto de magnitud 8,7 cerca de la costa este de Rusia, que desató alertas de tsunami en el Pacífico.
"Hemos evacuado a todos los trabajadores y empleados" en la planta de Fukushima, desactivada tras ser golpeada en 2011 por un tsunami, dijo a AFP una portavoz de TEPCO, empresa que opera la planta. Agregó que no se observaron "anomalías" en el sitio.
-
21:15 HORAS
Ecuador alerta por alta posibilidad de tsunami
La Marina de Ecuador, a través de un boletín oficial, informó que, aunque aún no se han emitido órdenes de evacuación, la posibilidad de que se genere un tsunami es significativa. El sismo en la región rusa no solo dejó varias personas heridas, sino que también activó alertas de tsunami a lo largo y ancho del océano Pacífico, afectando a países como Japón y Hawái, y ahora a Ecuador.
-
21:00 HORAS
Posibles afectaciones por alerta de tsunami en México
El boletín detalla los tiempos de arribo estimados (hora del centro de México) y las alturas máximas esperadas para diversas localidades a lo largo de la costa del Pacífico mexicano:
- Baja California: Ensenada y Punta Abreojos esperan la llegada del fenómeno alrededor de las 02:22 y 03:12 del 30 de julio de 2025, respectivamente, con olas de hasta 1.0 metro.
- Baja California Sur: En Cabo San Lucas, el arribo se estima a las 03:50 del 30 de julio, con la misma altura de ola.
- Sinaloa: Mazatlán podría experimentar olas de hasta 1.0 metro a partir de las 04:39 del 30 de julio.
- Nayarit: San Blas se encuentra en la trayectoria, con un tiempo de arribo previsto para las 05:11 del 30 de julio, y alturas de hasta 1.0 metro.
- Jalisco: En Puerto Vallarta, se espera la llegada de las primeras olas a las 04:47 del 30 de julio, con una altura de hasta 1.0 metro.
- Colima: Manzanillo anticipa el fenómeno a las 05:05 del 30 de julio, también con alturas de hasta 1.0 metro.
- Michoacán: Lázaro Cárdenas podría ver olas de hasta 1.0 metro a partir de las 05:26 del 30 de julio.
- Guerrero: Acapulco tiene un horario de arribo estimado a las 05:40 del 30 de julio, con alturas esperadas de hasta 1.0 metro.
- Oaxaca: Salina Cruz prevé el arribo a las 06:56 del 30 de julio, con alturas de hasta 1.0 metro.
- Chiapas: Puerto Chiapas sería el último punto en experimentar el efecto del tsunami, con un tiempo de arribo a las 07:15 del 30 de julio y olas de hasta 1.0 metro.
-
20:50 HORAS
Secretaría de Marina emite boletín sobre Tsunami
El Centro de Alerta de Tsunamis (CAT-SEMAR) de la Secretaría de Marina ha emitido un boletín de seguimiento informando sobre la propagación del tsunami generado por el fuerte sismo de magnitud 8.7 ocurrido en la costa este de Rusia.
El epicentro del movimiento telúrico se localizó a 122 kilómetros al este sureste de Petropavlovsky-Kamchatskiy, Rusia, a una profundidad de 18 kilómetros. Este sismo, que tuvo su origen a las 18:56 horas (tiempo del centro de México) del 29 de julio de 2025, ha puesto en alerta a diversas naciones del Pacífico, incluyendo a México.
-
LAS MÁS VISTAS -