user-icon user-icon
  • Clima
    • Monterrey 20ºC 11ºC Min. 27ºC Máx.
    • Clear
    • Próximos 5 días
      • Viernes
      • 13º / 25º
      • Clear
      • Sábado
      • 17º / 31º
      • Clear
      • Domingo
      • 18º / 25º
      • Clear
      • Lunes
      • 15º / 25º
      • Clear
      • Martes
      • 15º / 25º
      • Clear
    • Pronóstico en video Abimael Salas nos da el pronóstico del tiempo en Monterrey para este jueves 30 de octubre de 2025.
    • Abimael Salas nos da el pronóstico del tiempo en Monterrey para este jueves 30 de octubre de 2025.
      • Video
      • media-content

Golpe financiero. Estados Unidos desarticula desde Cancún una red global de tráfico de migrantes, narcotráfico y lavado

Desde el cerebro financiero hasta el expolicía corrupto en México, fueron sancionadas por el Departamento del Tesoro. Aquí te detallamos la operación.

Monterrey, Nuevo León /

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos lanzó una ofensiva financiera fulminante contra una de las redes de crimen organizado más complejas que operan desde México.

Según un comunicado de prensa de este este jueves 30 de octubre de 2025, Washington sancionó a una extensa organización transnacional dedicada al tráfico de miles de migrantes hacia territorio estadounidense.

¿Cómo desarticularon una red global?

El epicentro de sus operaciones: Cancún, el corazón turístico de México, desde donde tejieron una red global de corrupción, lavado de dinero y alianzas estratégicas con el Cártel de Sinaloa.

Esta acción del Tesoro estadounidense representa un golpe a las estructuras del crimen organizado que han convertido a la Riviera Maya en un enclave estratégico para sus operaciones.

¿Por qué Cancún es epicentro de la red criminal?

Se trata de un paraíso turístico que sirve de doble fachada: por un lado, un destino global de placer; por otro, un centro neurálgico para el lavado de dinero y la logística criminal.

Según se lee en el comunicado, al asfixiar sus flujos financieros, se busca paralizar no solo el tráfico de personas, sino también sus actividades de narcotráfico y corrupción.

¿Cuáles son las empresas ligadas a la red de tráfico de migrantes?

La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) designó formalmente a la Organización de Tráfico Ilícito de Personas Bhardwaj (Bhardwaj HSO) y a su directiva bajo la Orden Ejecutiva 13581, que persigue a organizaciones criminales transnacionales.

El objetivo de la sanción fue declarado sin rodeos por el Subsecretario de Terrorismo e Inteligencia Financiera, John K. Hurley, quien declaró:

"Hoy, en colaboración con nuestros socios de las fuerzas del orden, esta acción perturba la capacidad de esta red para introducir clandestinamente a extranjeros ilegales en Estados Unidos".

"La administración de Trump seguirá atacando y desmantelando las organizaciones criminales transnacionales terroristas para proteger al pueblo estadounidense".

¿Quiénes participaron en el golpe al crimen organizado?

La operación fue el resultado de una estrecha cooperación internacional, coordinada por la OFAC con Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI), la Administración de Control de Drogas (DEA) y la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) del Gobierno de México.

Este esfuerzo conjunto fue la clave para ponerle rostro a la organización, un grupo de operadores que manejaban el negocio desde las sombras de la Riviera Maya.

Rostros detrás del crimen: ¿Quién es quién en la Red Bhardwaj?

Desmantelar una maquinaria criminal de esta envergadura exige neutralizar a sus arquitectos: los líderes que gestionan la logística, blanquean las finanzas y tejen la red de corrupción que les garantiza impunidad.

La investigación de la OFAC logró identificar a las figuras centrales de la Bhardwaj HSO, poniendo nombre y apellido a los responsables de esta operación multimillonaria. 

  • El Cerebro: Vikrant Bhardwaj. Líder de la organización con doble nacionalidad india y mexicana. Bhardwaj se presentaba como fundador y director ejecutivo de un conglomerado de empresas en México, India y los Emiratos Árabes Unidos.

Esta estructura corporativa no era solo una fachada, sino el motor para recolectar y lavar las ganancias del tráfico de personas y drogas.

  • El Facilitador: Jose German Valadez Flores. El lugarteniente de Bhardwaj en el terreno. Este empresario y traficante de drogas era el responsable de ejecutar el contrabando de migrantes en Cancún, una tarea que aseguraba aceitando la maquinaria de la corrupción oficial mediante el soborno sistemático a funcionarios mexicanos.
  • El mexicano: Jorge Alejandro Mendoza Villegas. Un expolicía del estado de Quintana Roo que fungía como el acceso privilegiado de la red al Aeropuerto Internacional de Cancún.

Desde 2020, Mendoza utilizaba su posición para coordinar la llegada y salida de migrantes indocumentados, además de facilitar las actividades de narcotráfico de la organización a través de la terminal aérea.

  • La socia financiera: Indu Rani. Esposa de Bhardwaj, también con doble nacionalidad india-mexicana. Rani era una pieza fundamental en las operaciones financieras, actuando como co-accionista en varias de las empresas clave utilizadas para el blanqueo de capitales.

La jerarquía de la red, desde el cerebro financiero hasta el expolicía corrupto, era el motor de un sofisticado modus operandi que combinaba la logística de una multinacional con la brutalidad de un cártel. 

Modus operandi: Yates, rutas clandestinas y apoyo de cárteles

La Bhardwaj HSO se distinguía por una sofisticación logística que fusionaba el transporte aéreo y marítimo con alianzas estratégicas con los cárteles más poderosos de México.

Este método garantizaba un flujo constante y lucrativo de migrantes desde Europa, Medio Oriente, Sudamérica y Asia hacia Estados Unidos, generando miles de dólares en ganancias por cada individuo.

El proceso seguía una ruta meticulosamente planificada:

  1. Transporte marítimo: La red empleaba sus propios yates y marinas para introducir a los migrantes en las costas de México.
  2. Alojamiento en Cancún: Una vez en tierra, los migrantes eran alojados en hostales y hoteles controlados por la organización, a la espera de la siguiente fase del viaje.
  3. Traslado a la Frontera: En coordinación con sus socios criminales, la red movía a los migrantes hacia el norte, utilizando el corredor estratégico Tapachula-Cancún-Mexicali hasta la frontera con Estados Unidos.

La peligrosidad de la organización se magnifica por sus alianzas. 

La investigación confirmó que la Bhardwaj HSO recibía apoyo operativo directo de miembros del Cártel de Sinaloa y colaboraba estrechamente con la TCO Hernandez Salas, otra organización de tráfico de personas ya sancionada por la OFAC en 2023.

Esta alianza no es un detalle menor: evidencia la subcontratación de servicios logísticos entre las élites del crimen organizado, donde el tráfico de personas se convierte en una unidad de negocio más dentro de un portafolio criminal diversificado.

Imagen que describe la trayectoria criminal sancionada por Estados Unidos.
Mapa que traza la ruta criminal que opera desde Cancún. / Especial

¿Cómo operaba el imperio global de lavado de dinero? 

Toda organización criminal transnacional de alto nivel depende de una fachada corporativa para legitimar sus ganancias e integrarlas al sistema financiero global.

A través de un entramado de empresas en sectores tan diversos como el inmobiliario, el turismo y el comercio, la red de Bhardwaj construyó un imperio para lavar dinero con operaciones en México, India y los Emiratos Árabes Unidos.

Las 16 empresas sancionadas por la OFAC son un testamento de su alcance global:

  • Michigantap Hospitality Private Limited (Restaurante y bar, India)
  • VVN Buildcon Private Limited (Inmobiliaria, India)
  • Bhavishya Realcon Private Limited (Inmobiliaria, India)
  • VVN Real Estate L.L.C (Inmobiliaria, Emiratos Árabes Unidos)
  • Black Gold Plus Energies Trading L.L.C (Comercio de energía, Emiratos Árabes Unidos)
  • V AND V Astillero, S.A. de C.V. (Servicios de yates, México)
  • Operadora Turistica Principessa, S.A. de C.V. (Servicios turísticos, México)
  • VNV Store, S.A. de C.V. (Supermercado, México)
  • Bhardwaj, S.A. de C.V. (Inmobiliaria, México)
  • Thercumex, S.A. de C.V. (Servicios de apoyo empresarial, México)
  • VNV Fashions, S.A. de C.V. (Textiles, México)
  • Controladas por Vikrant Bhardwaj e Indu Rani:
  • Veena Shivani Estates Private Limited (Inmobiliaria, India)
  • Controladas por Jose German Valadez Flores:
  • Constructora Gerlife, S.A. de C.V. (Construcción, México)
  • Comercializadora Vespa, S.A. de C.V. (Transporte, México)
  • Comercialicun, S.A. de C.V. (Servicios de reservación, México)

Controlada por Jorge Alejandro Mendoza Villegas:

  • Cargas Y Regulaciones Eléctricas, S.A. de C.V. (Construcción, México)

El desmantelamiento de este entramado empresarial es clave, pero ¿cuáles son las consecuencias reales de estas designaciones para la organización y sus miembros?

¿Qué significa estar en la Lista Negra de Estados Unidos?

Ser incluido en la lista de la OFAC equivale a una muerte financiera y representa un aislamiento casi total del sistema comercial y bancario estadounidense, un golpe devastador para cualquier persona o entidad con operaciones internacionales.

La medida impone un bloqueo económico riguroso con implicaciones inmediatas y de largo alcance.

Las consecuencias directas de la sanción son las siguientes:

Congelamiento total de activos

Todos los bienes e intereses en propiedades de las personas y entidades designadas que se encuentren en Estados Unidos o en posesión de ciudadanos estadounidenses quedan inmediatamente bloqueados y deben ser reportados a la OFAC.

Prohibición de transacciones con Estados Unidos

Se prohíbe a ciudadanos, residentes y empresas estadounidenses realizar cualquier tipo de transacción con los sancionados. Esto incluye recibir o proveer fondos, bienes o servicios, cerrando efectivamente su acceso al mercado y al sistema financiero más grande del mundo.

Riesgo de sanciones secundarias a nivel global

Instituciones financieras y otras entidades no estadounidenses también corren el riesgo de ser sancionadas si realizan o facilitan transacciones significativas con los individuos y empresas bloqueadas, creando un efecto disuasorio que aísla a la red de sus socios en todo el planeta.

El Departamento del Tesoro afirma que el objetivo final de estas medidas no es castigar, sino "provocar un cambio positivo en el comportamiento", dejando abierta la vía legal para solicitar la remoción de la lista.

rcm

Telediario Monterrey
  • Telediario Monterrey
  • Referente informativo del norte del país, Telediario Monterrey reporta con rigor y cercanía lo que ocurre en Nuevo León. Con un estilo directo y una mirada regia, ofrece cobertura puntual y confiable de la agenda local del estado.
  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon
LAS MÁS VISTAS