Empresas de Monterrey preparan estrategia contra aranceles; piden respaldo de la Secretaría de Economía
Andrés Franco, director general de Comce Noreste, señaló que buscan reunirse con la Secretaría de Economía para apoyar a las empresas que importan materias primas que actualmente no se producen localmente
El sector empresarial de Monterrey se prepara ante la posible imposición de aranceles por parte del Gobierno mexicano, los cuales podrían afectar severamente tanto productos terminados como insumos, especialmente aquellos provenientes de países sin tratados comerciales, advirtió Andrés Franco, director general de Comce Noreste.
Franco señaló que buscan reunirse con la Secretaría de Economía para apoyar a las empresas que importan materias primas que actualmente no se producen localmente, ya que los aranceles podrían sacarlas del mercado.
- Te recomendamos Homicidios y feminicidios van a la baja en Nuevo León, asegura Gerardo Escamilla Política

“Queremos ir con la Secretaría de Economía para buscar apoyo a estas empresas que importan materias primas que en este momento no se pueden conseguir aquí y que el efecto sería sacarlos del mercado”, consideró el director de Comce Noreste.
Se buscaría que fueran gravados gradualmente y no de un día para otro, porque es materia prima que necesitan para manufacturar y perderían competitividad las empresas.
Esto se presentaría en varios frentes, con Comce nacional y con Caintra.
“No todos son productos terminados, unos son materia prima que se importa porque no hay opción y al momento de imponer este arancel, la industria pierde competitividad y los está dejando fuera del mercado. Estamos en el proceso de consulta y pronto daremos a conocer de qué productos y sectores se trata”.
“Estamos en esa etapa de consulta y lo tendremos listo antes del 3 de noviembre, y es que se esperan nuevos aranceles de aquellos países que México no tiene Tratado, los cuales se anunciarían en el Diario Oficial el 1 de diciembre para entrar en vigor en enero de 2026”, indicó el directivo.
“Estamos reuniendo comentarios, sugerencias de empresas de manufacturas, de logística y de aduanas sobre los aranceles que está imponiendo la administración de Trump, sobre todo para aquellos países donde México no tiene Tratado comercial. No todos son productos terminados, algunos son insumos básicos que no se encuentran y que se tiene que importar de otros países sí o sí”, apuntó.
“Invitamos a las empresas que se acerquen a Comce para ver sus inquietudes y afectaciones en este tema, queremos presentarlo con datos duros”, agregó Franco.
“Son tarifas arancelarias que ahorita están entre el cinco y 10 por ciento, pero aumentaría entre 30 y 50 por ciento y “serían un doble golpe de concretarse estos aranceles”.
Por su parte, Gregorio Canales, CEO de North America Investment Solutions, dijo que preocupa no conocer si el Gobierno mexicano esté preparado para la contrargumentación que dará el gobierno de Donald Trump, existen 54 puntos que los estadunidenses ya tiene identificados y lo que va a pedir Estados Unidos dentro de la revisión del T-MEC.
- Te recomendamos San Pedro Garza García inicia trabajos de demolición para construcción de megaparque Política

“No sabemos si se tiene esta contrargumentación y si ésta es sólida o no”, apuntó.
Advierten que México enfrenta presiones por barreras no arancelarias
Expertos anticipan que la próxima revisión del T-MEC podría derivar en una reestructura profunda o incluso en un modelo Frankenstein con partes bilaterales y trilaterales.
Alejandro Luna, de Santamaria y Steta, advirtió que México enfrenta presiones por barreras no arancelarias señaladas por Estados Unidos, como la reforma judicial y los cambios en energía y telecomunicaciones, que afectan la libre competencia.
Michel Zelaya añadió que se replantearán reglas de origen para frenar la influencia china, mientras la presión arancelaria podría usarse como herramienta de negociación por la administración Trump.
Sigue a Telediario Monterrey en WhatsApp Channels.
mvls
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-