Nuevo León recupera estatus sanitario tras eliminar gusano barrenador
El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria informó que la determinación se tomó tras comprobar la ausencia de animales afectados y de moscas silvestres en la región.
El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) anunció la noche del martes 21 de octubre que Nuevo León fue declarado libre de los dos casos de gusano barrenador detectados previamente.
A través de la red social X, el organismo informó que la determinación se tomó tras comprobar la ausencia de animales afectados y de moscas silvestres en la región. Los casos habían sido reportados en Sabinas Hidalgo y Montemorelos.
- Te recomendamos REA destina un millón de pesos diarios para subsidiar caseta hacia el Aeropuerto de Monterrey Comunidad

“Gracias a la efectiva implementación del protocolo para la detección y atención de brotes de #GBG ¡Gran noticia para la #GanaderiaMx de #NuevoLeon! @Senasica declara inactivos los casos de #GBG en Montemorelos y Sabinas Hidalgo, con lo que se confirma que el norte del país se mantiene libre de la plaga #SenasicaActua”, publicó la dependencia en internet.
Para evitar cualquier riesgo, se expuso en X, se liberaron más de seis millones de pupas estériles provenientes del Centro de Empaque de Tuxtla Gutiérrez, en el estado de Chiapas.
- Te recomendamos El Museo La Milarca se llena de música con el concierto 'Guitarra sin fronteras' Comunidad

Las autoridades estadunidenses y de México mantendrán vigilancia epidemiológica intensiva por al menos seis semanas más.
El 6 de octubre, el Comité Estatal de Fomento y Sanidad confirmó el segundo caso en Montemorelos; el pasado 21 de septiembre, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos reveló el primer caso en Sabinas.
¿Qué es el gusano barrenador?
El gusano barrenador (también conocido como Cochliomyia hominivorax) es una larva de mosca que infesta animales de sangre caliente, incluidos el ganado y, en ocasiones, los humanos.
Es una plaga grave para la ganadería, ya que puede causar lesiones profundas y dolorosas e incluso la muerte del animal si no se trata.
Características
- Es la larva de una mosca que pone sus huevos en heridas abiertas o zonas húmedas de la piel de los animales.
- Cuando los huevos eclosionan, las larvas se alimentan del tejido vivo del huésped (por eso se le llama barrenador).
- En pocos días pueden causar graves infecciones, necrosis y debilitamiento del animal.
Afectaciones comunes
- Ataca sobre todo a bovinos, ovinos, caprinos, equinos, cerdos y animales silvestres.
- En la ganadería, provoca pérdidas económicas por la reducción de peso, producción de leche y costos de tratamiento veterinario.
- En casos graves, puede causar muerte o decomiso de carne en mataderos.
Control y erradicación
- México, junto con Estados Unidos y Centroamérica, lleva décadas aplicando programas para erradicar el gusano barrenador, principalmente mediante la liberación de moscas estériles (una técnica biológica muy exitosa).
- Cuando se detectan casos —como los de Sabinas Hidalgo y Montemorelos—, se hace un control sanitario estricto para evitar su propagación.
Sigue a Telediario Monterrey en WhatsApp Channels.
mvls
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-