¿Para quién aplica el aguinaldo de 30 días? Esto es lo que sabemos
El pago del aguinaldo en México varía según el tipo de empleo y el régimen laboral.
En México, el aguinaldo es una de las prestaciones laborales más esperadas del año, pero también una de las que más dudas genera debido a la diferencia entre lo que establece la ley y lo que diversas instituciones otorgan en la práctica.
Aunque en el imaginario colectivo suele mencionarse el aguinaldo de 30 días, lo cierto es que esta cantidad no aplica de manera general para todos los trabajadores del país. Su alcance depende del régimen laboral, el tipo de contratación y si se trata del sector público o privado.
- Te recomendamos Disney Destiny: Cómo es el crucero que convierte a los pasajeros en protagonistas de sus películas Tendencias
El aguinaldo de 30 días (o más) en el sector público
El aguinaldo de 30 días es una realidad principalmente en el sector público, aunque incluso en este ámbito existen niveles superiores dependiendo del puesto o institución.
1. Servidores Públicos Federales
Los trabajadores del Gobierno Federal incluyendo personal de dependencias, Fuerzas Armadas y Servicio Exterior Mexicano cuentan con un aguinaldo que, por ley, es equivalente a un mínimo de 40 días de salario.
Esto significa que, en su caso, el aguinaldo de 30 días ya quedó rebasado hace años y su prestación es significativamente mayor.
2. Servidores Públicos Estatales y Municipales
A nivel local, los estados y municipios suelen mantener criterios similares. En entidades como Jalisco y la Ciudad de México, los trabajadores de gobierno reciben aguinaldos superiores a los 15 días que marca la ley para el sector privado.
???? Si en tu empleo te dieron algún permiso con goce de sueldo.
— Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (@PROFEDET) November 22, 2025
???? Debes recibir tu #Aguinaldo2025 completo y sin descuentos.
???? El 20 de diciembre es la fecha límite para recibirlo.
???? ¡Exigirlo es tu derecho! Acércate a #PROFEDET. pic.twitter.com/84wc7zWR1P
Por ejemplo, el Gobierno de la Ciudad de México otorga también 40 días de aguinaldo, por lo que este grupo tampoco se rige bajo el esquema de 15 días mínimos.
3. Contratados por honorarios con cargo a servicios personales
Un caso particular es el de personas que trabajan bajo honorarios asimilados pero con recursos provenientes de servicios personales.
En muchos gobiernos, este tipo de personal recibe un pago proporcional de aguinaldo equivalente a 30 días de percepción, aunque no se trate de un contrato de base o sindicalizado.
¿Y el sector privado? Lo que aplica en 2025
Para quienes trabajan en la iniciativa privada, el panorama es distinto. La Ley Federal del Trabajo (LFT) establece como mínimo 15 días de salario, un estándar que se mantiene vigente para 2025.
En febrero de 2024, la Comisión de Trabajo y Previsión Social del Senado aprobó una propuesta de reforma que busca elevar el mínimo a 30 días, pero dicha iniciativa sigue pendiente de ser avalada por la Cámara de Diputados y por el Pleno del propio Senado.
- Te recomendamos Enrique Alfaro, ex gobernador de Jalisco, se une al Real Valladolid y será auxiliar técnico de Guillermo Almada Comunidad
Hasta que esto no ocurra y no se publique en el Diario Oficial de la Federación, no puede entrar en vigor.
Esto significa que, si eres trabajador del sector privado y recibes un aguinaldo de 30 días o más, se debe a que tu empresa lo otorga como una prestación superior a la ley, no porque sea obligatorio.
KH
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-