Hombre gasta 3 millones de las tarjetas de su amigo el mismo día que murió en un accidente
La familia de la víctima no solo lidia con el duelo, sino que ahora enfrenta una denuncia por uso fraudulento de sus tarjetas bancarias.
La trágica muerte del piloto Fernando Tapia, ocurrida el pasado 29 de octubre tras capotar su aeronave en San Felipe, Chile ha tomado un giro oscuro.
La familia de la víctima no solo lidia con el duelo, sino que ahora enfrenta una denuncia por uso fraudulento de sus tarjetas bancarias y exige que se investiguen las "aristas extrañas" que rodean el deceso.
- Te recomendamos ¿Duelo por tu mascota? Cantante Clau Quintero lanza 'Tu Huella', una canción inspirada en el adiós a su perrita | Esto dice la letra Espectáculos
La semana pasada, los familiares de Tapia hicieron pública la denuncia, señalando que un conocido del piloto realizó compras y giros por más de $3 millones utilizando las tarjetas de Fernando inmediatamente después del accidente.
La hermana del piloto, Soledad Tapia, profundizó en el caso este lunes en conversación con el matinal Tu Día.
Soledad relató que, al recuperar el chip del teléfono de Fernando, detectaron que las transacciones se registraron la misma noche del fatal accidente y se extendieron durante el velorio.
Familia exige investigación de la muerte de polito
Soledad Tapia expresó abiertamente su desconfianza hacia el hombre que utilizó los medios de pago, a quien describió como un conocido que se había acercado a su hermano "hace algunos meses", pero que no era parte de su círculo cercano.
Lo más grave, según la hermana, es que este individuo “empezó a hacer compras” desde el mismo día en que falleció Fernando Tapia.
La familia no se limita a la denuncia por fraude. Dadas las circunstancias, han solicitado una investigación exhaustiva del caso, manifestando profundas dudas sobre la causa de la muerte.
“Nosotros queremos que se investiguen todas las aristas porque hay cosas muy extrañas. Yo quiero saber si a mi hermano lo mataron o no”, sentenció Soledad Tapia, elevando la sospecha de un posible crimen en medio de un evento que fue reportado inicialmente como un accidente aéreo.
Las autoridades competentes deberán ahora esclarecer tanto el delito de fraude bancario como las circunstancias de la muerte del piloto, a la luz de las serias sospechas planteadas por su familia.
Cómo se castiga el uso de tarjetas de crédito de alguien fallecido en Chile
El uso fraudulento de tarjetas de pago (crédito, débito, etc.) de una persona fallecida en Chile se castiga bajo la Ley N° 20.009, modificada por la Ley N° 21.234 (conocida como la Ley de Fraudes), que regula el delito de Uso Fraudulento de Tarjetas de Pago y Transacciones Electrónicas.
Aunque la ley no especifica el "uso de tarjetas de un fallecido", la acción de usar estos instrumentos sin la debida autorización (y con conocimiento del deceso del titular) se encuadra como un delito de fraude, y posiblemente, de suplantación o mal uso de credenciales.
- Te recomendamos ¿Habrá paro nacional el 24 de noviembre? Transportistas se reúnen con Segob; esto sabemos Nacional
A continuación, se detalla la pena aplicable y los aspectos clave:
Pena Aplicable por Uso Fraudulento
El delito de uso fraudulento de tarjetas de pago, según el Artículo 7 de la Ley N° 20.009, se sanciona con:
Pena de Presidio:
Presidio menor en su grado medio a máximo. Esto se traduce en una pena de 541 días a 5 años de privación de libertad.
Multa:
Una multa correspondiente al triple del monto defraudado.
¿Por qué se castiga así este caso específico?
El castigo se aplica porque la persona que utiliza la tarjeta de un fallecido está cometiendo un fraude, ya que:
No existe autorización: La persona fallecida no puede haber autorizado esas transacciones.
Mal Uso de Credenciales: El culpable está usando las credenciales (tarjeta y clave) que no le pertenecen, suplantando la identidad del titular ante el sistema bancario para obtener un beneficio patrimonial ilícito.
Perjuicio a la Sucesión/Herederos: Las deudas o cargos generados de forma fraudulenta afectan el patrimonio de la persona fallecida y, por lo tanto, perjudican a sus herederos.
Aclaración Importante (Error Común)
Seguro de Desgravamen: Un error frecuente es que los familiares de un fallecido utilicen las tarjetas o líneas de crédito pensando que el Seguro de Desgravamen cubrirá esos nuevos gastos. Esto es incorrecto.
El seguro solo cubre el saldo adeudado existente al momento del fallecimiento del titular. Los gastos realizados después del deceso no están cubiertos y son considerados un fraude por el banco.
EC
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-