user-icon user-icon
  • Clima
    • Durango 21ºC 5ºC Min. 21ºC Máx.
    • Clear
    • Próximos 5 días
      • Miércoles
      • 9º / 21º
      • Clear
      • Jueves
      • 10º / 22º
      • Clear
      • Viernes
      • 11º / 24º
      • Clear
      • Sábado
      • 13º / 25º
      • Clear
      • Domingo
      • 10º / 22º
      • Clear
    • Pronóstico en video Fanny Ramírez nos da el pronóstico del tiempo en Laguna para este martes 11 de noviembre de 2025.
    • Fanny Ramírez nos da el pronóstico del tiempo en Laguna para este martes 11 de noviembre de 2025.
      • Video
      • media-content

Chile deja de ser el país más seguro: habitantes contratan escoltas privadas

El incremento de delitos violentos en Chile ha generado un auge en los servicios de seguridad privada. Cada vez más personas, incluso de clase media, contratan escoltas o vehículos blindados para sentirse seguras.

Agencia AP Chile /

Rodeado de montañas y océanos, Chile ha sido considerado históricamente un país seguro, especialmente en comparación con otras naciones de la región.

Sin embargo, en los últimos años los chilenos han experimentado una creciente inseguridad tras la llegada de bandas criminales que han expuesto al país a delitos violentos antes poco comunes.

Con cerca de 20 kilómetros de diámetro y un peso de miles de millones de toneladas, el 3I/ATLAS es el cuerpo interestelar más grande jamás observado.
arrow-circle-right


Pese a la aún relativa baja cifra de asesinatos comparada con otros países, en 2024 se registraron mil 207 homicidios, lo que representa una ligera caída frente a 2023, el temor a la inseguridad no ha cedido en buena parte porque, según datos oficiales, casi el 40% de los hogares fueron atacados el año pasado y cerca de 30% de las personas fueron víctimas de algún delito.

Nosotros siempre nos referimos a un punto de inflexión que es el año 2021, donde empezamos a ver un aumento de casos ligados al crimen organizado transnacional”, explicó el jefe de la Brigada Antisecuestros de la Policía de Investigaciones, Hassel Barrientos.

Con él se instauraron en el país nuevas “dinámicas delictivas” hasta entonces poco frecuentes como “el secuestro, la extorsión, el tráfico de drogas, homicidios en contexto de sicariato y robos por sorpresa de teléfonos celulares con el fin de obtener la información asociada a los bancos”, agregó.

La aparición de estos delitos ha impactado directamente en cómo los chilenos perciben la inseguridad: un informe publicado en octubre por el centro de estudios Fundación Paz Ciudadana halló que un 23,8% de los consultados consideró “bastante o muy probable” ser víctima de un homicidio en los próximos 12 meses, mientras un 21,3% opinó lo mismo sobre ser secuestrado.

Frente a este complejo panorama, el miedo ha llevado a la población a actuar por cuenta propia.

Varios clientes sufrieron robos, entonces tuve que instalar cámaras de vigilancia remota, pasé a encadenar las mesas y en los días de fin de semana contraté un guardia para ayudar a vigilar”, explicó la microempresaria Leidy Paredes.

Propietaria de un café en el concurrido barrio Bellavista de la capital, conocido por la vasta cartelera de bares y discotecas, tuvo que recurrir a la seguridad privada luego de que la zona se convirtiera en un atractivo punto para los asaltos.

“Se siente en bolsillo, pero al fin y al cabo la tranquilidad de mis clientes no tiene precio”, aseguró.

El auge de la seguridad privada

Karim Zahri es el jefe de escoltas de Allvip, una empresa de protección con más de 28 años de experiencia.

En los últimos dos años su equipo se ha visto abrumado por la constante demanda de sus servicios que incluyen guardaespaldas, automóviles blindados o traslados seguros.

“Antes eran empresarios, eran directores de compañías, ahora hay gente común y corriente que te pide que vayas a cuidarle al matrimonio, que acompañe a los hijos a una fiesta”, explicó. “Cosas tan cotidianas que hacíamos día a día tranquilos, pero ahora mucha gente siente temor”.

Si hace un par de años Zahri recibía 10 pedidos de presupuesto para nuevos clientes cada semana, actualmente ese número saltó a entre 40 y 50.

“Tenemos todo el personal trabajando y nos piden más. A veces no podemos tomar servicio porque ya no contamos con personal para hacerlo”, señaló.
Los Carabineros de Chile detuvieron al padre de la víctima
arrow-circle-right


En Chile funcionan 5 mil 651 empresas de seguridad privada, un sector que registró un exponencial crecimiento del 350% en la última década, de acuerdo con un estudio publicado en diciembre de 2024 por la Cámara Nacional de Comercio (CNC).

Sigue a Telediario Laguna en WhatsApp Channels


  • arrow-circle-right TAGS RELACIONADOS:
  • Chile
  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon
LAS MÁS VISTAS