¿Habrá paro nacional el 24 de noviembre? Transportistas se reúnen con Segob; esto sabemos
Desde inicios de noviembre del 2025, transportistas y agricultores anunciaron un paro nacional; sin embargo, han tenido mesas de diálogo con Segob.
Ante la inminente amenaza de un paro nacional y bloqueos carreteros programados para el próximo lunes 24 de noviembre por parte de transportistas y productores agrícolas, las autoridades intensificaron las mesas de diálogo.
Por tanto, la Secretaría de Gobernación (Segob), junto con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), emitió una tarjeta informativa en la que aseguran que existe un compromiso para atender las demandas.
- Te recomendamos Atención. Esto costará tramitar la licencia de conducir permanente en CdMx en 2026 Comunidad
Transportistas mantienen mesa de diálogo con Segob y prevén que no habrá bloqueos
La información más reciente, dada a conocer por Segob y Sader el 21 de noviembre de 2025, indica que, si bien se mantiene la alerta por la movilización, los transportistas han "asegurado públicamente que no habrá bloqueos".
Ambas secretarías mantuvieron diversas mesas de trabajo con los productores agrícolas y los transportistas del país en la búsqueda de soluciones a sus peticiones.
Las autoridades reiteraron que la vía del diálogo es la mejor herramienta para atender y resolver los problemas, desestimando los bloqueos, que afectan a la ciudadanía, y señalando que los conflictos no deben resolverse con intereses partidistas.
Además, se indicó que existe un compromiso por parte del Gobierno Federal para escuchar y atender cada uno de los temas que preocupan a los productores agrícolas y a los transportistas.
En atención a las demandas del sector productor (Frente Nacional para el Rescate del Campo), se acordó que el lunes 24 de noviembre, integrantes de la Cámara de Diputados los recibirán para hablar sobre la Iniciativa de la Ley de Aguas.
- Te recomendamos Panadería emite comunicado tras suspensión de crematorio ilegal de animales: "no hacemos pan con perritos" Policía
La participación en la discusión de la nueva Ley de Aguas Nacionales ha sido una de las principales peticiones del Frente Nacional para el Rescate del Campo, junto con la exclusión de granos básicos del T-MEC y el establecimiento de precios de garantía para sus cosechas.
Respecto a la Asociación Nacional de Transportistas (Antac), la Secretaría de Gobernación informó que mantiene constantes encuentros con diversas agrupaciones nacionales para coadyuvar en la seguridad de carreteras.
Lo anterior, debido a que la Antac manifestó su preocupación ante una ola de robos, asaltos y homicidios en las carreteras, exigiendo medidas como el cierre de accesos irregulares y la creación de paradores seguros.
¿Habrá paro nacional el 24 de noviembre del 2025?
La convocatoria inicial para la megamovilización fue anunciada el 11 de noviembre de 2025 por integrantes del Frente Nacional para el Rescate del Campo y la Asociación Nacional de Transportistas (Antac).
La jornada de protesta fue programada para iniciar el lunes 24 de noviembre y se esperaba que afectara a 25 estados del país. La intención era presionar al Gobierno Federal para establecer una mesa de diálogo de alto nivel.
Los puntos críticos esperados para la movilización se centrarían en la toma de carreteras federales y autopistas, incluyendo puentes y aduanas fronterizas, particularmente en la frontera con Estados Unidos,
Además, se preveían concentraciones en los accesos a la Ciudad de México y en vías clave para puertos marítimos y corredores industriales.
En resumen, mientras que la movilización fue anunciada para impactar el lunes 24 de noviembre, la Segob informó que los transportistas han garantizado públicamente que no habrá bloqueos.
SCM
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-