user-icon user-icon
  • Clima
    • León 21ºC 14ºC Min. 25ºC Máx.
    • Rain
    • Próximos 5 días
      • Martes
      • 16º / 27º
      • Rain
      • Miércoles
      • 15º / 28º
      • Rain
      • Jueves
      • 14º / 28º
      • Rain
      • Viernes
      • 14º / 28º
      • Rain
      • Sábado
      • 14º / 24º
      • Rain
    • Pronóstico en video Jessica de Luna nos da el pronóstico del tiempo en el Bajío para este lunes 21 de julio de 2025.
    • Jessica de Luna nos da el pronóstico del tiempo en el Bajío para este lunes 21 de julio de 2025.
      • Video
      • media-content

Diez estados concentran el 84% del robo al transporte de carga en el país; Guanajuato es tercer lugar a nivel nacional

De acuerdo con el estudio “México: Reporte Q1 2025 de robo de transporte de carga” de Overhaul, el Estado de México y Puebla, concentran el mayor porcentaje.

Sofía Negrete y Juan Carlos Romero Guanajuato /

El robo al transporte de carga en México se agudizó en el centro del país durante el primer trimestre del 2025, concentrando el 84 por ciento de los robos en el Estado de México, Puebla, Guanajuato, Jalisco, Hidalgo, Querétaro, San Luis Potosí, Michoacán, Tlaxcala y Veracruz.

Esta franja donde ha azotado el robo al transporte de carga es clara, pues son unidades que entran o que han salido de los principales puertos ubicados en Veracruz o Michoacán, y que en su traslado por el centro del país, son interceptados.

De acuerdo con el estudio “México: Reporte Q1 2025 de robo de transporte de carga” de Overhaul, informa que el Estado de México y Puebla, concentran el mayor porcentaje, sumando cada uno 19 por ciento; aunque en comparación con el 2024 en el mismo periodo las dos entidades registraron una baja. El primero pasó de 30 a 19 por ciento, y el segundo de 24 a 19 por ciento.

A diferencia de Guanajuato donde el robo de carga, aumentó de 8 a 11 por ciento; en esa misma situación se ubican Hidalgo, Querétaro, San Luis Potosí y Veracruz quienes también registraron un incremento en este delito.

Estas cinco entidades concentraron el 77 por ciento de los robos al transporte de carga en todo el país. Por ejemplo, Guanajuato y San Luis Potosí aumentaron en tres puntos porcentuales en los robos de carga, en Querétaro y Veracruz fueron dos puntos e Hidalgo un punto.

Al igual que el Estado de México y Puebla; Jalisco y Michoacán, registraron una disminución de 1 a 2 puntos porcentuales. Tlaxcala se quedó igual, con un 4 por ciento.

Según el estudio, los robos de carga se presentan comúnmente entre lunes y viernes; sin embargo, el principal pico de la actividad delictiva se registró los días martes a viernes con el 69 por ciento.

Los delincuentes concentraron su operación entre las 18 horas y la media noche, donde se registraron el 31 por ciento de los incidentes; mientras que otro horario con alta actividad delictiva fue en la mañana entre las 6:00 y las 12:00 del día con 28 por ciento de los delitos.

Este informe también revela que el 24 por ciento de los robos de carga de presentaron en las primeras horas del día, es decir entre las 6:00 y 10:00 de la mañana, por lo que se relaciona con los horarios de salida de origen de las unidades de carga.

Por otro lado, los delincuentes le pegaron principalmente al robo de tres tipo de productos: alimentos y bebidas donde se afectó en un 34 por ciento, construcción e industrial donde robaron un 10 por ciento y a las auto partes en un 9 por ciento.

“El principal modo de operación utilizado por los delincuentes en México es la intercepción de las unidades de carga al estar en movimiento en 62.6% de los casos”, se detalló.

Aunque esto no exenta el robo de unidades detenidas, el cual se ubica como el segundo modo de operación más común con 36.8 por ciento, principalmente cuando hacen un alto en las cachimbas.

Este estudia revela que el estado de Guanajuato concentró el 11 por ciento del robo de carga a nivel nacional posicionándose como la tercera entidad con mayor robos; el 56 por ciento de los delitos se concentraron en dos autopistas, la Querétaro-León (MEX-45D) que conecta al estado de Querétaro con Jalisco y cruza por el corredor industrial, y la Querétaro-San Luis Potosí (MEX-57D), que es la principal vía de conexión con la frontera norte con Estados Unidos en Nuevo Laredo.

Se detalla que en la autopista Querétaro-León (MEX-45D) el tramo con mayor riesgo y sus alrededores se ubica entre los kilómetros 13 y 37, que abarca los municipios de Apaseo el Grande, Celaya y Juventino Rosas; aquí se registraron el 42 por ciento de los robos.

La segunda carretera la Querétaro-San Luis Potosí (MEX-57D) el tramo con mayor riesgo y sus alrededores fue entre los kilómetros 38 y 63 en los municipios de San Luis de la Paz y San José Iturbide, que son municipios pertenecientes a Guanajuato; concentró el 14 por ciento de los robos.

Los días martes y viernes concentraron la mayor actividad delictiva sumando un 88 por ciento de los robos al autotransporte de carga cuando cruzan por el estado.

El estudio detalla que Apaseo el Grande concentra el mayor porcentaje de robos con 22%, le sigue Celaya con 13%, Juventino Rosas 12% y León 11%; estos 4 municipios concentran el 58 del total de robos del estado aunque también se registran casos en San José Iturbide, Guanajuato capital, Silao, San Luís de La Paz, Irapuato, Salamanca y Pénjamo.

En Guanajuato lo que más se robaron los delincuentes fueron Alimentos - Bebidas en un 30 por ciento, Autos partes ocupó el 12 por ciento de los robos y Construcción - Industrial 10 por ciento.

Los tipos de unidades más robadas fueron Tracto Camiones con un 55 por ciento, Torton/Rabón un 28 por ciento y las Camionetas de Carga representaron un 11 por ciento.

Grupo Criminal encabeza el robo al transporte de carga en Guanajuato

Jesús Ignacio Rivera Peralta, comisario de la Policía Estatal de Caminos reconoció que un cartel delictivo local es el que encabeza el robo al transporte de carga en Guanajuato, su operación se concentra principalmente en la zona Laja-Bajío en los límites con Querétaro.

Por lo que en este punto se tiene un despliegue operativo, donde se trabaja con inteligencia y coordinación con las áreas de seguridad de los tres niveles de gobierno, para poder disminuir este robo de mercancías en los municipios de Apaseo el Grande, Apaseo el Alto, Celaya, Juventino Rosas, Cortázar, Villagrán y Salamanca.

En esa zona el grupo delictivo que tiene más de una década operando es el Cártel de Santa Rosa de Lima (CSRL), su líder José Antonio Yépez Ortiz alias “El Marro” se encuentra en prisión desde agosto de 2020.

“En la Laja - Bajío tenemos el mayor número de incidentes producto del robo de transporte que es la carretera 45D en los límites con Querétaro hasta Salamanca, es un promedio aproximadamente de 70 kilómetros tanto de la carretera 45 D que es la autopista como de la carretera libre”, explicó.

Además del operativo blindaje con la frontera del estado de Querétaro, en esta zona también se tiene 12 puntos específicos además de patrullajes dinámicos en diferentes horas del día.

Al preguntarle quienes son los delincuentes que están operando en esa zona, con el robo al transporte de carga respondió:

“El corredor Laja-Bajío es un corredor sumamente importante, es un grupo delincuencial de origen local el que está trabajando todo el tema de los delitos ahí y hemos tenido muchísimas detenciones. Te paso un dato, hemos aumentado los aseguramientos de personas ligadas a algún delito en un 35% comparado con el mismo número del año anterior”.

Dijo que el estado es uno de los mejores comunicados de todo México con 4 mil 500 kilómetros de carreteras, tanto estatales como federales, y un padrón de casi dos millones y medio de vehículos de los cuales 600 mil son camiones de carga y autobuses.

Tan solo en la carretera federal 45 circulan cerca de 80 mil vehículos diarios de los cuales 27 por ciento en promedio son vehículos de carga.

Guanajuato al ser la quinta economía del país, también lo hace atractivo para que grupos delictivos busquen realizar este delito de robo de carga; sin embargo, en los primeros seis meses del año se ha incrementado 35 por ciento el aseguramiento de personas ligadas a un presunto delito, así como un aumento del 70 por ciento el decomiso de armas cortas y se ha triplicado el decomiso de armas largas. Además, se han recuperado mil 500 vehículos con reporte de robo.

Rivera Peralta, comentó que se tiene identificado que lo que más roban son artículos que pueden comercializar muy rápido: alimentos, bebidas, todo lo que tiene que ver con acero e inclusive animales como porcinos o alimentos para ganado o mascotas.

“El ‘modus operandi’ no ha cambiado, pues son camionetas tipo pickup o Suvs con cerca de 3 o 4 personas a bordo y armadas detienen algún vehículo y le despojan”, explicó.

Robo en la 57 disminuyó un 37%

Rivera Peralta, enfatizó que el robo de mercancías en la carretera 57 en el noreste del estado, ha disminuido en un 37 por ciento en los últimos meses.

Explicó que en esta carretera, en el kilómetro 120 en San Diego de la Unión hay un punto de blindaje y en conjunto con otras dependencias como Guardia Nacional, SEDENA (Secretaría de la Defensa Nacional), la Fiscalía General del Estado y las áreas de inteligencia de la propia Secretaría de Seguridad y Paz han asegurado mercancía robada, hidrocarburo, armas, personas dedicadas al robo y hasta bodegas.

La carretera 57 es la más importante en cuanto a flujo de circulación del estado pues ahí pasan cerca de 100 mil a 120 mil vehículos diarios de los cuales 24% son de carga.

amjmv

  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon