Inseguridad desata crisis en transporte de carga pesada en Jalisco: líderes exigen vigilancia
Transportistas del corredor Guadalajara-Chapala exigen mayor seguridad por el incremento del 20 % en robos violentos.
Los transportistas de carga pesada del corredor Guadalajara-Chapala, que representan el 95 % del sector en Jalisco, levantaron la voz por la creciente inseguridad en las carreteras de Jalisco. La principal preocupación es la ola de robos violentos en los primeros meses del año, que ya suma un aumento del 20 %.
Alfredo Cárdenas Garza, presidente de CANACAR Jalisco, subrayó que la situación está afectando gravemente la operación diaria. La violencia no solo impacta la carga; ahora los operadores están siendo golpeados y hasta amenazados, lo que está generando una crisis laboral en el gremio.
- Te recomendamos Encuentran presunto cargamento de droga en fábrica incendiada en Guadalajara, confirma Fiscalía Policía

¿Qué exigen los transportistas ante el incremento de robos?
El líder transportista explicó que ya no basta con reforzar la tecnología. Aunque las unidades están equipadas con múltiples satélites para rastreo, la ausencia de patrullajes deja vulnerables a los operadores. Asegura que muchos conductores prefieren dejar sus empleos.
Cárdenas Garza advirtió que rutas hacia Michoacán, Zacatecas y Colima se han convertido en zonas de alto riesgo. La falta de presencia policiaca obliga a los operadores a actuar por instinto, luchando por su vida cuando son interceptados y atacados con violencia durante sus rutas.

La crisis ha puesto en jaque al transporte pesado en la región. Cárdenas enfatizó que la violencia está provocando escasez de operadores, una situación que complica aún más la logística para empresas de carga que dependen de estos trabajadores esenciales.
Diego Bolio, delegado de CONATRAM Jalisco, añadió que han denunciado repetidamente los puntos críticos donde los asaltos son constantes. La petición es clara: incrementar la vigilancia para frenar la inseguridad que ya frena la actividad económica y pone vidas en peligro.
¿Cuáles son las zonas más peligrosas para los transportistas?
Bolio señaló que los Altos de Jalisco son el mayor foco rojo, con asaltos frecuentes en Jalostotitlán, Autlán y Tepatitlán. También destacó la entrada a Manzanillo y la zona de Acatlán como áreas peligrosas que requieren atención inmediata de las autoridades.
El delegado explicó que el problema es bien conocido por las autoridades, pero la respuesta ha sido insuficiente. La inseguridad está desalentando a los operadores, y actualmente en México hay un déficit estimado de entre 60 mil y 70 mil conductores, según sus datos.
- Te recomendamos ¡No solo en Puebla! Estas fueron las batallas contra franceses que se libraron en Jalisco Comunidad

Este déficit, dijo Bolio, se debe a la inseguridad y a la migración de operadores a Estados Unidos. Las empresas transportistas enfrentan serios retos para mantener sus plantillas y cumplir con las demandas logísticas en medio de esta crisis de seguridad.
Ambos líderes coinciden en que la presencia policiaca debe ser inmediata y constante para disuadir a los delincuentes. La violencia y el miedo están limitando la operación del transporte de carga pesada y afectando la cadena de suministro en Jalisco y más allá.
MQ
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-