¡No solo en Puebla! Estas fueron las batallas contra franceses que se libraron en Jalisco
Jalisco resistió al ejército francés con batallas decisivas en Guadalajara y Tepatitlán, dejando huella en la historia durante la intervención francesa.
Las batallas en Jalisco son un capítulo poco conocido de la historia mexicana. Aunque la Batalla de Puebla acapara la atención, Guadalajara y Tepatitlán también vivieron combates decisivos. Estas luchas demostraron el valor y la estrategia de los mexicanos frente a uno de los ejércitos más poderosos del mundo.
En la intervención francesa de 1862, las resistencias en Jalisco fueron claves para mantener la moral alta. Aunque no se lograron victorias contundentes, estas batallas evidenciaron la vulnerabilidad francesa. La historia jalisciense quedó marcada por estos episodios épicos de lucha y dignidad nacional.
- Te recomendamos Estatua de Ignacio Zaragoza, homenaje al general de la Batalla de Puebla Comunidad

¿Qué papel jugaron las batallas en Jalisco contra los franceses?
El historiador Anuar Emmanuel López explica que Jalisco tuvo momentos épicos en 1864 y 1865. En esos años, Guadalajara y Tepatitlán enfrentaron directamente al ejército francés, mostrando una resistencia admirable. Los enfrentamientos reforzaron la idea de que los invasores no eran invencibles.
La batalla más destacada fue la de Tepatitlán, liderada por el general José María de la Luz. Este comandante aplicó estrategias inspiradas en El arte de la guerra, lo que permitió resistir dignamente pese a las desventajas numéricas y armamentísticas. Fue un ejemplo claro de inteligencia militar local.

El historiador destaca que conocer el territorio fue esencial. La falta de conocimiento de los franceses sobre el campo de batalla jugó a favor de los mexicanos. Las tropas de Jalisco aprovecharon esta ventaja y emplearon tácticas de guerrilla que desgastaron a las fuerzas invasoras.
Aunque estas batallas no terminaron en victoria, sí lograron debilitar la moral francesa y consolidaron un sentimiento de orgullo regional. Guadalajara y Tepatitlán fueron escenarios donde la dignidad y la estrategia local demostraron su poder frente al invasor extranjero.
¿Por qué las batallas en Jalisco siguen siendo importantes hoy?
Según Anuar Emmanuel López, estos enfrentamientos fortalecieron el orgullo nacional y dejaron huella en la memoria colectiva. Aunque la Batalla de Puebla es más recordada, las luchas en Jalisco son parte esencial de la historia mexicana.
Estas resistencias ayudaron a extender el espíritu patriótico en todo el país. Las celebraciones actuales por el Cinco de Mayo también honran a los héroes jaliscienses que combatieron en Guadalajara y Tepatitlán, demostrando que la lucha por la soberanía fue nacional.
- Te recomendamos Así se vivió el Desfile de la Batalla de Puebla HOY 5 de mayo 2025 | Fotos y videos Comunidad

El legado de estas batallas sigue vivo en la identidad jalisciense. Además de fortalecer la memoria histórica, recuerdan que México resistió con valentía en diferentes frentes, no solo en Puebla, sino también en tierras tapatías.
Las batallas en Jalisco son un recordatorio del poder de la resistencia local. Son ejemplo de que conocer el terreno y aplicar la estrategia adecuada pueden equilibrar las fuerzas, incluso contra los ejércitos más temidos.
MQ
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-