Confirmado. La Comisión de Sanidad Animal de Texas reporta dos casos del virus EHV-1, un brote de herpes en caballos
Autoridades sanitarias emitieron alertas sobre un virus equino altamente contagioso. Se recomienda a los propietarios y operadores de caballos extremar las medidas de bioseguridad.
La Comisión de Sanidad Animal de Texas confirmó el inicio de un brote del virus equino tipo 1 (EHV-1) tras detectarse un caballo infectado en la final mundial y la carrera de barriles de la Asociación Profesional de Rodeo Femenino, celebrada del 5 al 9 de noviembre en el Extraco Events Center.
Este hallazgo ha llevado a las autoridades a emitir alertas y medidas de precaución para proteger a los caballos en la región.
- Te recomendamos Inversiones online para el 2026: ¿qué se debe tener en cuenta antes de comenzar? Comunidad
El EHV-1 es un virus altamente contagioso que puede afectar a los sistemas respiratorio, reproductivo y nervioso de los caballos.
Aunque es similar al resfriado común en humanos, el virus puede penetrar más profundamente en los pulmones, causando neumonitis y complicaciones graves.
Además, en algunos casos puede derivar en mieloencefalopatía herpética equina (EHM), una enfermedad neurológica que compromete el equilibrio y la movilidad de los animales.
PRESS RELEASE: Commissioner Sid Miller and the Texas Department of Agriculture (TDA) today issued an alert to Texas horsemen of an outbreak of Equine Herpesvirus Type 1 (EHV-1) reported by Texas veterinarians after the recent World Championship Barrel Racing (WPRA) Finals in the… pic.twitter.com/7QRrfqe0Ul
— Texas Agriculture (@TexasDeptofAg) November 19, 2025
¿Cuáles son los síntomas del virus equino EHV-1?
Los síntomas del EHV-1 pueden ser sutiles al inicio, por lo que es fundamental detectarlos a tiempo. Entre los más frecuentes se incluyen:
- Fiebre.
- Secreción nasal o tos.
- Letargo o depresión.
- Cambios en los hábitos alimenticios.
- Signos neurológicos: tropiezos, falta de coordinación, pérdida de tono en la cola, debilidad en las extremidades traseras o inclinación de la cabeza.
- Abortos en yeguas preñadas.
Autoridades sanitarias de Texas emitieron alertas sobre un virus equino altamente contagioso. Se recomienda a los propietarios y operadores de caballos extremar las medidas de bioseguridad, vigilar la salud de sus animales y seguir las indicaciones de los veterinarios para prevenir posibles contagios.
Ante este brote, las autoridades recomiendan aislar a los caballos que hayan asistido a eventos ecuestres recientes, especialmente los vinculados a la final de la WPRA, durante al menos 14 días.
Además, se aconseja controlar la temperatura y el comportamiento de los animales diariamente y mantener estrictas medidas de bioseguridad, como desinfectar arreos, cubos, remolques y zonas de establo, así como evitar compartir cualquier equipo entre caballos expuestos y no expuestos.
El Speegleville Saddle Club anunció su cierre temporal para proteger a la comunidad ecuestre, mientras que la Heart of Texas Equestrian Academy mantiene a sus 22 caballos en cuarentena, aplicando protocolos de limpieza y control estrictos.
- Te recomendamos Desmantelan 'oficina' del CJNG en España tras operativo internacional y revelan alianza con mafias europeas | VIDEO Internacional
El Extraco Events Center confirmó que colabora con las autoridades estatales y con los organizadores del evento para mantener controlada la situación, mientras que el comisionado de Agricultura de Texas, Sid Miller, emitió una alerta dirigida a jinetes, entrenadores y propietarios que asistieron o tuvieron contacto indirecto con la competencia.
Miller advirtió que el virus “puede propagarse rápidamente y ser mortal”, por lo que insistió en una vigilancia estricta.
La TAHC y la TDA subrayaron que la transmisión puede ocurrir por contacto directo entre caballos, aerosoles generados por tos o estornudos, e incluso mediante objetos contaminados o la ropa de las personas.
Ante ello, pidieron reforzar la desinfección, evitar el movimiento de caballos expuestos y reportar de inmediato cualquier síntoma sospechoso, incluidos fiebre, secreción nasal o signos neurológicos.
El llamado de las autoridades es claro: actuar con rapidez y disciplina podría ser la clave para contener este brote y proteger a una industria valuada en más de 12 mil millones de dólares en Texas.
KH
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-