Atención. Te decimos cómo saber qué es lo que Google sabe de ti
Lo más sorprendente para muchos usuarios es la magnitud de los datos que Google conserva sobre su actividad, los cuales son accesibles.
Si bien el escándalo de Cambridge Analytica en 2018 centró la atención en la recopilación de datos por parte de redes sociales como Facebook, el verdadero acaparador de información personal en internet es Google.
Cada búsqueda realizada, cada ruta trazada en Maps, cada video de YouTube y cada correo electrónico enviado constituye una huella digital que la compañía almacena diligentemente.
- Te recomendamos Cuánto cuesta el Motorola Edge 60 Fusion y dónde comprarlo en México Tendencias
Lo más sorprendente para muchos usuarios es la magnitud de los datos que Google conserva sobre su actividad, los cuales son accesibles. Al utilizar la herramienta Google Takeout para descargar su información, muchos se encuentran con archivos que alcanzan varios gigabytes, una prueba tangible del volumen de su vida digital archivada.
A diferencia de las plataformas donde el usuario elige explícitamente qué publicar, Google opera de manera pasiva y continua. Su vasto ecosistema interconectado (teléfonos, navegadores, Android , Gmail, etc.) le permite rastrear tu actividad en múltiples dispositivos, creando un perfil sumamente detallado de tu vida cotidiana.
El precio de lo "gratuito": tu información personal
Utilizamos los servicios de Google bajo la premisa de que son "gratuitos", pero en realidad el costo se paga con nuestra información personal. Herramientas esenciales como Gmail, YouTube, Chrome y el sistema operativo Android envían flujos constantes de datos que permiten a Google anticipar con gran precisión tus intereses y comportamientos.
Esta recopilación abarca áreas sensibles y muy privadas:
• Ubicación: Historial de ubicaciones minuto a minuto y trayectos detallados.
• Comportamiento: Historial completo de búsquedas, actividad en sitios web y videos vistos en YouTube.
• Comunicaciones: Contactos y correos almacenados.
• Interacciones: Audios de comandos de voz y fotos respaldadas en la nube.
• Publicidad: Preferencias de contenido y comportamiento ante los anuncios.
Aunque Google justifica esta práctica para "mejorar la experiencia del usuario", su propósito primordial es la publicidad personalizada, el motor fundamental de su modelo de negocio. Por ello, la capacidad de ver y controlar qué información guarda Google es una necesidad básica para cualquier usuario de internet.
Siete puertas a tu perfil digital: lo que Google sabe de ti
Googleo ya sea por cumplimiento regulatorio por su propia política de transparencia, ofrece enlaces directos para revisar y gestionar gran parte de la información recopilada. Revisar estas páginas es un ejercicio fundamental de conciencia digital:
1. History: Permite visualizar la totalidad de tu historial de búsqueda, desde la primera consulta hasta la más reciente.
- Te recomendamos Este fue el último video de turistas antes de la tragedia en la Patagonia chilena; dos de los muertos eran mexicanos Internacional
2. Location History: Muestra un mapa con todos los lugares donde has estado, incluyendo fechas y movimientos específicos.
3. Ads: Revela el perfil de intereses que Google ha construido sobre ti para mostrarte anuncios segmentados.
4. Takeout: Es la herramienta para exportar y descargar todo el archivo de datos que Google almacena sobre tu actividad.
5. Dashboard: Ofrece una vista general de todos los servicios de Google que utilizas (Gmail, Fotos, Drive, etc.) y la información asociada a cada uno.
6. YouTube Search History: Conserva un registro de todas tus búsquedas de videos, incluso si el historial general del navegador ya fue borrado.
7. Permissions: Muestra una lista de todas las aplicaciones, sitios web y extensiones de terceros que tienen permiso para acceder a tus datos de Google.
EC
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-