Quién es 'El R1', el cerebro del CJNG en Michoacán vinculado con la muerte de Carlos Manzo
Su trayectoria en el crimen organizado y la influencia de su familia han generado atención de las autoridades, especialmente por su presunta vinculación con hechos recientes de violencia en la región.
Ramón Álvarez Ayala, conocido en el mundo del crimen como El R1, es uno de los miembros de mayor jerarquía dentro del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), liderando una célula que opera principalmente en Michoacán.
Su historial criminal comenzó en 2002, sirviendo inicialmente al Cártel del Milenio, del cual llegó a ocupar posiciones de liderazgo. Tras la caída de esa organización, conoció a Nemesio Oseguera Cervantes, 'El Mencho', quien fundó el CJNG, y El R1 se convirtió en uno de sus operadores más cercanos.
- Te recomendamos 'El Licenciado', uno de los presuntos autores intelectuales del homicidio de Carlos Manzo, se escondía en Morelia | Esta es la ubicación Nacional
Primer arresto y liberación
El R1 fue detenido por primera vez en 2012 junto con sus hermanos Rafael “El R2” y Jesús Santiago Álvarez Ayala, en posesión de armas y equipo de comunicación.
Ramón recibió una sentencia de 20 años de prisión por delitos de delincuencia organizada relacionados con narcotráfico, permaneciendo en el Centro Federal de Readaptación Social número 11 en Hermosillo, Sonora.
Sin embargo, tras una serie de impugnaciones legales, fue liberado el 19 de noviembre de 2022 por falta de pruebas suficientes, decisión que generó críticas y alarma en autoridades federales.
Poder y operaciones en Michoacán
Tras su liberación, El R1 retomó el control de operaciones del CJNG en la zona metropolitana de Jalisco y posteriormente en Michoacán, estableciendo su base en Uruapan.
Allí creó la célula conocida como Los Cannabis, que se convirtió en uno de los grupos armados más temidos de la región. Durante su gestión como presidente municipal, Carlos Manzo enfrentó directamente a esta célula.
Destaca el operativo donde la policía municipal logró detener a René Belmonte Aguilar, 'El Rhino´, jefe de plaza de Los Cannabis, exhibiendo armas, dinero y equipo de comunicación sin realizar disparos, lo que provocó la furia del grupo criminal.
Dos meses después, Manzo fue asesinado frente a su familia en plena celebración del Día de Muertos, en un ataque atribuido a venganza por estas detenciones.
Ramón Álvarez Ayala, su trayectoria y vínculos familiares reflejan el alcance de su poder dentro del crimen organizado y la política local.
Desde su inicio en el Cártel de Milenio, pasando por su ascenso en el CJNG, hasta la creación de Los Cannabis en Uruapan, El R1 ha consolidado una estructura de control territorial y financiero.
Su hermano Roldán Álvarez Ayala, con antecedentes como alcalde y señalamientos por extorsión, evidencia que la influencia de esta familia se extiende más allá del narcotráfico, tocando también el ámbito político y social de la región.
- Te recomendamos ¡Sonó la campana! Un guardia y un pasajero se pelean a golpes en el Tren Ligero en Guadalajara | VIDEO Comunidad
Influencia política y familiar
El poder de Ramón Álvarez no solo se limita al narcotráfico, sino que se extiende al ámbito político.
Su hermano, Roldán Álvarez Ayala, fue alcalde de Apatzingán por el PRD, con señalamientos por extorsión y participación en el Michoacanazo, un operativo federal que implicó detenciones de políticos y policías presuntamente ligados al crimen organizado.
Además, Roldán ha buscado puestos públicos por Morena en 2018 y 2024, sin conseguir escaño.
El R1, junto con sus hermanos, sigue siendo uno de los mandos más importantes del CJNG, con influencia sobre rutas de tráfico de drogas, extorsión a productores y control de
¿Quién es “El R1” y por qué lo señalan como cerebro del CJNG en Michoacán?
células armadas en Michoacán.KH
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-