user-icon user-icon
  • Clima
    • Guadalajara 19ºC 13ºC Min. 27ºC Máx.
    • Clear
    • Próximos 5 días
      • Viernes
      • 13º / 28º
      • Clear
      • Sábado
      • 13º / 29º
      • Clear
      • Domingo
      • 13º / 28º
      • Clear
      • Lunes
      • 13º / 28º
      • Clear
      • Martes
      • 13º / 28º
      • Clear
    • Pronóstico en video Emily Quiñones nos da el pronóstico del tiempo en Guadalajara para este jueves 20 de noviembre de 2025.
    • Emily Quiñones nos da el pronóstico del tiempo en Guadalajara para este jueves 20 de noviembre de 2025.
      • Video
      • media-content

32 de los 40 detenidos en la marcha de la Generación Z son liberados en Jalisco; 8 permanecen en prisión preventiva

Sus familias y compañeros piden que se respete su derecho a protestar y que no se criminalice a una generación que solo busca un México más justo.

Usi Toledo Guadalajara, Jalisco /

Treinta y dos de las 40 personas detenidas durante las manifestaciones recientes de la llamada Generación Z en Jalisco fueron puestas en libertad este 20 de noviembre, luego de que autoridades judiciales determinaron que podían continuar su proceso en libertad.

Ocho de los arrestados permanecerán en prisión preventiva mientras se definen las acusaciones en su contra; se trata de hombres, según confirmaron autoridades.

​Las detenciones se registraron tras la jornada de protestas convocada en varias ciudades del país, en la que participaron principalmente jóvenes identificados con este grupo generacional. 

En el caso de Jalisco, la marcha reunió a cientos de personas que se movilizaron en rechazo a la corrupción, la violencia y la impunidad, temas que han formado parte de la agenda pública en los últimos años.

El abogado, Leobardo Treviño, informó que la audiencia inicial concluyó con la vinculación a proceso de ocho hombres, mientras que 32 jóvenes obtuvieron un auto de no vinculación. 

¿Qué pasará con los ocho vinculados a proceso?

Explicó que a los 8 hombres imputados se les atribuyen delitos como lesiones, daños a monumentos históricos y daños a propiedad, por lo que su situación legal seguirá avanzando hacia posibles salidas alternas, una etapa intermedia y, de ser necesario, un juicio que derive en sentencia. 

Señaló que la resolución le pareció “bastante legal y justa”, aunque recordó que el Ministerio Público tiene la opción de apelar si considera que hubo alguna irregularidad en la determinación.

Organizaciones civiles y colectivos juveniles han solicitado que se garantice el debido proceso para todos los detenidos y que no se criminalice la protesta social, especialmente tratándose de un movimiento que, según exponen, se ha manifestado de manera mayoritariamente pacífica.

¿Por qué marchó la Generación Z?

La Generación Z se movilizó el pasado 15 de noviembre en una marcha nacional contra la corrupción en México, con el objetivo de deslindarse de la imagen de ser jóvenes desinteresados y demostrar un activismo autónomo y antipartidista.

También conocidos como Zoomers, los jóvenes señalaron que buscan un país donde la justicia y la seguridad sean derechos garantizados y no privilegios. Su discurso está centrado en la exigencia de instituciones funcionales, transparencia y un sistema político menos influido por intereses de poder.

De acuerdo con investigaciones sociológicas y obras como Generación Z de Núria Vilanova e Iñaki Ortega, este grupo creció en un entorno totalmente digital, acostumbrado a la inmediatez informativa, el multitasking y los formatos breves de comunicación.

 Además, es considerada la generación con mayor diversidad e inclinación por la justicia social, utilizando las redes no solo para informarse, sino también para organizar movilizaciones y acciones colectivas.

Los Zoomers tienden a desconfiar de las jerarquías tradicionales y de los discursos oficiales, dando preferencia al contenido auténtico y a voces jóvenes, incluso microinfluencers, que les inspiran mayor confianza que los líderes tradicionales.

La convocatoria para nuevas manifestaciones como la programada para este 20 de noviembre en Ciudad de México responde a un sentimiento de hartazgo hacia la corrupción, el abuso de poder y la falta de resultados en materia de seguridad.

 Los organizadores han insistido en que sus protestas no están vinculadas a ningún partido político y que su intención es mantener un movimiento pacífico centrado en la demanda ciudadana.

KH

  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon
LAS MÁS VISTAS