Reportan nuevo caso de viruela símica en Nuevo León; suman 10 en 2025
Durante la semana epidemiológica 27 se sumo un caso positivo de viruela símica, reportan alza del 900% con respecto al 2024.
En la semana 27 se agregó un caso positivo más de viruela símica en Nuevo León, con el que se llegó a 10 durante el año 2025.
Mientras que a esa semana del año pasado solo se tuvo el registro de un caso en la entidad, es decir, en el año en curso se tiene un alza respecto al año anterior de 900%.
- Te recomendamos Tras apoyar por inundaciones, rescatistas de Protección Civil de NL regresarán de Texas este jueves Comunidad

México registra aumento considerable en casos de viruela símica en 2025
Situación similar a la que se vive en México, dado que a la semana 27 del año 2024 sumaban 42 casos de viruela símica, por 383 que van en el 2025, para un incremento a nivel nacional de 811.9 por ciento.
Dentro de esta alza en el país destaca que el año pasado solo se reportaron casos en 9 estados, mientras que en el 2025 solo en 9 de las 32 entidades federativas no se han detectado pacientes con esta enfermedad.
Dicho grupo compuesto, según la Secretaría de Salud a nivel federal por: Baja California Sur, Campeche, Colima, Durango, Guerrero, Sonora, Tabasco, Tlaxcala y Zacatecas.
Por el lado de los números, la autoridad indica que en la semana 27 hubo 21 casos positivos a la llamada viruela del mono a nivel nacional, de los cuales 9 fueron en la Ciudad de México, 5 en Jalisco, 3 en Estado de México, y uno en Nuevo León, Puebla, Quintana Roo y San Luis Potosí.
En tanto que en el Top 6 de las entidades con más casos en el año aparecen la Ciudad de México con 236, Jalisco con 60, Estado de México con 15, Nuevo León con 10, Veracruz con 10 y Querétaro con 9.
¿Cuáles son los síntomas y cómo se contagia la viruela símica?
La viruela símica, también conocida como mpox, es una enfermedad viral causada por un ortopoxvirus, similar al que provoca la viruela humana, aunque suele ser menos grave. Los síntomas comienzan generalmente entre cinco y 21 días después de la exposición al virus.
- Te recomendamos San Pedro y Monterrey inician mantenimiento de pavimento en túnel de la Loma Larga Comunidad

Los signos iniciales incluyen fiebre, dolor de cabeza intenso, dolores musculares, fatiga y ganglios linfáticos inflamados. Poco después, aparecen erupciones o lesiones en la piel que pueden evolucionar en etapas: primero manchas planas, luego ampollas, pústulas y finalmente costras. Estas lesiones pueden presentarse en la cara, extremidades, zona genital o incluso en la boca, y suelen ser dolorosas.
El contagio ocurre principalmente por contacto directo con fluidos corporales, lesiones en la piel o costras de una persona infectada. También puede transmitirse al tocar objetos o superficies contaminadas, como ropa, sábanas o utensilios. En menor medida, se ha documentado la transmisión por vía respiratoria a través de gotículas durante un contacto cercano y prolongado, aunque este modo es menos común.
Las personas con síntomas deben evitar el contacto con otros y buscar atención médica. El aislamiento, la higiene adecuada y el uso de protección personal son fundamentales para frenar su propagación.
Sigue a Telediario Monterreyen WhatsApp Channels
mla
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-