¿Por qué le dicen 'La Generala' a la Virgen de Zapopan? Descubre la fascinante historia detrás de su título
Conoce la historia de la virgencita de Zapopan y el por qué de uno de sus nombres más conocidos en el estado.
La figura de la Virgen de Zapopan se ha consolidado como un importante símbolo de fe para los cristianos tanto en Jalisco como en diversas partes de México, atribuyéndosele grandes milagros como el resguardo ante pestes y tempestades.
Es tanto el cariño y respeto que se le manifiesta, que se popularizan algunos apodos, tal como el de ‘La Generala’. A continuación te contamos la historia detrás de este apodo a la virgen zapopana.
- Te recomendamos ¡Atención! Esta es la estafa que deja sin señal a tu celular y podría vaciar tu cuenta bancaria Tendencias

¿Por qué se le dice ‘La Generala’ a la Virgen de Zapopan?
El nombre de La Generala le fue dado a la Virgen de Zapopan debido al ropaje que se confeccionó para ella, el cual representaba al Ejército Mexicano. Este atuendo la estableció como un símbolo de fuerza, manteniendo su divinidad y la convicción de la presencia de Dios frente a cualquier adversidad, incluso durante guerras y epidemias.
La historia de la Virgen de Zapopan en Jalisco se remonta a alrededor del año 1530, cuando el fraile Antonio de Segovia la trajo desde Pátzcuaro, Michoacán. Antes de su llegada, se dice que Jalisco sufría de muchas enfermedades y muertes, por lo que decidieron mover la imagen a la capital.

Tras su llegada, las tempestades se apaciguaron y el número de enfermos disminuyó, lo que fue considerado un milagro de esta advocación de la virgen.
Su papel como protectora se consolidó ante varias calamidades. En 1695, frente a una oleada de tempestades e inundaciones en Guadalajara, el obispo de la localidad decidió sacar la figura en procesión, lo que, según los feligreses, calmó la situación y aumentó el fervor popular.
¿Por qué se realizan los recorridos de la virgen de Zapopan y La Romería?
Posteriormente, alrededor de 1734, una nueva etapa de lluvias e inundaciones causó estragos en la ciudad, y nuevamente se solicitó una procesión con la bendita imagen. Este recorrido tuvo un resultado favorable para Guadalajara, atestiguado por notarios de la época.
- Te recomendamos ¿El Chavo del 8 se inspiró en Guadalajara? Esto sabemos de cuando Chespirito vivió en La Perla Tapatía Tendencias

Como consecuencia de presunta mejora para la ciudad, los cabildos eclesiástico y civil, declararon a la Virgen de Zapopan como patrona y protectora de la ciudad, otorgándole también el título de "Patrona contra rayos, tempestades y epidemias".
Fue a partir de este nombramiento que la imagen asumió el compromiso de recorrer anualmente las calles y parroquias de la ciudad durante el tiempo de lluvias. Que cabe señalar, el calendario de recorridos de este año, se adelanto al mes de febrero para alcanzar a recorrer el creciente número de parroquias en el AMG.
Te deseo un feliz descanso. Aquí te dejo a María virgen de Zapopan para que te acompañe. La acabo de visitar y pedir por ti pic.twitter.com/V0rBh9fMJO
— Padre Guillermo Serra LC (@PGuillermoSerra) March 16, 2024
La tradición de estos recorridos continúa vigente hasta nuestros días, culminando con la tradicional Romería de Zapopan el 12 de octubre. La Romería es una peregrinación anual que transporta a la Virgen de Zapopan hasta Guadalajara y de vuelta a su hogar, la Basílica de Zapopan, una tradición que se acompaña de danzas, fuegos artificiales y una feria con juegos y antojitos mexicanos.
Si deseas conocer qué oración se recomienda hacer a la Virgen de Zapopan cuando visita una parroquia cercana, aquí te compartimos una recomendación de rezos y lo que puedes pedirle.
Así, la Virgen de Zapopan, "La Generala", no solo es venerada por sus milagros, sino también como un poderoso símbolo de protección y fuerza divina que acompaña a los jaliscienses en todo momento.
SO
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-