user-icon user-icon
  • Clima
    • Guadalajara 18ºC 17ºC Min. 30ºC Máx.
    • Rain
    • Próximos 5 días
      • Domingo
      • 14º / 29º
      • Rain
      • Lunes
      • 16º / 27º
      • Rain
      • Martes
      • 15º / 23º
      • Rain
      • Miércoles
      • 14º / 27º
      • Rain
      • Jueves
      • 14º / 27º
      • Rain
    • Pronóstico en video Scarlett Salazar nos da el pronóstico del tiempo en Guadalajara para este viernes 11 de julio de 2025.
    • Scarlett Salazar nos da el pronóstico del tiempo en Guadalajara para este viernes 11 de julio de 2025.
      • Video
      • media-content

¿El Chavo del 8 se inspiró en Guadalajara? Esto sabemos de cuando Chespirito vivió en La Perla Tapatía

Roberto Gómez Bolaños vivió una temporada de su infancia en la ciudad de Guadalajara. Sus recuerdos podrían haberle inspirado en la creación de los personajes de 'El Chavo del 8'.

Guadalajara, Jalisco /

Chespirito: Sin querer queriendo’ continúa sorprendiendo al público semana tras semana. En cada episodio se reflejan diferentes momentos de la vida personal y laboral de Roberto Gómez Bolaños, una de las personas más brillantes que ha proyectado su talento en la televisión mexicana y que saltó a la fama internacional gracias al programa de ‘El Chavo del 8’, el más exitoso del comediante y escritor.

Lo que pocos sabían es que la inspiración de este programa podría tener referencias a la ciudad de Guadalajara. A continuación te contamos lo que se sabe sobre los orígenes del famoso 'Chavo del 8'.

¿Chespirito se inspiró en Guadalajara para crear el Chavo del 8?

La bioserie de Max, "Chespirito: Sin querer queriendo", dedica su cuarto episodio, titulado "Es que no me tienen paciencia", a profundizar en el nacimiento de 'El Chavo del 8'. La narrativa de este capítulo se desarrolla a través de saltos temporales, que entrelazan la infancia de Roberto Gómez Bolaños con los momentos cruciales de su vida adulta que lo llevaron a la concepción del icónico personaje.

De acuerdo con la serie, un pasaje desgarrador de la infancia de Chespirito en 1936 se presenta como un pilar fundamental. En este período, su madre, Elsa Bolaños, se ve obligada a enviarlo a vivir con sus tíos en Guadalajara debido a complicaciones económicas para mantener a la familia.

En este viaje, el pequeño Roberto lleva consigo su inseparable gorra, un objeto que años más tarde serviría de inspiración para uno de sus personajes más entrañables.

Ahora bien, la trama principal se sitúa en 1971, un año decisivo en la carrera de Chespirito. La serie muestra cómo colaboradores cercanos, Rubén Aguirre y Sergio Peña, lo abandonan para trabajar con la competencia, lo que lleva a Roberto a una encrucijada profesional.

En lugar de buscar reemplazos, Roberto, afectado pero con una resiliencia inquebrantable, propone a la cadena crear un show completamente nuevo y decide inventar un personaje inédito ‘El Chavo’.

La chispa creativa de Chespirito emerge de momentos cotidianos e íntimos. Mientras Roberto pasea con sus hijas en un parque, un vendedor malhumorado inspira la creación de Don Ramón, y un gesto espontáneo de una de sus hijas le brinda detalles esenciales para el personaje principal.

Más tarde, una simple torta de jamónofrecida por su esposa , desata una memoria de infancia que culmina en la elección del platillo favorito de "El Chavo". Por lo que no se podría decir que su tiempo en Guadalajara fue una referencia exacta para crear al Chavo del 8, pero sí que según la bioserie, su vida en la Perla Tapatía impactó en su infancia al grado de que sus recuerdos le ayudaron a construir la historia de la famosa vecindad.

¿Chespirito vivió realmente en Guadalajara?

Roberto Gómez Bolaños, el icónico 'Chespirito', sí vivió una etapa fundamental de su infancia en Guadalajara, un periodo que, según sus propias palabras en sus remembranzas autobiográficas, estuvo marcado por la distancia familiar.

Las memorias están plasmadas en su libro ‘Sin querer queriendo’, una serie de paginas de su propia autoría en el que se basa la serie transmitida por Max. El libro fue publicado en 2012 y en él, Chespirito cuenta diferentes momentos de su vida, entre ellos, el lapso de tiempo que vivió en Guadalajara.

De acuerdo con el libro, su llegada a la capital jalisciense fue forzada por una enfermedad que le impidió asistir a la escuela por un año, lo que llevó a su madre, Elsa Bolaños, a enviarlo a vivir con su tía Emilia (hermana de su madre) y su esposo, Óscar Brun. 

Fue en Guadalajara donde el pequeño Roberto ingresó al primer año de primaria en el Colegio Cervantes, dirigido por los hermanos maristas.

“Alguna enfermedad (no sé cuál) me hizo pasar un año sin ir a la escuela; al recuperarme fui a vivir a Guadalajara con mi tía Emilia (hermana de mi mamá) y su esposo, Óscar Brun. Ahí ingresé al primer año de primaria en el Colegio Cervantes de los hermanos maristas, y el primer día de clases tuve mi primer encuentro a trompadas”, narra el comediante en su autobiografía.

Muchos años después, durante una gira de trabajo, Chespirito regresó a Guadalajara y se hospedó en el pequeño Hotel Lafayette, que actualmente continúa operando en la Av. De la Paz en la colonia Americana.

Chespirito cuenta que al asomarse por la ventana, experimentó una "extraña inquietud" y la sensación de haber estado allí antes. Su esposa le confirmó que esta misma calle era el lugar exacto donde había estado la casa de sus tíos.

“¡Claro está: la Avenida de la Paz! La calle donde estaba la casa de mis tíos cuando viví con ellos en Guadalajara. Bueno, en aquel entonces se trataba de una calle empedrada, no de una finamente pavimentada como ahora. ¡Pero esa construcción: la de la esquina... podría jurar que era la casa donde vivía Miguel, mi vecino y condiscípulo del Colegio Cervantes!", narra Chespirito en su libro.

Sin embargo, notó que el terreno contiguo, donde había estado la casa de sus tíos, ahora estaba ocupado por el atrio de una iglesia, una iglesia que antes estaba en el predio siguiente.”

Movido por la nostalgia y la curiosidad, decidió caminar dos cuadras para comprobar si el Colegio Cervantes seguía en pie, y así fue: lo encontró "erguido y señorial". 

En su regreso por otra calle, todo le pareció familiar, pero a pesar del cariño con el que sus tíos lo trataron, Gómez Bolaños confiesa que extrañó a su madre y hermanos, por lo que terminó por regresar la Ciudad de México para cursar el segundo de primaria.

SO

Sergio Ortiz
  • Sergio Ortiz
  • sergio.ortiz@multimedios.com
  • Coordinador editorial web de Telediario Guadalajara. Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Arkos. Redactor de noticias de Jalisco y artículos de religión y tecnología. Amante de los conciertos y la gastronomía
  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon