user-icon user-icon
  • Clima
    • Ciudad de México 18ºC 11ºC Min. 22ºC Máx.
    • Clouds
    • Próximos 5 días
      • Miércoles
      • 7º / 21º
      • Clouds
      • Jueves
      • 12º / 22º
      • Clouds
      • Viernes
      • 12º / 23º
      • Clouds
      • Sábado
      • 12º / 23º
      • Clouds
      • Domingo
      • 14º / 23º
      • Clouds
    • Pronóstico en video Abimael Salas nos da el pronóstico del tiempo en CdMx para este martes 21 de octubre de 2025.
    • Abimael Salas nos da el pronóstico del tiempo en CdMx para este martes 21 de octubre de 2025.
      • Video
      • media-content

Atención. UNAM lanza programa de cuidado y apoyo a la salud mental; así lo puedes solicitar

La Universidad Nacional Autónoma de México refuerza la atención psicológica de la comunidad estudiantil, docentes y trabajadores. Aquí los detalles.

Alma Paola Wong Ciudad de México /

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) puso en marcha su Programa Universitario de Cuidado y Apoyo para la Salud Mental, iniciativa que busca responder a las urgentes demandas de seguridad y atención psicoemocional de la comunidad universitaria.

Por tanto, en TELEDIARIO te compartimos cómo funciona, desde cuándo estará activo el programa y para quiénes está dirigido.

¿Por qué se reforzó el programa de atención psicológica en la UNAM?

La máxima casa de estudios se ha visto sacudida por una ola de movilizaciones estudiantiles que cobraron fuerza tras el homicidio de un alumno de 16 años en el CCH Sur, ocurrido en septiembre de 2025. 

El presunto agresor, Lex Ashton 'N', también estudiante, fue vinculado a proceso por homicidio calificado y tentativa de homicidio. Cabe destacar que el joven, previamente, recibió atención psicológica en la Facultad de Psicología.

Este suceso, que resultó en la muerte de Jesús Israel 'N' y lesiones graves a un trabajador administrativo, generó indignación generalizada y la percepción de fallas institucionales

Las protestas escalaron rápidamente, marcadas por amenazas de ataques armados, pintas intimidatorias y presuntas bombas, llevando a la suspensión de actividades en más de 10 escuelas como un acto de autoprotección estudiantil.

Entre las principales exigencias de los alumnos en paro se encuentra, de forma crucial, el fortalecimiento del Programa de Atención a la Salud Mental (PROSAM), ya que consideran insuficientes los servicios psicológicos existentes para la vasta población estudiantil.

Por ello, el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí, reconoció que las adolescencias y juventudes enfrentan situaciones de tensión que no se habían visto antes, agravadas por múltiples factores de riesgo como: 

  • Consumo creciente de drogas.
  • Temores vinculados a conflictos globales.
  • Impacto del cambio climático.
  • Diversas violencias (sociales y familiares).
  • Estrés generado por la hiperconectividad y el tiempo excesivo frente a las pantallas. 

Estos elementos, intensificados por la pandemia, afectan negativamente los procesos de aprendizaje y el desarrollo neuropsicológico.

Así funciona el nuevo programa de salud mental de la UNAM

El Programa Universitario de Cuidado y Apoyo para la Salud Mental tiene como meta principal la identificación y el seguimiento de la población estudiantil en riesgo, aunque está diseñado para atender a toda la comunidad universitaria: docentes, trabajadores y alumnos.

No obstante, se pone especial énfasis en los estudiantes de bachillerato, muchos de ellos menores de edad (la UNAM alberga alrededor de 107 mil alumnos en este nivel).

La iniciativa, bajo la dirección de la Secretaría de Servicio y Atención a la Comunidad Universitaria y coordinada por la doctora María Elena Medina-Mora Icaza, busca articular y robustecer los distintos programas ya existentes.

Para identificar indicadores emocionales que puedan influir en el desempeño académico, la UNAM utilizará la información del Examen Médico Activo (EMA) aplicado a los alumnos de nuevo ingreso a licenciatura. 

Además, se implementará la Encuesta Universitaria de Identificación de Necesidades de Atención a la Salud Mental y Psicológica.

Los miembros de la comunidad tienen dos vías principales para solicitar ayuda y apoyo emocional:

  • Tecnología y distancia: Servicios de escucha y orientación psicológica ofrecidos a través de plataformas digitales y líneas telefónicas.
  • Atención presencial: La UNAM dispone de espacios físicos donde cualquier persona de la comunidad puede acudir para agendar una cita.

Una vez que los especialistas universitarios establecen contacto, se realiza un tamizaje o valoración inicial para determinar la necesidad de una intervención inmediata, conocida como "Primeros auxilios emocionales". 

Posteriormente, se define conjuntamente una ruta de atención, que puede incluir programas específicos como Espora Psicológica o la red de servicios psicológicos de las facultades.

Para asegurar la atención especializada en casos que la requieran, la UNAM fortaleció su enlace interinstitucional, en coordinación con el sector salud del Gobierno federal, que incluye al ISSSTE y el IMSS.

Sigue a Telediario CdMx en WhatsApp Channels.

SCM

  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon
LAS MÁS VISTAS