¿No tienes nada que heredar? Aquí te decimos si DEBES hacer un testamento aunque NO tengas propiedades o bienes
Desde 2002, cada septiembre en México se celebra la campaña nacional del “Mes del Testamento”, en este 2025, se festeja su edición número 23.
Septiembre es el mes del testamento, por lo tanto, la Secretaría de Gobernación a través de su página oficial, aclaró las dudas más frecuentes a la hora de realizar dicho documento. Una de estas es ¿Se puede hacer un testamento si no hay nada que heredar?
Un testamento es aquel instrumento legal que expresa de manera escrita la voluntad de una persona sobre el destino que tendrán sus bienes una vez que ésta fallezca.
- Te recomendamos De Tenochtitlán a CdMx. Así se vería la ciudad si no hubiera perdido sus canales; revisa las FOTOS, según la IA Tendencias
Al conocer la definición, pareciera que realizar un testamento es para aquellos que poseen un patrimonio, es decir, propiedades como casas, terrenos, carros o locales, por lo que nace la duda: ¿Puedo hacer mi testamento si no tengo nada que heredar?
¿Debo hacer un testamento si no tengo nada que heredar?
De acuerdo con la Secretaría de Gobernación, en todos los casos es oportuno y necesario la elaboración de un testamento, pues en el supuesto caso de no hacerlo, la ley establecerá quiénes serán los herederos y en qué proporción.
- Te recomendamos ¿Te lo imaginas? Así se vería Monterrey como escenario de una película de Pixar, según la IA | FOTOS Tendencias

Además, si esta situación se da puede provocar que la familia de la persona que ha fallecido enfrente elevados gastos administrativos y burocráticos, pérdida de tiempo e incluso conflictos entre aquellas personas que creen o consideran tener el derecho de recibir los bienes.
En pocas palabras, hacer un testamento no es solo para quienes tienen un gran patrimonio, sino para cualquier persona que desea dejar clara su voluntad, evitar conflictos entre sus seres queridos; contando con la certeza y seguridad de que sus decisiones se respeten, según indica la Revista del Consumidor de septiembre.
¿Cómo realizar un testamento?
La Secretaría de Gobernación señala que no es necesario hacer una lista de bienes a la hora de realizar un testamento, al igual que esta dependencia recomienda sólo hacerlo en casos en los cuales el testador, es decir, la persona que dará los bienes al heredero, quiera dejar una propiedad en especial a alguien.
Sin embargo, instituciones bancarias recomiendan enlistar los bienes, pues este acto ordenará todo el patrimonio e indicará quién o quiénes serán los beneficiarios, los cuales deberás elegir de manera sabia y reflexiva, pues esto, además de manifestar tu voluntad sobre quiénes eliges como herederos del patrimonio, también evitará conflictos futuros entre tus seres queridos.
Septiembre, mes del testamento
— Diario Oficial DOF (@DOF_SEGOB) September 5, 2025
¡Con el testamento se heredan bienes y se hereda paz!
Visita: https://t.co/cePyjsLbed#MesDelTestamento pic.twitter.com/Uq0DG9CLlS
Es importante que a dicho documento le des validez oficial por medio de un notario público. Dicho trámite dentro del territorio nacional tiene un costo que va desde los mil 804 pesos hasta los 2 mil 614 pesos.
Si actualmente estás considerando realizar un testamento, septiembre, al ser el mes de dicho documento, las notarias ofrecen un costo preferencial que puede iniciar desde los 601 pesos.
Por último, recuerda que no realizar un testamento puede provocar un conflicto de intereses a futuro, pues al no existir este documento, un juzgado convocará a todas aquellas personas que se sientan con el derecho de heredar algún bien, lo cual puede significar que la verdadera voluntad de la persona que ha fallecido no se cumpla.
DN
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-