Fallo Histórico en México: Arte hecho con IA no podrá tener derechos de autor
Indautor tomó la decisión de proteger la creatividad humana: aquí te explicamos punto a punto.
Los derechos de propiedad intelectual bajo las normas de la creación digital han sido sacudidos, al menos en México, ya que las obras creadas con las herramientas de la Inteligencia Artificial (IA) no podrán ser registradas bajo los derechos de autor.
Esto viene de la mano de un fallo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, donde se ha determinado que las obras generadas por IA no pueden ser registradas como derechos de autor en México.
- Te recomendamos SpaceX de Elon Musk atrae inversión de empresas regias hacia Texas Economía

Así que si piensas presentar un trabajo artístico usando mayoritariamente estas herramientas, piénsalo dos veces, pues no podrás protegerlo, ni recibir regalías por su uso.
Por qué México no reconocerá los derechos de autor usando IA
El precedente se marcó en 2024, cuando una persona intentó registrar la obra digital "Avatar Virtual", creada con la plataforma de IA llamada Leonardo, ante el Instituto Nacional del Derecho de Autor (Indautor).
Sin embargo, la solicitud fue denegada porque la Ley Federal del Derecho de Autor (LFDA) exige que las obras sean de creación humana, destacando la originalidad como "expresión de la individualidad y personalidad del autor", según dice el comunicado.
Discusión virtual en batalla legal
Pero esta persona no se quedó esperando, por lo que impugnó la decisión argumentando que la creatividad no debe limitarse sólo a los humanos y que excluir a la IA violaba derechos humanos, el principio de igualdad y la evolución tecnológica.
Sus argumentos no quedaron ahí, pues añadió que esta decisión contravenía tratados internacionales como el T-MEC y el Convenio de Berna.
En su momento, tanto la Sala Especializada en Propiedad Intelectual del Tribunal Federal de Justicia Administrativa como la Suprema Corte confirmaron la negativa al registro.
???? INDAUTOR INFORMA
— Instituto Nacional del Derecho de Autor Oficial (@IndautorMexico) August 28, 2025
La Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió que las obras creadas por inteligencia artificial ???? no pueden registrarse como derechos de autor en México.
⚖️ La creatividad protegida por la ley es exclusivamente humana. pic.twitter.com/Iw3eDIKT5U
Puntos cruciales en negar derechos de autor a la IA
La Segunda Sala de la SCJN estableció los puntos más importantes en la toma de este fallo:
• El derecho de autor es un derecho humano exclusivo de las personas físicas. Este derecho nace de la creatividad, el intelecto, los sentimientos y las experiencias humanas.
• Las obras generadas de manera autónoma por inteligencia artificial no cumplen con los requisitos de originalidad que exige la LFDA.
• Ni el Convenio de Berna ni el T-MEC reconocen a la Inteligencia Artificial como autora de obras.
• La limitación de la autoría a personas físicas es objetiva, razonable y compatible con los tratados internacionales, haciendo constitucionales los artículos 12 y 18 de la LFDA.
• La protección a entidades artificiales no puede analizarse bajo el derecho humano a la igualdad, ya que ambos tienen características incompatibles.
• El principio de territorialidad refuerza que la legislación mexicana rige los registros solicitados en el país.
Es decir, las obras artísticas creadas bajo los algoritmos y la IA, al menos en México, no podrán ser registrados bajo los regímenes de derechos de autor.
La protección del derecho de autor se mantiene firmemente vinculada a la creatividad exclusivamente humana.
Cuál es el Convenio de Berna y por qué apoya a los artistas
Su origen se remonta hasta 1886 y principalmente fue creado como un conjunto de normas y principios mínimos para reconocer las obras literarias y artísticas a nivel mundial.
¿Cómo un documento de 1886 puede funcionar con el debate de la IA? Es más sencillo de lo que parece. Este texto se basa en la "creatividad humana" y dando protección legal al "autor" de la obra, que dentro de un contexto actual, el autor sería quien usa una plataforma.
Dentro de esta discusión en México, el tratado no contempla a una máquina o a un algoritmo como un autor, pero sí a una persona. Sin embargo, el debate dará de qué hablar en juicios a futuro.
Sigue a Telediario Monterrey en WhatsApp Channels
rcm
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-