El 'Mono Sicario' vive: soldados ucranianos portan imagen del animalito muerto en guerra contra Rusia
No se trata de un culto ni de la romantización del narco mexicano. Aquí te contamos el por qué algunos soldados portan esta peculiar imagen.
- 1 / 2
El cuerpo del 'Mono Sicario' apareció en redes sociales acompañado de la frase "no te tocaba, carnal", en un periodo de enfrentamientos entre el crimen organizado contra soldados y policías y desde entonces se instaló en la memoria mexicana.
Es común que la comunidad haya logrado hacerse a la idea de que se vive en una constante guerra entre poderes, pero nunca habíamos visto un animal envuelto, sobre todo uno tan relacionado a imágenes de amistad, amor o hasta temas cursis.
- Te recomendamos 15 mil millones de dólares y bienes; esto es lo que prometió 'El Mayo' Zambada en acuerdo con EU Nacional

Sin embargo, su cuerpo, vestido de verde militar y en posición legendaria de soldado caído, trascendió de los campos mexicanos hasta la fría guerra de Ucrania, donde recientemente un soldado ucraniano fue visto usando un parche con su iconografía, ¿a qué se debe esta relación?
A veces no sabemos que la guerra es una economía y como tal, también existen proveedores, es decir, alguien vende las armas, otro los uniformes y desde hace tiempo, también venden accesorios como éste, como si fuera un uso cotidiano.

De hecho, no se trata de ningun culto ni al mono, ni al narcotráfico mexicano, se trata de una expresión de quien es conocido como Ed Calderón, un empresario que vende colecciones de parches enfocados casi exclusivamente al mercado táctico.
Todo comienza con él mismo, Ed Calderón, un experto mexicano en seguridad y contravigilancia. A través de su marca Ed's Manifesto, Calderón comparte una filosofía sobre la supervivencia y la autodefensa en entornos de alto riesgo.
Quién fue el Mono Sicario
Durante un enfrentamiento en Texcaltitlán en junio de 2022 en el Estado de México, donde 11 delincuentes fueron abatidos, un detalle insólito emergió: entre los caídos se encontraba un mono araña que también perdió la vida.
Este perturbador incidente captó la atención en México y marcó lo que algunos reporteros y comunicadores señalan como el resurgimiento de las "extravagancias" por parte de grupos delincuenciales.
La compra y tráfico de animales exóticos en grupos criminales ha sido bien documentado, pero en esta ocasión el mono tenía una "misión" y además, estaba vestido como un soldado.
Lamentablemente, el animal murió por los disparos y fue encontrado en el pecho de su cuidador.
Narco en la cultura pop
Expertos y analistas están comparando este tipo de excentricidades con el punto más álgido de la delincuencia organizada entre 2011 y 2013. En aquella época, era común ver "cosas tan exóticas" como leones, tigres y hasta animales más grandes en mansiones.
Este incidente con el "mono sicario" abrió un debate peculiar sobre los riesgos que ya habíamos visto con el inicio de la supuesta Guerra contra el Narco comenzada en el sexenio de Felipe Calderón.

Quién es Ed Calderón, mente detrás de los 'parches de moral'
Lo que vimos en el hombro del soldado ucraniano forma parte del Ed's Manifesto, la marca y el "manifiesto" de Ed Calderón, un experto en seguridad y contravigilancia de origen mexicano.
La descripción del producto dice:
RIP Sweet angel. May you and Harambe keep flinging your poo and merc’ing pendejos in the afterlife.
"Descansa en paz, dulce ángel. Que tú y Haramble sigan meciendo su popo y asesinando a pendejos en la otra vida".
Para las personas que no están dentro de la rama bélica, podría ser algo extraño conocerlo, así que aquí te lo explicamos:
Ed Calderón tiene experiencia en seguridad pública, operaciones de contrainteligencia y análisis de riesgos. Ha trabajado en entornos de alto riesgo, lo que le ha proporcionado conocimientos prácticos y a menudo poco convencionales sobre supervivencia y autodefensa.
En particular, "Ed's Manifesto" no es sólo una marca de productos, sino una filosofía de preparación y autonomía personal, según lo explica su sitio web.
Calderón promueve la idea de que la seguridad personal no se basa en el equipo más costoso, sino en el conocimiento, la conciencia situacional y la capacidad de adaptarse.
- Te recomendamos Del debate al empujón: sesión de Congreso escala a batalla campal entre Alejandro Moreno y Gerardo Noroña | VIDEO Política

Esta marca, en colaboración con otras como Sneakreaper Industries, produce y vende una variedad de artículos que reflejan esta filosofía.
"Morale patches" (parches de moral) con diseños únicos, como la serie de lotería mexicana, colección de donde viene la imagen del 'Mono Sicario'.
Aquí es donde mejor vemos su estilo de trabajo, donde con un estilo a veces oscuro y con humor negro (como el parche "El Mono Sicario"), combinan la iconografía de la cultura mexicana con la de la seguridad y el combate.
Sigue a Telediario Monterrey en WhatsApp Channels
rcm
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-