user-icon user-icon
  • Clima
    • Guadalajara 24ºC 15ºC Min. 25ºC Máx.
    • Rain
    • Próximos 5 días
      • Lunes
      • 15º / 25º
      • Rain
      • Martes
      • 16º / 23º
      • Rain
      • Miércoles
      • 15º / 25º
      • Rain
      • Jueves
      • 16º / 25º
      • Rain
      • Viernes
      • 15º / 25º
      • Rain
    • Pronóstico en video Scarlett Salazar nos da el pronóstico del tiempo en Guadalajara para este este fin de semana.
    • Scarlett Salazar nos da el pronóstico del tiempo en Guadalajara para este este fin de semana.
      • Video
      • media-content

Qué significan los símbolos o elementos de la Virgen de Zapopan

Cada uno de los elementos que porta la Virgen de Zapopan, no es solo un adorno, sino un testimonio tangible de la profunda devoción y el significado histórico en Zapopan y el resto de Jalisco.

Guadalajara, Jalisco. /

La Virgen de Zapopan, conocida cariñosamente como 'La Generala', es una de las figuras religiosas más veneradas en el estado de Jalisco. Su pequeña imagen, que data de 1530, no solo ha sido un pilar de fe, sino que a lo largo de los siglos ha acumulado una serie de símbolos y distintivos que narran la historia de su relación con los fieles de la región. 

Cada uno de estos elementos tiene un significado particular, otorgado en momentos clave de la historia. Ahora la imagen porta dichos símbolos en cada momento; sobre todo en el recorrido de la Romería de Zapopan.

Sigue a Telediario Guadalajara en WhatsApp Channels

¿Cuáles son los símbolos de la Virgen de Zapopan y qué significan? 

Desde 1653, la imagen de la Virgen de Zapopan fue declarada milagrosa y se le proclamó como patrona de Guadalajara. El primer reconocimiento importante ocurrió en 1655, cuando su advocación original, de la Inmaculada Concepción, fue cambiada a la de Nuestra Señora de la Expectación. 

Este cambio alude al estado de gravidez de la Virgen María. También se le conoce como Nuestra Señora de la O, un nombre que surge de las antífonas que se cantaban en su fiesta.

  • Relicario, Medallón y el Niño Jesús:

Para conmemorar la declaración de la Inmaculada Concepción, el obispo Don Juan Ruiz Colmenero mandó colocar en la imagen un relicario o medallón. Dentro de este, se encuentra la figura de un niño para simbolizar y recordar a los fieles que la Virgen es, al mismo tiempo, virgen y madre. Este distintivo fue un regalo para significar su nueva advocación.

Virgen de Zapopan
La Virgen de Zapopan es ataviada con distintas vestiduras en sus salidas. | UNESCO
  • Banda, Bastón de Mando y Sable

El 12 de junio de 1821, la historia de la Virgen se entrelazó con la Independencia de México. El brigadier Pedro Celestino Negrete proclamó la consumación de la independencia en San Pedro Tlaquepaque. Este hecho coincidió con la llegada de la imagen al Templo de Santa Teresa, lo que fue interpretado por muchos como una señal de su ayuda divina. 

En agradecimiento, el ayuntamiento de Guadalajara juró y proclamó a la Virgen como Generala del Ejército de la Nueva Galicia, adornándola con un bastón de mando, una banda y un sable.

  • Las Llaves de la Ciudad

La Virgen de Zapopan ha recibido las llaves de dos ciudades. La primera le fue entregada el 1 de marzo de 1943 como un gesto de agradecimiento de parte de la ciudad de Guadalajara. 

Esta llave tiene el escudo de armas de la ciudad en el centro de su empuñadura. Más tarde, el 8 de diciembre de 1998, el ayuntamiento de Zapopan le otorgó la llave de su municipio, nombrándola "habitante distinguida".

  • Corona y Aureola

El 18 de enero de 1921, Guadalajara coronó a su reina en una fastuosa ceremonia en la catedral. La coronación fue un evento multitudinario y solemne, con la presencia de numerosos obispos. 

El arzobispo de Guadalajara, Don Francisco Orozco y Jiménez, colocó la corona en las sienes de la imagen, oficializándola como la reina de Jalisco. En ese momento, los aplausos y los vítores se mezclaron con el repique de las campanas de toda la ciudad, rindiendo honores a su Generala y Reina.

  • Sombrero y Rebozo

La Virgen de Zapopan, a lo largo de su historia, ha sido vestida con un sombrero y un rebozo. Esta indumentaria tradicional simboliza su papel como peregrina evangelizadora. 

Con esta vestimenta recorre anualmente las calles de Guadalajara, un peregrinar que culmina el 12 de octubre con la Romería, una de las peregrinaciones más grandes del país, que congrega a millones de fieles.

Cada uno de estos elementos no es solo un adorno, sino un testimonio tangible de la profunda devoción y el significado histórico y cultural de la Virgen de Zapopan en la vida de los jaliscienses.

LG

Luis Gómez
  • Luis Gómez
  • luis.gomez.basulto@gmail.com
  • Editor web en Telediario Guadalajara. Licenciado en Comunicación Pública en UDG, licenciado en Filosofía en el Seminario Diocesano de Guadalajara. Escribo notas policiacas, historias de Jalisco, deportes, religión y noticias internacionales.
  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon