No solo es la Virgen de Zapopan: Descubre aquí todos los nombres que ha recibido la 'Generala de Jalisco'
Taumaturga es uno de sus nombre más peculiares, y refiere al poder de interceder por los enfermos y los necesitados, siendo una figura milagrosa.
La devoción a la Virgen de Zapopan es una de las tradiciones religiosas más arraigadas y conmovedoras del Occidente de México. Su historia, que se remonta al siglo XVI, está íntimamente ligada a la evangelización de la región y al desarrollo de Guadalajara.
La venerada imagen, tallada con la técnica purépecha de pasta de caña de maíz, no solo ha sido un símbolo de fe, sino también un pilar de la identidad cultural de Jalisco. A lo largo de los siglos, su figura ha sido honrada con una serie de títulos que narran su trayectoria y su importancia para la comunidad.
- Te recomendamos Atención mujeres: Chatbot Violeta puede ayudarte a denunciar violencia en Jalisco; así puedes usarlo paso a paso Comunidad

La historia de la Virgen comienza en 1530, cuando Fray Antonio de Segovia llegó al valle de Atemajac con la pequeña imagen de la Inmaculada Concepción. La figura, de apenas treinta centímetros de altura, formaba parte del material pedagógico que el misionero utilizaba para evangelizar a los indígenas.
¿Qué nombres ha recibido la Virgen de Zapopan?
La leyenda cuenta que, tras la violenta Guerra del Mixtón, la presencia de la Virgen y la labor de Fray Antonio de Segovia ayudaron a pacificar a las tribus rebeldes. Por este motivo, en 1541, la imagen fue reconocida como la "Pacificadora", un título que subraya su papel en el nacimiento de una nueva sociedad.
Con el tiempo, la fe en la Virgen de Zapopan se fue fortaleciendo. Se le atribuyeron numerosos milagros y actos de sanación, lo que llevó al obispo Don Juan Ruiz Colmenero a otorgarle, en 1655, el título de "Taumaturga" (Milagrosa).
A medida que Guadalajara crecía, también lo hacía la devoción a la Virgen. La ciudad enfrentaba constantes amenazas naturales, como tormentas y epidemias. En respuesta a estas calamidades, la imagen fue declarada en 1734 como la "Patrona y Abogada de la Ciudad de Guadalajara, contra tempestades, rayos y epidemias".
El anterior título la convirtió en la protectora oficial de la ciudad, y su imagen era llevada en procesión durante la temporada de lluvias para pedir su intercesión. Esta tradición sentó las bases para la romería anual que hoy conocemos.

La Virgen de Zapopan también jugó un papel simbólico en la vida política de la región. Durante la lucha por la independencia de México, la imagen fue reconocida por su capacidad de congregar a la gente y se le otorgaron títulos militares que reflejaban su nueva importancia.
El 15 de septiembre de 1821, fue nombrada "Genérala de las Armas del Ejército de la Nueva Galicia", y dos años después, en 1823, se le concedió el título de "Genérala y Protectora del Estado libre y Soberano de Jalisco". Estos nombres marcan un momento en que la fe y la política se entrelazaron, colocando a la Virgen como un estandarte de la identidad jalisciense.
La devoción continuó creciendo en el siglo XX, y la Virgen recibió nuevos títulos que reafirmaron su lugar en el corazón de la comunidad. En 1921, fue proclamada como la "Reina de Jalisco" por el arzobispo Don Francisco Orozco y Jiménez, un nombramiento que consolidó su dominio espiritual sobre todo el estado.
- Te recomendamos ¿Las patrullas Cybertruck funcionan en Guadalajara? Estos son los problemas ocultos de la camioneta de Elon Musk Comunidad

Le siguieron otros títulos, como el de "Madre de la Ciudad de Guadalajara" en 1942, y el de "Estrella de la Evangelización", un título que le fue dado por el Papa Juan Pablo II durante su visita a México en 1979.
El fervor por la Virgen de Zapopan sigue vivo en nuestros días, y su lista de títulos continúa creciendo. En 1989, fue declarada "Patrona de la Arquidiócesis de Guadalajara", y en 2009, en una solemne ceremonia, fue coronada como la "Reina del lago de Chapala", sitio al que visita año con año.
Estos nombres, cada uno con su propia historia, son un testimonio de la inquebrantable fe y el cariño que la gente de Jalisco siente por su "Generala", una figura que ha sido testigo y protagonista de los momentos más importantes en la historia de la región.
Sigue a Telediario Guadalajara en WhatsApp Channels
LG
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-