¿Las patrullas Cybertruck funcionan en Guadalajara? Estos son los problemas ocultos de la camioneta de Elon Musk
Pesada y casi imposible de reparar; La Tesla Cybertruck se veía como emblema del futuro pero hoy, presenta fallas técnicas, accidentes y retiros masivos.
Cuando Tesla presentó al mundo la Cybertruck, la pintó como un vehículo indestructible, futurista y revolucionario, un emblema de la tecnología. Sin embargo, en Guadalajara, su incursión en las calles ha resultado más preocupante que prometedora.
Entre accidentes, fallas técnicas y una cuestionable adaptación al entorno urbano, el modelo ha dejado en evidencia sus limitaciones, sobre todo como herramienta para labores de seguridad pública.
- Te recomendamos ¡Impactante! Unidad de la Sedena sufre aparatoso accidente en Guadalajara | VIDEO Comunidad

La reciente volcadura de una Cybertruck presuntamente empleada como patrulla en Guadalajara, donde resultaron lesionadas cuatro personas, encendió las alarmas.
No se trató de un evento aislado: este tipo de unidades ya acumula una serie de incidentes, tanto en México como en Estados Unidos, que ponen en entredicho su viabilidad fuera de escenarios de exhibición o pruebas cerradas.
¿Qué complicaciones presenta la Cybertruck en su diseño?
Con hasta 3.2 toneladas de peso, casi seis metros de largo y más de dos de ancho, la Cybertruck representa un reto logístico y de seguridad vial, que incluso puede resultar letal para peatones, ciclistas o motociclistas.
“Es como lanzar un refrigerador industrial a toda velocidad en una avenida con topes”, comenta Héctor Hugo Ocampo, periodista automotriz con casi tres décadas de experiencia.

Ocampo advierte sobre su escasa visibilidad, su pobre maniobrabilidad en espacios urbanos y su peligrosa resistencia: el vehículo, blindado contra impactos externos, transfiere la fuerza de un choque a lo que esté enfrente, sin absorberla.
Además, su diseño carece de zonas de deformación programada, lo que la convierte en un riesgo rodante.
“Protege al conductor, sí, pero a costa de todo lo demás”, explica Ocampo.
En ciudades con infraestructura limitada y tráfico denso, como es el caso en varias zonas de Guadalajara, esto podría agravar aún más los ya elevados índices de siniestralidad vial.
- Te recomendamos Increíble: Captan en VIDEO patrulla Cybertruck Tesla mientras era usada para ver películas en Jalisco Comunidad

¿La Cybertruck realmente funciona como patrulla?
Aunque el gobierno de Jalisco ha declarado que las Cybertruck no se usarán como patrullas convencionales, sino en operativos especiales en zonas remotas, tampoco ahí parecen ser la mejor opción.
A pesar de su apariencia robusta, la Cybertruck carece de verdaderas capacidades todoterreno. Su suspensión, peso y rigidez la vuelven vulnerable en terrenos irregulares, donde podría atascarse con facilidad.
A esto se suma el problema de mantenimiento. No existen talleres certificados en Guadalajara y muchas de sus piezas no se consiguen con facilidad. De hecho, en Estados Unidos, una leve colisión dejó una unidad con daños por casi 58 mil dólares, llevando a declararla pérdida total.
La autonomía eléctrica también representa un desafío. Con una batería de 123 kWh, la Cybertruck requiere entre 12 y 15 horas para una carga completa si no se cuenta con estaciones de alta potencia, de las cuales no hay ninguna disponible en Guadalajara.
En operativos prolongados o en persecuciones fuera de zonas urbanas, esto la convierte en una opción inviable.
Además, su operación es costosa: cada llanta cuesta entre 700 y mil 800 dólares y deben cambiarse cada 11 mil kilómetros debido al enorme peso del vehículo. A largo plazo, el mantenimiento y la operación de estas unidades suponen un gasto difícil de justificar.
¿Qué accidentes se han registrado con la Cybertruck?
Tesla ha llamado a revisión la Cybertruck al menos ocho veces desde su lanzamiento. Los problemas van desde pedales de aceleración atascados hasta sensores defectuosos y molduras que se desprenden en movimiento.
Algunos incidentes han sido mortales, como el de un conductor que murió calcinado tras quedar atrapado dentro del vehículo debido a fallos en las puertas eléctricas.
- Te recomendamos Chofer de autobús muere tras chocar contra tráiler y deja 7 heridos en carretera Guadalajara-Zapotlanejo Policía

En Guadalajara, la volcadura de la unidad no fue un hecho aislado. En la misma semana, otra Cybertruck colisionó contra una vivienda en la Ciudad de México, y los reportes de fallas menores, pantallas congeladas, filtraciones, piezas sueltas, se acumulan.
La incorporación de la Cybertruck en las calles de Guadalajara, aunque limitada por ahora, ha evidenciado que este modelo dista mucho de ser la solución ideal para contextos urbanos, mucho menos para tareas policiales o de proximidad.
Como concluye Ocampo: “La Cybertruck es un experimento que se adelantó al futuro. Pero no todo lo que parece futurista es útil. Y mucho menos, seguro”.
Su peso, sus costos, su mantenimiento complejo y sus múltiples fallos técnicos la convierten más en un símbolo de ostentación tecnológica que en una herramienta funcional de seguridad pública.
Sigue a Telediario Guadalajara en WhatsApp Channels
AM
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-