Atención mujeres: Chatbot Violeta puede ayudarte a denunciar violencia en Jalisco; así puedes usarlo paso a paso
El servicio busca ofrecer soluciones accesibles y eficaces con enfoque de género, debido a la situación de seguridad que enfrentan las mujeres en el estado.
A partir de ahora, las mujeres en Jalisco que se encuentren en riesgo de violencia podrán solicitar ayuda de manera inmediata a través de WhatsApp. Esta nueva herramienta digital, denominada "Chatbot Violeta", fue creada para ofrecer soluciones accesibles y eficaces con enfoque de género.
Respondiendo a los casos de inseguridad que enfrentan las mujeres en el estado, el chatbot representa un paso importante en la estrategia de las autoridades para garantizar una respuesta rápida y discreta ante las múltiples formas de violencia.
- Te recomendamos Es oficial: Revocan aumento en tarifa de Siapa para 2026; ¿Cuánto planeaban cobrarte de más por el agua? Comunidad

¿Cómo usar el Chatbot Violeta de WhatsApp para pedir ayuda?
El Chatbot Violeta es una herramienta digital que permite a las mujeres en Jalisco en situación de violencia recibir ayuda inmediata a través de WhatsApp.
La coordinadora de la Red de Centros de Justicia para las Mujeres Jalisco, Sofía García, explicó que el servicio busca ofrecer soluciones accesibles y eficaces con enfoque de género, debido a la situación de seguridad que enfrentan las mujeres en el estado.
Para utilizarlo, solo tienes que enviar un mensaje al número 33 1415 1002. Una vez que lo hagas, el chatbot te dará una serie de opciones. Si seleccionas "Estoy en riesgo", podrás compartir tu ubicación en tiempo real y tu número telefónico. Puedes acceder al Chatbot Violeta por medio del siguiente enlace: https://wa.me/3314151002
Además, el servicio ofrece otras opciones como:
- "Quiero denunciar" - Que detalla los trámites necesarios para emitir una denuncia.
- "Servicios de los CJM" - Conoce todo lo que hay dentro de los Centros de Justicia las mujeres y dónde se ubican.
- "Información de la Red" - Da más detalles de la red de centros de apoyo a las mujeres.
En Jalisco damos un paso firme para proteger a las mujeres con VIOLETA, un chatbot automatizado en WhatsApp que brinda atención inmediata, confidencial y segura a mujeres en situación de violencia.
— OPD Red de Centros de Justicia para las Mujeres (@RedCJMJalisco) August 5, 2025
Escríbele al 3314151002 y recibe orientación, contención o atención de emergencia. pic.twitter.com/IsGZgAcYPd
¿Cómo funciona la ayuda de emergencia?
Los datos que compartas serán recibidos por el personal del sistema C5 Jalisco. Ellos solicitarán el apoyo de una unidad de seguridad cercana a tu ubicación, la cual se movilizará para brindarte asistencia.
Otros servicios ofrece el chatbot:
Además de ser utilizado en caso de emergencia, el Chatbot Violeta proporciona información sobre los servicios que ofrece la Red de Centros de Justicia para las Mujeres.
- Al compartir tu ubicación, te informará cuál es la sede más cercana.
- Si necesitas hacer una denuncia, te proporcionará un menú con los documentos necesarios para realizarla.
- También puedes agendar una cita en alguno de los centros.
La coordinadora, Sofía Berenice García, informó que en lo que va de 2025 se han recibido 8,368 llamadas de emergencia por violencia contra la mujer. Por ello, el chatbot es una herramienta vital para complementar la atención existente.
- Te recomendamos Vinculan a Sergio 'N', presunto agresor de chofer de la Ruta 55 en Guadalajara; compañeros piden más seguridad Comunidad

Puntos clave sobre el Chatbot Violeta:
- Funciona 24/7.
- No necesitas llamar. Puedes pedir ayuda en silencio con solo un mensaje.
- Activa el Código Violeta con un mensaje.
- Escribe al 33 1415 1002 y recibe orientación, contención o atención de emergencia.
Usa la herramienta con responsabilidad. Los reportes falsos ponen en riesgo a quienes sí lo necesitan.
Sigue a Telediario Guadalajara en WhatsApp Channels
LG
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-