Atención. Lluvias en Guanajuato logran que cuatro presas lleguen al tope de su capacidad
Esta temporada de lluvias ha sido más enriquecida en Guanajuato que la del 2024 en esta misma fecha, pues ya se logró rebasar lo registrado.
Las lluvias que se han registrado en el estado de Guanajuato dejaron una importante captación en las presas, cuatro se encuentran al tope y son: El Palote, en León, además de La Esperanza, La Mata y La Soledad que se ubican en la Capital.
Sin embargo, hay otras como la presa de Allende en San Miguel de Allende, La Golondrina en Pénjamo y El Realito, en San Luis de La Paz que rebasan el 80 por ciento.
- Te recomendamos Atención. Secretaría de Salud alerta sobre casos de sarampión en Guanajuato Comunidad

En promedio, las presas más importantes del estado registran un 70 por ciento de su almacenamiento, mientras que el Río Lerma que atraviesa los municipios de Pénjamo, Abasolo, Huanímaro y Pueblo Nuevo registra un nivel del 39 por ciento.
Pénjamo y Abasolo también son atravesados por el Río Turbio, que además pasa por Cuerámaro, y actualmente su afluencia de agua es del 31 por ciento.
En la capital del calzado el Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de León (SAPAL) comunicó que la presa de El Palote estaba al 100 por ciento de su capacidad y en el informe emitido por la Secretaría de Agua y Medio Ambiente se comunicó que tan solo en los primeros días del mes de julio en promedio en Guanajuato, han caído 76.6 milímetros o litros por metro cuadrado de lluvia.
- Te recomendamos Fiscalía de Guanajuato abre tumba de Dulce Alejandra cinco años después; aún no sabe si es ella Comunidad

En este monitoreo diario que se hace de los embalses más relevantes de Guanajuato, se destaca que esta temporada de lluvias ha sido más copiosa que la del 2024 en esta misma fecha, pues ya se logró rebasar lo registrado el año anterior con 510 millones de metros cúbicos, es decir el 29.1 por ciento más.
“Las principales presas de la entidad presentan un porcentaje promedio de almacenamiento 71.6 por ciento, al registrar mil 261.5 millones de metros cúbicos que a la misma fecha del año anterior presentaban 751.9 millones de metros cúbicos 29.1 por ciento”, se comunicó.
Para este informe se tomaron en cuenta las presas de El Realito, en San Luis de la Paz; las presas de La Soledad, La Esperanza y La Mata, ubicadas en Guanajuato Capital; así como la presa de El Palote, de León; además de la presa La Purísima, de Irapuato; la de La Golondrina, en Pénjamo; la de Allende en San Miguel de Allende; presa de Solís, de Acámbaro y la presa de Yuriria, mejor conocida como Laguna de Yuriria, en el municipio de con el mismo nombre.
Las presas que menos almacenamiento de agua tienen es la presa de El Barrial, de San Francisco del Rincón, con un 23 por ciento; le siguen la de El Corralejo, en Abasolo; la de El Conejo en Irapuato, la Laguna de Yuriria y la presa de Purísima, que están entre el 40 y 47 por ciento.
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-