Fiscalía de Guanajuato abre tumba de Dulce Alejandra cinco años después; aún no sabe si es ella
Se estará realizando otro peritaje (a la par del que realice la Fiscalía), para dar mayor certeza en el resultado a la señora Teresa Marmolejo.
La Fiscalía General del estado de Guanajuato exhumó el cuerpo de Dulce Alejandra Marmolejo López, una joven que desapareció hace 5 años y sus restos fueron encontrados y sepultados desde el año 2020. Ahora la dependencia necesita confirmar sí se trata o no de su cuerpo, pese a que fue entregado por la propia autoridad.
La Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas (CEAIV) confirmó a Telediario que apoyarán con un peritaje independiente para tener mayor certeza y una doble confirmación del resultado.
- Te recomendamos Descubren centro de acopio de huachicol y tomas clandestinas en Guanajuato tras operativo con dron Comunidad

La exhumación ya se realizó este martes 15 de julio a las 10 de la mañana en el panteón municipal de Irapuato, confirmó Bibiana Mendoza del colectivo Hasta Encontrarte.
A través de una llamada telefónica, un empleado de la Fiscalía Regional de Celaya informó de la exhumación a la señora Teresa Marmolejo (madre de Dulce Alejandra); de que había la posibilidad de que existían restos de otras personas desaparecidas sin identificar entre los que le fueron entregados de su hija, hace cinco años.
Se estima que en tres meses se devuelvan los restos de Dulce Alejandra a su tumba.
“Nos demuestran una vez más que no es posible confiar en una institución que falla una y otra vez”, expresó el colectivo en un comunicado difundido en las redes sociales este 16 de julio.
Jaime Rochín del Rincón, titular de la Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas (CEAIV), adelantó que se estará realizando otro peritaje (a la par del que realice la Fiscalía), para dar mayor certeza en el resultado a la señora Teresa Marmolejo.
“Estamos incorporando un escrito -notificación- para la Fiscalía para que se contrate un perito en antropología y genética. La Comisión Estatal puede hacerse cargo de cubrir los gastos de estos peritos ya sea si son dos o uno en antropología y otro en genética, o bien sea uno que tenga los dos elementos según lo que exista”, explicó.
El funcionario estatal, reconoció que luego de cinco años de que ya había sepultado a Dulce Alejandra y que ahora se realice la exhumación, genera un impacto psicosocial a su madre; por lo que aseguró que se le dará el acompañamiento y se le apoyará con contención y tratamiento psicosocial.
- Te recomendamos Atención. Estas son las enfermedades que los niñas y niños huérfanos por feminicidio en Guanajuato podrían enfrentar si no se tratan Comunidad

Dulce Alejandra desapareció el 16 de julio de 2020 en Irapuato, fue encontrada sin vida cuatro días después; su cuerpo se entregó hasta el 29 de agosto de 2020 por parte de la Fiscalía General del Estado.
Ante este proceso de exhumación el colectivo Hasta Encontrarte señala en un comunicado que publicó en redes sociales que:
“Las dudas que surgen son múltiples: ¿cómo fue que hicieron el proceso de identificación del cuerpo?, ¿tienen la mínima idea de lo que entrega y restitución digna significa?, ¿quiénes son las otras personas que pudieron estar enterradas todo este tiempo junto con Dulce?, ¿cómo asegurar que esto no ha pasado a otras familias, que no hay otras equivocaciones en restituciones y entregas?, ¿cómo garantizar que esto no volverá a pasar?”.
A la Fiscalía General del estado de Guanajuato le exigen mecanismos que garanticen una entrega digna a las familias, restitución y memoria digna y garantías de reparación y no repetición
Por lo que ahora analizan el que se interpondrá una queja ante la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato (PRODHEG).
FGAV
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-