Alcaldes cuestionan a Gobierno de Nuevo León por planes de movilidad
Durante la reunión de la Mesa de Coordinación Metropolitana, alcaldes de Nuevo León cuestionaron la viabilidad de los planes de movilidad presentados por el Gobierno Estatal.
En la primera sesión formal de la Mesa de Coordinación Metropolitana el Gobierno de Nuevo León presentó sus propuestas a los municipios en materia de movilidad, pidiendo que se implementaran de inmediato sin embargo los alcaldes cuestionaron el cómo llevarlos a cabo y además aprovecharon el momento para exponer las problemáticas de sus municipios.
En esta sesión que se realizó en el Horno 3 del Parque Fundidora, el secretario de Movilidad, Hernán Villarreal señaló que para hacer posible el proyecto de horarios escalonados en los centros laborales y los carriles de alta ocupación, un análisis les permitió llegar a la conclusión de que primero se requiere que las escuelas tengan transporte escolar obligatorio.
- Te recomendamos Posponen audiencia de Ovidio Guzmán, hijo del 'Chapo', en EU; se declarará culpable Nacional

Ante esto el gobernador Samuel García firmó un documento para que la iniciativa de reforma a la Ley de Educación fuera enviada al Congreso.
Sin embargo, el secretario de Ayuntamiento de Monterrey, César Garza solicitó que se ahonde en el procedimiento, sobre todo, conocer cuáles serán las sanciones de no implementar dicha iniciativa y determinar para quién será la obligatoriedad.
Mientras el Gobierno del Estado insistió en que los municipios apoyen sus proyectos, alcaldes como el de Salinas Victoria y García pidieron acciones en el triángulo norte y en el suministro de agua respectivamente pero su tiempo de participación fue cortado para continuar con los temas generales.
Alcaldes piden detallar temas de movilidad por municipio en Nuevo León
A los ediles se les solicitó abordar los temas puntuales, buscar una audiencia de forma individual.
En esta sesión se integró a la iniciativa privada y la academia en sus funciones. Se suman a la Mesa de Coordinación Metropolitana la Cámara de la Industria de la Transformación (Caintra), la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), el Consejo Nuevo León y el Consejo Cívico de las Instituciones. También se suman el Tec de Monterrey, la Universidad de Monterrey (UDEM), la Universidad Metropolitana de Monterrey (UMM) y la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL).
- Te recomendamos Nuevo León registra segunda tasa más alta en México por mujeres víctimas de extorsión Comunidad

En tanto, los municipios de El Carmen, San Pedro, Monterrey, Abasolo y San Nicolás enviaron representante.
Planes de Movilidad, bajo la lupa en Nuevo León
Durante los últimos años, sobre todo en la administración de Samuel García, la movilidad ha sido un tema recurrente en la agenda pública, tanto para gobiernos como para la ciudadanía.
Las deficiencias en la infraestructura vial, el congestionamiento de avenidas y la saturación del transporte público han sido los temas centrales que son señalados con problemáticas no resueltas por el Gobierno Estatal.
Ante dichas situaciones, García Sepúlveda ha realizado la compra de cientos de unidades nuevas para el transporte público, conocidos popularmente como “camiones verdes”, por el color que se eligió para que circularan por las calles del Área Metropolitana de Monterrey.
En coordinación con municipios metropolitanos, han construido algunos puentes, pasos deprimidos u otro tipo de infraestructura pública.
Además, comenzaron a llevarse a cabo las obras para las nuevas líneas del Metrorrey, en concreto, la 4 y la 6.
Sin embargo, las quejas de la ciudadanía persisten por problemas de tránsito y movilidad en la Ciudad.
Sigue a Telediario Monterrey en WhatsApp Channels
cog
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-