Hummer y Havana, los perros que protegen al ganado de Jalisco del gusano barrenador en puntos estratégicos
Jalisco se adelanta al problema del gusano barrenador con perros entrenados para inspeccionar ganado antes de su salida del estado.
El gusano barrenador en ganado ha encendido las alertas sanitarias en México, y aunque Jalisco aún no registra casos, ya se prepara. Como medida preventiva, se ha desplegado el primer binomio canino en la entidad, compuesto por dos perros criollos: Hummer y Havana.
Estos binomios forman parte de una estrategia que busca evitar el ingreso y salida de animales infectados. La iniciativa es liderada por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de Jalisco, con acciones puntuales en Totatiche, una zona clave para el movimiento de ganado hacia otras regiones.
- Te recomendamos Órganos de donantes dan segunda oportunidad a 150 personas en el Hospital Civil en Jalisco Comunidad

¿Cómo actúan los binomios caninos contra el gusano barrenador en ganado?
Los binomios caninos operarán en puntos estratégicos del estado, especialmente en Totatiche, donde se instalará un corral de inspección para ganado que se dirige hacia Durango. Ahí, los veterinarios acreditados y los binomios inspeccionarán a los animales antes de emitir un certificado de libre tránsito.
Según Eduardo Ron, secretario de Agricultura en Jalisco, estos controles brindan la confianza de que el ganado está libre del gusano barrenador . Solo después de esta revisión podrá trasladarse legalmente fuera del estado, minimizando los riesgos sanitarios para el país.
César López, director de ASICA, señaló que Jalisco es el primer estado del país en emplear binomios caninos específicamente para la detección de esta enfermedad. El entrenamiento de los perros está respaldado por SENASICA, y ya se encuentran operando en puntos como Trinitaria y Agua Dulce.
La estrategia se complementa con la presencia de la Policía Estatal de Caminos y con tratamientos específicos aplicados al ganado antes de su salida. Los perros no solo detectan la presencia del gusano, sino que aseguran un nuevo nivel de control sanitario.
¿Qué zonas de México tienen casos confirmados de gusano barrenador?
Aunque Jalisco aún está libre del gusano barrenador, Eduardo Ron recordó que actualmente hay más de 4 mil casos confirmados en el país. Los estados más afectados son Campeche, Chiapas, Yucatán, Quintana Roo, Oaxaca y Veracruz, por lo que la estrategia busca evitar que Jalisco se sume a esa lista.
La primera etapa de operación estará enfocada en el “corral de salida” en Totatiche, donde se asegurará que el ganado no salga con rastros de infección. Aquí se reforzará la revisión con el uso de los binomios, como una garantía adicional.
- Te recomendamos Más de 300 servidores públicos han sido arrestados por desaparición forzada en Jalisco: señalan colusión con crimen organizado Policía

Cada animal que salga será sometido a inspección obligatoria. Además, los tratamientos sanitarios se aplicarán antes de la revisión, y los certificados permitirán asegurar el movimiento de ganado de forma legal y responsable.
Esta estrategia pone a Jalisco como punta de lanza en la prevención sanitaria y cuidado del sector agropecuario.
MQ
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-