PAN Guanajuato propone eliminar la palabra 'igualitario' al matrimonio de personas del mismo sexo
Se prevé que la propuesta para el matrimonio en Guanajuato podría ser llevada a votación la última semana del mes de noviembre.
En el estado de Guanajuato, la unión legal entre personas del mismo sexo, será discutido solo como “matrimonio”, quitándole el término de “igualitario”, así fue aprobado por mayoría en la sesión de Comisión de Justicia a propuesta del grupo parlamentario de Acción Nacional.
Con tres votos a favor uno del PAN, Morena y PRI, y dos votos en contra de Acción Nacional, la Comisión de Justicia aprobó el proyecto de dictamen, de cuatro iniciativas de reforma al Código Civil, para reconocer el matrimonio igualitario.
- Te recomendamos Vocero de la Arquidiócesis de León pide a católicos no respaldar el matrimonio igualitario: "la unión solo puede ser entre un hombre y una mujer" Comunidad
Fue la panista Susana Bermúdez Cano quien propuso eliminar el término “Igualitario”, al argumentar que hacer dicha diferenciación resultaba discriminatoria para la población de la diversidad sexual y de género.
“El término formal y técnicamente más preciso es simplemente “matrimonio”, porque ya dentro del desglose y de la descripción se entendería que con lo que se pretende hacer de la modificación a la ley para definir el matrimonio como la unión de dos personas sin importar su sexo, haciendo innecesario el adjetivo igualitario, porque todo matrimonio ahora con este dictamen por definición legal ya sería igualitario”, explicó la diputada.
No obstante, al someter a votación el proyecto de dictamen en sentido positivo, tanto Susana Bermúdez como su compañera de bancada Jared González Márquez votaron en contra.
Sin embargo, por mayoría con los votos a favor de Eugenia García Oliveros de Morena, Ruth Tiscareño Agoitia del PRI y Rolando Alcántar Rojas del PAN se ordenó elaborar el dictamen será presentado ante la Comisión de Justicia el próximo miércoles 19 de noviembre.
“Yo creo que el paso que dimos el día de hoy, es un paso muy grande y ya estamos del otro lado, tenemos muchas posibilidades de qué si nos acompañen también con el voto en el pleno. Yo espero y confío en Dios y en la sensibilidad de mis compañeros” externó la morenista Eugenia García Oliveros, quien preside la Comisión de Justicia.
- Te recomendamos Guanajuato enfrentará temperaturas bajo cero, reporta Protección Civil Estatal Comunidad
Por su parte, Jared González Márquez de Acción Nacional, quien votó en contra de los matrimonios, refirió que la unión entre personas del mismo sexo ya se permite en la práctica ante las oficialías del Registro Civil.
“Lo que hoy se discute no es la posibilidad del vínculo, sino la forma en que la ley la denomina y su estructura. Es importante recordar que las leyes deben cuidar su dirección y su alcance, las palabras importan porque definen conceptos, responsabilidades y efectos jurídicos que trascienden más allá del ámbito político” externó.
Se prevé que la propuesta para el matrimonio podría ser llevada a votación la última semana del mes de noviembre, hasta el momento la oposición conformada por Morena, Movimiento Ciudadano, Partido Verde, Partido del Trabajo y dos de los tres legisladores del PRI, van con la iniciativa, sumando 17 votos.
Para su aprobación se requiere mayoría simple de los 36 diputados que conforman el Congreso del Estado, es decir la mitad más uno, lo cual equivale a 19 votos. La oposición solo requieren dos votos del PAN para reformar el Código Civil del Estado.
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-