user-icon user-icon
  • Clima
    • León 26ºC 8ºC Min. 26ºC Máx.
    • Clouds
    • Próximos 5 días
      • Viernes
      • 9º / 27º
      • Clouds
      • Sábado
      • 11º / 27º
      • Clouds
      • Domingo
      • 11º / 27º
      • Clouds
      • Lunes
      • 12º / 27º
      • Clouds
      • Martes
      • 12º / 27º
      • Clouds
    • Pronóstico en video Jessica de Luna nos da el pronóstico del tiempo en el Bajío para este jueves 13 de noviembre de 2025.
    • Jessica de Luna nos da el pronóstico del tiempo en el Bajío para este jueves 13 de noviembre de 2025.
      • Video
      • media-content

Ferromex lleva sus denuncias a productores por bloqueos de vías más allá de Guanajuato

Entre los casos documentados se encuentran 12 denuncias contra productores de Guanajuato, 8 en Tamaulipas y 3 en Tlaxcala.

Christian Ortiz Guanajuato /

Tras los recientes bloqueos carreteros registrados en distintas regiones del país, más de 50 agricultores provenientes de varios estados enfrentan denuncias presentadas por la empresa Ferromex ante la Fiscalía General de la República (FGR) por presunta obstrucción de vías federales de comunicación. Así lo dieron a conocer dirigentes del Movimiento Agrario Campesino (MAC).

Pilar Solórzano, representante del Movimiento Agrícola Campesino, detalló que entre los casos documentados se encuentran 12 denuncias contra productores de Guanajuato, 8 en Tamaulipas y 3 en Tlaxcala. Sin ofrecer cifras exactas, señaló que también se han sumado casos en Michoacán, Jalisco y Guerrero.

Sin precisar nombres o entidad, confirmó que hay casos donde se suman 10 carpetas de investigación abiertas o más.

Actualmente no les han mencionado cuántas denuncias han presentado en Michoacán, Jalisco y Guerrero que también están contemplados en esta lista. Debido a Ferromex puso denuncias en contra de los compañeros de manera global.

“Sabemos que incluso está la denuncia en contra de algunos otros compañeros, pero son denuncias globales”, aseguró.

Cuestionó que el Gobierno Federal haya incumplido el compromiso firmado en las mesa de diálogo, donde se establece que no habría represalias por ejercer el derecho a la libre manifestación.

“Lo único que nos deja ver aquí es que, pues, el gobierno trata de reprimir, trata de amedrentar, trata de que nosotros dejemos de manifestarnos y adicional a eso. Esto que nos quiero decir, al final, simple y sencillamente, significa que estas empresas por ser transnacionales tienen el derecho a tener una justicia pronta y expedita y el productor no a cualquier persona, no solamente a los productores”, enfatizó.

Rubén Vázquez del Movimiento Agrario Campesino (MAC), también confirmó que las denuncias se extienden a agricultores de otras entidades, pero dejó claro que pese a eso, el 24 de noviembre se suman a la reactivación de las jornadas de movilización a nivel nacional, y una medida incluye nuevamente la interrupción de rutas ferroviarias que abastecen a grandes industrias.

Dejó claro que no habrá bloqueo de carreteras en esta ocasión en Guanajuato, con esta movilización buscan exigir que no se les retire las concesiones de agua y nuevamente retomarán que las empresas transnacionales como Maseca, Minsa, Bimbo y Cargill realicen los pagos justos por toneladas de maíz, sorgo entre otros productos.

En entrevista con Telediario confirmó:

“Sí, se van a interrumpir por ahí las vías de tren, en el sentido de las rutas que suministran a las grandes industrias, como una protesta social de resistencia civil pacífica, pero de un llamado colectivo a que el Gobierno Federal asuma su responsabilidad que tiene en todo esto”.

También informó que las acciones acordadas se desarrollarán en dos etapas. La primera consistirá en difundir entre la población la situación actual del campo, con el propósito de explicar los efectos que generan las empresas transnacionales como Maseca, Minsa, Bimbo y Cargill en los precios de los productos agrícolas y de los alimentos.

La segunda etapa contempla la interrupción de rutas ferroviarias que abastecen a grandes industrias, como parte de una acción de resistencia civil pacífica.

“Nos perjudica a todos, a unos en el costo de la tortilla, en el costo de los alimentos, a nosotros cómo nos pagan nuestros productos. Y eso deriva en que la economía no circula en los municipios, y entonces estamos empobrecidos todos. Vamos a socializar, y luego será la toma de aduanas en el norte, la interrupción, por ahí, de suministros del campo a esas empresa”, indicó.
  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon
LAS MÁS VISTAS