user-icon user-icon
  • Clima
    • Ciudad de México 6ºC 6ºC Min. 18ºC Máx.
    • Clouds
    • Próximos 5 días
      • Miércoles
      • 9º / 20º
      • Clouds
      • Jueves
      • 11º / 22º
      • Clouds
      • Viernes
      • 12º / 22º
      • Clouds
      • Sábado
      • 12º / 22º
      • Clouds
      • Domingo
      • 12º / 22º
      • Clouds
    • Pronóstico en video Nelson Valdez nos da el pronóstico del tiempo en CdMx para este lunes 10 de noviembre de 2025.
    • Nelson Valdez nos da el pronóstico del tiempo en CdMx para este lunes 10 de noviembre de 2025.
      • Video
      • media-content

Atención. Maestros de la CNTE anuncian paro nacional de 48 horas; conoce AQUÍ dónde se manifestarán

La convocatoria fue de la Sección 22 de la CNTE, por lo que se esperan diversas movilizaciones que afecten el tránsito.

Álvaro Morales Ciudad de México /

La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) convocó a un paro nacional de labores de 48 horas que impactará severamente la actividad educativa y vial del país los próximos días miércoles 13 y jueves 14 de noviembre. 

La Sección 22 de Oaxaca, uno de los contingentes más numerosos del magisterio disidente, confirmó que participará activamente en las jornadas de protesta, con la mira puesta en presionar al Gobierno Federal para atender su pliego petitorio.

¿Dónde y a qué hora será el paro nacional de la CNTE?

La CNTE informó que cerca del 80 por ciento de sus agremiados se concentrará en diversas movilizaciones en el estado de Oaxaca, con acciones que incluyen la toma de casetas, el bloqueo de oficinas gubernamentales y la ocupación de tiendas.

Estas protestas están calendarizadas para iniciar a las 9:00 horas en ambos días.

El 20 por ciento restante de la fuerza magisterial se trasladará a la Ciudad de México para realizar protestas de alto impacto que afectarán la movilidad desde tempranas horas, con inicio programado a las 6:00 horas.

Maestros de la CNTE anuncia paro nacional de 48 horas para el 13 y 14 de noviembre del 2025.
Comunicado del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación. / Cortesía

La estrategia en la capital incluye la instalación de un plantón masivo frente al Palacio Nacional. Entre los puntos de concentración anunciados por la Sección 22 y otras alas sindicales, destacan:

  • Cerco en Palacio Nacional: Los maestros planean cercar el perímetro de Palacio Nacional, coincidiendo con la realización de la conferencia matutina encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, buscando visibilizar sus demandas ante el poder ejecutivo.
  • Marchas hacia el Congreso Federal: Se realizarán marchas que convergerán en la Cámara de Diputados, en un intento por ejercer presión directa sobre el Poder Legislativo para impulsar las modificaciones legales que exigen.

Estas acciones representan la segunda gran movilización de la CNTE a nivel nacional, tras el paro de 24 horas llevado a cabo el pasado 8 de octubre en diversos estados, y advierten de un endurecimiento en su postura.

¿Por qué se manifiestan los maestros de la CNTE?

El principal motivo de la protesta radica en la exigencia de la reinstalación de la mesa central de negociación con la Comisión Nacional Única de Negociación (CNUN) de la CNTE y la presidencia de la República. 

El pliego petitorio, sin embargo, se centra en puntos que consideran irrenunciables para la defensa de sus derechos laborales y de seguridad social:

  • Abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007: Esta demanda histórica busca revertir la legislación que consideran lesiva a sus derechos de jubilación, particularmente aquella que establece el cálculo de pensiones en la Unidad de Medida y Actualización (UMA) y no en salarios mínimos.
  • Derogación de la reforma educativa: Aunque se ha modificado la legislación educativa, el magisterio disidente insiste en la eliminación completa del marco que, a su juicio, mantiene un régimen de excepción laboral.
  • Mayor presupuesto: Solicitan una asignación presupuestaria más robusta para los sectores de educación, salud y seguridad social, garantizando una mejora integral en las condiciones de vida de los trabajadores del Estado.

El paro de 48 horas se perfila como un factor de alto impacto para millones de ciudadanos, afectando no solo la operación escolar, sino también la dinámica comercial y la movilidad en dos de las ciudades más importantes del país.

SCM

  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon
LAS MÁS VISTAS