Productores de Guanajuato enfrentan denuncias de Ferromex por bloqueo de vías
La acción legal surge a raíz de la obstrucción de vías federales de comunicación que los agricultores llevaron a cabo durante las protestas realizadas la semana anterior.
Doce productores agrícolas del estado de Guanajuato fueron citados a comparecer este lunes ante la Fiscalía General de la República (FGR), en seguimiento a una denuncia interpuesta por la empresa Ferromex.
La acción legal surge a raíz de la obstrucción de vías federales de comunicación que los agricultores llevaron a cabo durante las protestas realizadas la semana anterior. La denuncia de Ferromex se centra en este bloqueo, considerado un delito federal. Se anticipa que el número de productores involucrados podría ascender a 17.
- Te recomendamos Anota la fecha. Cuándo es el pago de noviembre de la Tarjeta Rosa en Guanajuato Comunidad
De acuerdo con Mauricio Pérez, representante de los productores de maíz en Guanajuato, 10 de los citados son originarios de Pénjamo y dos más de Salvatierra. Explicó que nueve de ellos acudieron por la tarde a las instalaciones de la FGR en Irapuato, mientras que los tres restantes comparecieron por la mañana, ya que cuentan con abogados y representantes legales distintos.
TELEDIARIO, cuestionó sobre la denuncia presentada a lo que respondió:
“Es por lo de Ferromex, por la obstrucción de las vías federales de Comunicación y bueno nos reservamos el derecho de declarar, ya nuestro abogado resolverá, en una condición personal el asunto porque cada uno tenemos diferentes carpetas, pero todo va a lo mismo es Ferromex. Las carpetas yo creo que tienen que ver con la ubicación, supongo”.
Pérez explicó que las carpetas abiertas derivan del mismo hecho relacionado con Ferromex, aunque cada uno de los productores enfrenta procesos independientes. Aseguró que el grupo se mantendrá unido y que cuentan con el acompañamiento de un equipo legal que estará atendiendo cada caso conforme avance la investigación.
Agregó que, podrían abrirse al menos cinco carpetas más, lo que elevaría a 17 el número total de agricultores demandados.
“Tienen más carpetas de investigación que todavía van a abrir, dadas las circunstancias. Pero bueno, a quien citen y a quién llamen, nosotros vamos a regresar. Ese es un hecho que el movimiento sigue. Hay mucha gente apoyándonos, gente de nosotros, campesinos mismos. Están ahí detrás de nosotros y están impulsando esto. Entonces, esta gente que vino aquí, que ven aquí, es un apoyo moral”, señaló el representante.
El pasado lunes 3 de noviembre, productores de maíz realizaron bloqueos en distintos puntos de las vías ferroviarias en Guanajuato como parte de sus manifestaciones para exigir un mejor precio por tonelada de maíz.
Uno de los cierres se registró sobre la carretera La Herradura, a la altura de la comunidad Zapote de Barajas, mientras que otro punto de concentración fue en la zona de Laguna Larga, en el municipio de Pénjamo donde los agricultores impidieron temporalmente el paso de trenes y vehículos de carga.
- Te recomendamos Fiscalía General de la República cita a 12 agricultores por ‘ataques a vías federales’ durante bloqueos en Guanajuato Comunidad
En las zonas, colocaron montículos de tierra sobre las vías con el objetivo de impedir únicamente el tránsito ferroviario.
Por su parte, Martha Eugenia López Martínez, una de las representantes legales de los agricultores, señaló que la comparecencia se dio en cumplimiento al citatorio emitido por la autoridad federal.
“Fueron citados los agricultores por probables hechos delictuosos, al parecer porque estaban bloqueando vías y pues venimos a representarlos, ya vinieron a comparecer varios de ellos”, relató.
Otro de los abogados defensores, Óscar Pelayo Bernal, señaló que la estrategia jurídica se definirá una vez que tengan acceso al expediente. Por ahora, indicó, están a la espera de recibir las copias de la carpeta de investigación para revisar los elementos del caso y, posteriormente, preparar la defensa de los agricultores, aún sin una fecha establecida para su presentación.
“Ahora sigue que nos entreguen una copia de la carpeta de investigación para poder trazar la teoría del caso que vamos a implementar para defender a nuestros representados y de esta manera en su momento se decrete no ejercer la acción penal”, explicó.
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-