Preocupa normalización de feminicidios en Jalisco; redes sociales contribuyen difundiendo la violencia
Académica de la Universidad de Guadalajara resalta que hay una omisión estructural en el problema, misma que ha sido más latente en los últimos años.
La violencia de género en Jalisco ha alcanzado niveles alarmantes, con feminicidios que no solo persisten, sino que se tornan cada vez más crueles y visibles. La impunidad y la difusión de estos actos en redes sociales agudizan la crisis, generando una preocupante normalización de la brutalidad contra las mujeres en el estado.
El reciente y mediático asesinato de Karla Bañuelos en Guadalajara, ultimada en plena vía pública y cuyo crimen fue grabado y difundido, ha encendido nuevamente las alertas. Este caso se suma a una lista creciente de feminicidios que evidencian una escalada en la brutalidad y una preocupante tendencia hacia la naturalización de estos actos.
- Te recomendamos Grandes edificios y rentas más caras: estas son las colonias en proceso de gentrificación de Guadalajara Comunidad

Siguen los feminicidios y cada vez son más crueles
El de Karla Bañuelos, una joven asesinada en plena vía pública con un fusil R-15, en la colonia Balcones de Oblatos, en Guadalajara; volvió a encender las alertas sobre la violencia extrema que enfrentan las mujeres en Jalisco. El crimen fue grabado y difundido en redes sociales, evidenciando una escalada en la brutalidad de estos actos y una preocupante tendencia a su normalización.
De acuerdo con la académica de la Universidad de Guadalajara, Raquel Edith Partida Rocha, el asesinato de Karla Bañuelos es un ejemplo más del deterioro que hay en las condiciones de seguridad para las mujeres en el estado.
“Generalmente, los feminicidios en Jalisco eran con otro tipo de armas, pero desde lo de Valeria Márquez, que también fue brutal y quedó impune, se está viendo una normalización de la violencia en contra de las mujeres y cada vez con métodos más violentos”, asegura la investigadora.
▶️ Jalisco contabiliza 617 homicidios y 10 feminicidios en los primeros 5 meses de 2025, es uno de los estados más violentos del país
— Telediario Guadalajara (@TelediarioGDL) July 2, 2025
???? #TelediarioNocturno con @LeoSchwebel y @julesvaca pic.twitter.com/qHj4mwXw0X
Además, la académica indicó que Jalisco no ha registrado una disminución en los feminicidios, aún y cuando se implementaron mecanismos como la Alerta de Violencia de Género.
“No se ha disminuido desde que se declaró la Alerta de Violencia de Género en 2016. Ya van nueve años y no ha habido una disminución de los feminicidios. Al contrario, ha aumentado en Jalisco. Es algo muy alarmante”.
Inquieta el papel de las redes sociales y la tecnología
Otra de las preocupaciones crecientes es el papel que juegan las redes sociales y la tecnología en la reproducción y difusión de la violencia. La doctora Partida subraya que ahora los feminicidas no solo actúan con impunidad, sino que incluso hacen alarde de sus crímenes: “Los victimarios están haciendo alarde, se ufanan, normalizan que no pasa nada y aquí sí es preocupante”.
En los seis años más recientes, estos son solo algunos feminicidios que han ocurrido en la vía pública en la Zona Metropolitana de Guadalajara: en 2019 fue asesinada Vanesa Gaytán frente a Casa Jalisco. En 2021 una mujer fue apuñalada por su expareja en la calle Río Nilo en Tonalá. En 2022 encontraron el cuerpo de una mujer con heridas de arma blanca en la calle 8 de Julio en Guadalajara. En 2023 localizan una mujer asesinada por su pareja en San Jacinto Guadalajara, ese mismo año se reportó otro feminicidio en un andador público, en la colonia Lomas del Centinela.
- Te recomendamos Padre de Karla exige justicia tras su asesinato en Guadalajara: “Perder una hija no tiene nombre” Comunidad

En 2024 un ataque con arma blanca dejó sin vida a una mujer en el Paradero del Tren Ligero. También fue asesinada otra mujer con arma de fuego frente a una escuela en Tonalá. En 2025, una fue atacada en la banqueta por un sujeto con quien discutía en Tabachines. La influencer Valeria Márquez fue asesinada este año con un arma de fuego cuando un presunto repartidor le quitó la vida durante un ‘live’ en TikTok y en el municipio de Tlajomulco una mujer fue agredida con arma blanca en la vía pública.
Para la investigadora, la falta de resultados se explica por la ausencia de políticas públicas con enfoque de género, así como por una omisión estructural del problema. Lo que más preocupa dijo es que hay una omisión que no se observaba en otros sexenios.
Sigue a Telediario Guadalajara en WhatsApp Channels
LG
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-