user-icon user-icon
  • Clima
    • Guadalajara 22ºC 15ºC Min. 27ºC Máx.
    • Rain
    • Próximos 5 días
      • Miércoles
      • 15º / 26º
      • Rain
      • Jueves
      • 15º / 27º
      • Rain
      • Viernes
      • 14º / 21º
      • Rain
      • Sábado
      • 12º / 27º
      • Rain
      • Domingo
      • 15º / 28º
      • Rain
    • Pronóstico en video Scarlett Salazar nos da el pronóstico del tiempo en Guadalajara para este martes 15 de julio de 2025.
    • Scarlett Salazar nos da el pronóstico del tiempo en Guadalajara para este martes 15 de julio de 2025.
      • Video
      • media-content

Grandes edificios y rentas más caras: estas son las colonias en proceso de gentrificación de Guadalajara

El fenómeno de la gentrificación afecta a algunas de las colonias de mayor tradición en Guadalajara. La solución, recomendada por un catedrático de la UDG, radica en la regulación de las autoridades.

Josefina Ruiz Guadalajara, Jalisco /

La gentrificación, ese concepto que alguna vez pareció distante y exclusivo del ámbito académico, hoy es una realidad palpable, no solo en la Ciudad de México, donde recientemente se ha exigido una regulación a esta posible forma moderna de desalojo, en diversas ciudades del país el problema se acrecenta.

Ante tal situación nacional se vuelve relevante la pregunta ¿Guadalajara padece del fenómeno de la gentrificación? La respuesta, según el académico Juan Ángel Demerutis, es sí. Diversas colonias de Guadalajara se han transformado a pasos agigantados.

El proceso, tal como lo describe el académico Juan Ángel Demerutis Arenas, profesor investigador del Departamento de Proyectos Urbanísticos del Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD) de la Universidad de Guadalajara, implica una renovación de zonas urbanas que, originalmente habitadas por familias de ingresos medios y medios bajos, ven la llegada de residentes con mayores recursos económicos, desplazando a los habitantes originales debido a su poder adquisitivo.

¿Qué es la gentrificación y en qué colonias de Guadalajara se ha identificado?

Si bien el término gentrificación emergió en Londres en los años 60 para describir el desplazamiento en barrios obreros, en la capital jalisciense este fenómeno adopta una dinámica particular.

Más allá de un simple reemplazo directo de familias, Guadalajara experimenta un proceso de redensificación. Esto se traduce en la sustitución de viviendas unifamiliares por edificios de hasta 40 departamentos, los cuales son ocupados predominantemente por jóvenes profesionistas o personas que viven solas

Esta transformación está volviendo a la ciudad más densa y, paradójicamente, dificultando cada vez más el acceso al centro para familias de recursos medios o bajos.

La búsqueda de un estilo de vida más práctico, donde las necesidades diarias pueden satisfacerse a pie, vivir cerca de los centros de trabajo, y disfrutar de zonas atractivas por su conectividad y amplia oferta de servicios, son factores clave que encarecen el valor de la tierra en estas áreas.

Sin embargo, esta conveniencia tiene un costo social significativo: desplaza a quienes no pueden afrontar los nuevos precios. El impacto social va más allá de lo económico; la llegada de nuevas poblaciones con estilos de vida distintos altera las dinámicas barriales existentes. 

Como advierte Demerutis, "Normalmente no hay un respeto por la gente que ya vivía ahí". Estas zonas se están convirtiendo en "lugares de jóvenes, sin niños, sin adultos mayores", lo que conduce a la pérdida de ese tejido social que es fundamental para la pertenencia y seguridad de una comunidad.

El fenómeno se concentra de manera estratégica en colonias con alta conectividad y valor de suelo, destacando la Colonia Americana –reconocida internacionalmente por su oferta cultural y gastronómica–, así como Ladrón de Guevara, Vallarta Norte, Monraz y una parte de Santa Teresita.

Vivir en Guadalajara es cada vez más caro

El acceso a la vivienda en la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) se ha tornado considerablemente más difícil para la mayoría de la población. Los datos son alarmantes: desde 2005, el precio de las viviendas en la región aumentó un 273 por ciento, cifra que supera en un 58 por ciento a la inflación.

En contraste, los salarios reales han sufrido una disminución del 37 por ciento en el mismo periodo, según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF).

Un análisis comparativo ilustra esta disparidad: tomando un índice base de 100 en 2005, los precios de vivienda alcanzarán un índice de 158 para 2025, mientras que los salarios caerán a un valor de 63, un deterioro considerable en el poder adquisitivo de los trabajadores.

Esta brecha ha resultado en un acceso mucho más limitado a la vivienda para amplios sectores, en particular para jóvenes y trabajadores informales, quienes enfrentan barreras insuperables para costear una casa digna con sus ingresos.

¿Cuánto cuesta rentar una vivienda en el AMG?

El mercado de alquiler no es menos desafiante. En el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), la renta mensual promedio de una vivienda asciende a 26 mil 311 pesos, según datos del Instituto de Información Estadística y Geográfica de Jalisco (IIEG) obtenidos de información pública en 2024.

El rango de precios es notoriamente amplio, abarcando desde los 2 mil 500 hasta los cien mil pesos mensuales, lo que subraya la profunda desigualdad en el acceso a la vivienda en la metrópoli. 

Zapopan lidera la lista con la renta promedio más alta con 28 mil 848 pesos mensuales y la mayor oferta de viviendas, seguido por Guadalajara con 26 mil 448 pesos y Tlajomulco con 19 mil 204 pesos.

Dentro del municipio de Guadalajara, algunas de las colonias con rentas más accesibles incluyen Lomas del Paraíso II con 8 mil pesos, Santa Rita con 8 mil 656, la colonia Independencia 9 mil 589 y La Aurora 9 mil 675. Estos datos evidencian la gran presión que enfrentan las familias para rentar, especialmente en zonas donde los ingresos promedio están muy por debajo de los precios de mercado.

Frente a esta compleja transformación, Demerutis subraya la urgencia de una intervención pública robusta.

"Lo que ha hecho que estemos en esta situación es que se ha dejado a la oferta y demanda del propio mercado. La única forma de componer estos problemas es a través de una intervención importante de las autoridades", aseveró Demerutis.

Entre las soluciones propuestas, se destaca el fortalecimiento de políticas públicas que promuevan la vivienda accesible en renta, pensada específicamente para familias, así como acciones que garanticen la permanencia de adultos mayores y la seguridad de niños en el espacio público. Una necesidad que podría comenzar a atenderse en Guadalajara con el rescate del centro histórico.

En última instancia, el académico hace un llamado a reconocer que la gentrificación es un fenómeno global, pero que debe abordarse con acciones locales y adaptadas.

Es crucial "dar lugar a las familias que tradicionalmente viven ahí, fortalecer las condiciones para que puedan seguir viviendo ahí, y que tratemos de que sea una zona más familiar, no solamente un distrito de jóvenes con bares, ruido o violencias". Solo así, puntualiza Demerutis, podremos aspirar a una ciudad más armónica, más equilibrada y vivible para todos.

Se podría decir que ahora la pelota está ahora en el tejado de las autoridades para garantizar que Guadalajara no solo crezca, sino que lo haga de manera justa y equitativa para todos sus habitantes.

SO

  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon