Jóvenes intentan vivir solos en Guadalajara pero NO pueden por la gentrificación; las rentas son de 8 MIL PESOS
Jóvenes son desplazados del centro de Guadalajara ante el alza de rentas y el avance del fenómeno urbano conocido como gentrificación.
A principios de 2024, Joel Villa y su pareja decidieron independizarse y dejar la casa de sus padres. Buscaron un espacio propio en el corazón de Guadalajara, con la esperanza de iniciar una vida juntos. La ilusión duró apenas un año debido a las rentas elevadas centro Guadalajara.
Después de una larga búsqueda, encontraron un pequeño loft en la colonia Barranquitas Centro. Aunque el espacio era reducido, la renta mensual de 6 mil 500 pesos les pareció asumible para dos personas sin hijos ni mascotas. Pero en 2025, el casero aumentó el precio a 8 mil pesos.
- Te recomendamos Claudia Sheinbaum condena feminicidio de Carla en Guadalajara y asegura apoyo federal Comunidad

¿Cómo afecta la gentrificación Guadalajara a los jóvenes que buscan independizarse?
Ante el incremento en la renta, Joel y su pareja tomaron caminos separados temporalmente: él regresó con sus padres y ella con su madre. Ahora, están nuevamente en la búsqueda de vivienda, pero la situación no ha mejorado. Las opciones accesibles son cada vez más escasas en las zonas tradicionales del centro.
Este caso refleja el impacto de la gentrificación Guadalajara jóvenes, fenómeno urbano donde zonas históricas aumentan de valor, expulsando a sus habitantes originales. Colonias como Santa Tere, Analco, Mexicaltzingo, San Juan de Dios y Barranquitas son afectadas por este proceso que prioriza la plusvalía sobre la permanencia comunitaria.
El ingreso mensual promedio de jóvenes en Guadalajara ronda los 9 mil pesos. Este monto apenas alcanza para cubrir una renta básica, sin contar otros gastos esenciales como alimentación, servicios o transporte. Esto convierte la independencia habitacional en un privilegio cada vez más lejano para las nuevas generaciones.
Vivir en zonas céntricas se ha vuelto inalcanzable para miles de jóvenes trabajadores e incluso profesionistas. Las rentas no solo son altas, sino inestables. Cualquier renovación de contrato implica un riesgo: aumentos abruptos, desalojos o condiciones contractuales imposibles de sostener con ingresos bajos o informales.
¿Qué consecuencias trae la exclusión residencial en colonias céntricas de Guadalajara?
La exclusión residencial zonas céntricas fragmenta el tejido social de barrios con identidad histórica. Las personas jóvenes que dan vida a la ciudad ya no pueden costear su presencia en esos espacios. Las colonias se vacían de sus habitantes originales y se llenan de inversiones ajenas al entorno comunitario.
Quienes no logran cubrir la renta se ven obligados a volver con sus familias, mudarse a la periferia o compartir espacios inseguros. Esta tendencia perpetúa la desigualdad urbana y limita el desarrollo independiente de sectores juveniles.
- Te recomendamos Aeropuerto de Guadalajara es aprobado por la FIFA para el Mundial 2026 Futbol

El mercado inmobiliario responde con aumentos constantes. Para muchos caseros, renovar contratos es sinónimo de subir precios sin regulación. Los inquilinos, sin alternativas reales, aceptan condiciones abusivas o abandonan sus viviendas, generando rotación constante en zonas que antes eran estables.
Joel lo resume con claridad: "Es difícil para jóvenes como nosotros poder independizarnos, porque o pagas renta o pagas comida". Una realidad que comparten miles de jóvenes en Guadalajara, atrapados entre el deseo de independencia y un mercado que los expulsa.
MQ
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-