FECA es fumigada por posible brote de chinches ¿se suspenden clases?
El director de la Facultad de Economía, Contaduría y Administración, Jesús Sotelo Asef, informó que la fumigación inició el fin de semana en todos los edificios del complejo.
En redes sociales comenzaron a difundirse imágenes de supuestas chinches localizadas al interior de la Facultad de Economía, Contaduría y Administración (FECA).
Por lo anterior, esta mañana el director de la institución, Jesús Sotelo Asef, dio a conocer que ya se han ejecutado acciones adicionales de fumigación, las cuales iniciaron desde el pasado fin de semana en todos los edificios del complejo.
- Te recomendamos Protestan en FECA Durango por reinscripción de expresidente de la Facultad; fue acusado de violencia y secuestro Comunidad

Asimismo, Sotelo Asef insistió en que, como medida preventiva y con el objetivo de salvaguardar la salud e integridad del estudiantado, este martes se aplicó una fumigación más detallada, comenzando por la torre D, continuando con el edificio de posgrado y dejando para el final las instalaciones del personal administrativo.
“Nosotros, de manera gradual, llevamos a cabo dos o tres fumigaciones al año. La última fue a principios del mes de julio; posteriormente, en agosto, realizamos otra aplicación y este sábado pasado volvimos a esparcir los químicos porque nuestros estudiantes nos informaron que habían visto algunos insectos muy parecidos a las chinches.
Por ningún motivo queremos que nuestra comunidad estudiantil se vea expuesta a este tipo de plagas o que esto afecte su aprendizaje dentro de las aulas”, agregó.
De igual forma, el directivo explicó que, conforme a las indicaciones emitidas por la empresa encargada del exterminio, se tiene previsto que la apertura de las aulas y demás salones se lleve a cabo durante las primeras horas del viernes 24 de octubre.
¿Se suspenden clases en FECA?
Sin embargo, aclaró que la FECA no ha suspendido clases, ya que todos los alumnos que se han visto afectados en su itinerario presencial están tomando sus clases de manera virtual.
“Todo este proceso de fumigación requiere cierto tiempo, porque primero se aplica el químico y debe transcurrir un lapso de 24 horas para que el veneno surta efecto en toda la zona.
Posteriormente, el espacio debe mantenerse ventilado por otras 24 horas y, si es necesario, se realiza una limpieza antes de reanudar las actividades.
En este momento, todos los alumnos están trabajando de manera virtual; el secretario académico, mediante el grupo que tenemos con todos los docentes, está solicitando evidencia de que se están cumpliendo las clases, y no hemos tenido ningún inconveniente. El ciclo escolar no se ha interrumpido en lo absoluto”, afirmó.
Finalmente, el entrevistado reafirmó que, para evitar incidentes de intoxicación, se colocaron avisos y cintas de precaución al exterior de cada una de las aulas fumigadas.
- Te recomendamos Hombre agrede con un cuchillo al novio de su exesposa en Durango Policía

Estas serán retiradas una vez que se reanuden las clases presenciales durante las primeras horas del viernes 24 de octubre.
Sigue a Telediario Laguna en WhatsApp Channels
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-