Atención. Alertan por posible caso de rabia en humanos en menor de edad en Durango
Presuntamente, la menor de 17 años fue atacada por un zorrillo en Mezquital del Oro, Zacatecas.
La Secretaría de Salud de Zacatecas informó sobre un probable caso de rabia en humanos, en una joven de 17 años de edad que fue atendida en el Hospital Rural 82 de Vicente Guerrero, Durango tras una agresión de un zorrillo.
La dependencia estatal detalló que la paciente es originaria y residente de Mezquital del Oro, Zacatecas, sin embargo el día 13 de agosto fue trasladada a la clínica antes mencionada en territorio duranguense, pero se determinó su traslado al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Zacatecas.
- Te recomendamos Copiloto pierde la vida tras un trágico accidente en la carretera Zacatecas-Cuencamé, Durango Policía

Se confirmó que se tuvo la presencia de personal del Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (INDRE), la Dirección General de Epidemiología y el Centro Nacional de Prevención y Control de Enfermedades (CENAPRECE).
"En todo momento se ha mantenido comunicación directa con los familiares para informarles sobre el estado de salud de la paciente, los procedimientos a realizar y se obtuvo el consentimiento informado de los padres. Se garantizó que la paciente contara en todo momento con el soporte clínico necesario para mantener su confort".
- Te recomendamos Detienen a hombre en Monterrey por presunto homicidio ocurrido en Zacatecas Policía

Activan protocolo de investigación epidemiológica
Este 15 de agosto se notificó a los familiares, al personal médico tratante y a las autoridades competentes a fin de que procedan de inmediato a la activación de los protocolos de investigación epidemiológica, trazabilidad del caso y acciones de control, en tanto se está en espera de los resultados definitivos por parte del INDRE.
Entre las medidas implementadas de la investigación a familiares y contactos para determinar la necesidad de profilaxis postexposición, así como la visita a las comunidades relacionadas con la agresión, la atención y la movilidad de la paciente.
La profilaxis postexposición (PPE) para la rabia consiste en un tratamiento médico para prevenir el desarrollo de la enfermedad después de una posible exposición al virus.

Estas acciones permitirán elaborar una cronología detallada de los hechos, prevenir nuevos casos y realizar la búsqueda activa e intencionada de casos sospechosos, garantizando su seguimiento y atención.
La SSZ en coordinación con el INDRE implementó acciones inmediatas y preventivas:
- Continuar con la campaña permanente de vacunación antirrábica.
- Intensificar la búsqueda activa e intencionada de casos que cumplan criterios de agresión.
- Mantener reuniones interinstitucionales para coordinar la cobertura y atención a la población en riesgo.
- Importante resaltar que el personal de Sanidad Animal, ha estado involucrado con las acciones de prevención, atención y contención desde la notificación de la sospecha del caso.
DR
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-