¡Histórico! México, Guatemala y Belice crean el megacorredor ecológico más grande del mundo en Selva Maya
México, Guatemala y Belice lanzan el corredor biocultural más grande del mundo: 5.7M de hectáreas protegidas y 7 mil especies beneficiadas.
México, Guatemala y Belice firmaron este 15 de agosto un acuerdo histórico para crear el Corredor Biocultural de la Gran Selva Maya, el más extenso del mundo en su tipo. Con 5.7 millones de hectáreas protegidas, abarcará 50 áreas naturales de los tres países, incluyendo hábitats críticos del jaguar, quetzal y guacamaya roja.
La presidenta Claudia Sheinbaum calificó el pacto como un ejemplo global de equilibrio entre justicia social y ambiente. Estuvo acompañada por el presidente guatemalteco Bernardo Arévalo y el primer ministro beliceño John Briceño, quienes destacaron que la iniciativa unirá esfuerzos contra la tala ilegal y deforestación.
- Te recomendamos José Ángel del Villar, exmánager de Gerardo Ortiz, es sentenciado a 4 años de prisión por vínculos con CJNG Espectáculos

¿Qué protege el Corredor Biocultural de la Selva Maya?
El corredor integrará 12 áreas protegidas de México, 27 de Guatemala y 11 de Belice, formando un santuario para 7 mil especies, 200 en riesgo de extinción. Entre ellas figuran emblemáticas como el tapir, el quetzal (ave nacional de Guatemala) y el jaguar, símbolo cultural mesoamericano.
Las acciones prioritarias incluyen combate a incendios forestales, gestión sustentable de recursos maderables y programas de reforestación con participación de comunidades indígenas. Estas recibirán capacitación y tecnología para preservar los ecosistemas que habitan hace siglos.
Conservaremos el patrimonio cultural y natural de 5.7 millones de hectáreas. Se trata del bosque tropical más importante de Mesoamérica y segundo del continente. pic.twitter.com/KICvXmCiSN
— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) August 16, 2025
Sheinbaum enfatizó que el proyecto reconoce el papel histórico de los pueblos mayas como guardianes del territorio. Honramos sus raíces milenarias mientras construimos futuro, declaró durante la firma en Palacio Nacional.
El corredor también albergará 250 especies endémicas de México, como el zopilote rey y la rana de árbol de labios blancos, según datos oficiales.
¿Cómo impactará a la región este acuerdo trinacional?
Aproximadamente 2 millones de habitantes de la zona se beneficiarán con empleos verdes, ecoturismo y manejo sostenible de recursos. Arévalo subrayó que el modelo busca generar bienestar sin destruir la selva, mediante un consejo trinacional que supervisará su ejecución.
Como parte del pacto, se instauró el 15 de agosto como Día de la Gran Selva Maya y se creó el premio Mérito a la Conservación para reconocer a defensores ambientales. Briceño invitó al mundo a replicar esta alianza: Nuestras fronteras unen, no dividen, afirmó.
- Te recomendamos Periodista encarcelada intenta quitarse la vida; la acusaron de difundir información falsa en Rusia Internacional

Entre los desafíos compartidos está frenar el tráfico ilegal de especies y la expansión agrícola no regulada. Los tres países coordinarán inteligencia e intercambio de datos para monitorear amenazas en tiempo real.
El corredor representa el 4.5% del territorio mesoamericano y absorberá millones de toneladas de CO2 anuales, contribuyendo a metas climáticas globales. Sheinbaum lo definió como un legado para la humanidad.
MQ
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-