Tlaquepaque vibra con desfile de Día de Muertos: catrinas, arte y más de 600 participantes; así se vivió | FOTOS
El desfile de Día de Muertos en Tlaquepaque, que se convierte en un ritual de la comunidad, reunió a familias completas, turistas y vecinos de municipios aledaños.
Algarabía, color y una profunda tradición inundaron las calles del centro de Tlaquepaque, abriendo las puertas a la celebración de Día de Muertos en este Pueblo Mágico, que año tras año se consolida como el epicentro de esta festividad ancestral.
Más de 40 mil personas se congregaron para presenciar y vivir de cerca el tradicional desfile, una fiesta vibrante de música, colores y los símbolos emblemáticos de la conmemoración.
Sigue a Telediario Guadalajara en WhatsApp Channels
- Te recomendamos Clausuran mansión del terror en Guadalajara por no cumplir requisitos de Protección Civil; "pisotearon la ley y decidieron abrir" Comunidad
¿Cómo se vivió la celebración de Día de Muertos en Tlaquepaque?
El corazón del contingente latió al ritmo de la icónica Catrina, figura central de la tradición mexicana. Entre las participantes destacó Doria Gómez, una artista que por más de quince años ha representado a la "Catrina Doria", convirtiéndose en un símbolo del arte y la tradición tlaquepaquense.
"Yo tengo 15 años caracterizándome de catrina y vengo a esta fiesta, tradición viva, que acaba también de cumplir 15 años", comentó Doria Gómez.
Para la artista, encarnar a La Catrina va más allá de la expresión artística; es una encomienda crucial para la preservación cultural.
"Esto está rescatando precisamente las tradiciones que de repente se olvidan, que hay niños que quieren celebrar otras tradiciones y bueno, nosotros hay que guiarlos a que regresen a lo mexicano", agregó Doria, haciendo hincapié en la necesidad de arraigar la identidad cultural en las nuevas generaciones.
El desfile, que se convierte en un ritual de la comunidad, reunió a familias completas, turistas y vecinos de municipios aledaños. Georgina, vecina de Zapopan, expresó su entusiasmo:
"Que vean qué bonitas tradiciones tenemos, el celebrar el día de muertos que es para nosotros y lo que me gusta es que desde ayer empezaron".
Por su parte, José Luis Piedra, habitante de Tlaquepaque, confirmó el arraigo: "Cada año venimos, yo de hecho soy de aquí de Tlaquepaque, mi familia vive aquí a dos cuadras y ellos siguen la tradición".
Con un contingente de más de 600 personas, el desfile fue una muestra de colaboración comunitaria. Participaron instituciones educativas, colectivos culturales, artistas locales, empresarios, asociaciones y familias, que lucieron con orgullo catrinas y catrines, calaveras monumentales, carruajes y carros alegóricos cuidadosamente elaborados.
- Te recomendamos Desde la primaria hasta la preparatoria: impulsan iniciativa para incluir educación vial en escuelas de Jalisco Comunidad
El recorrido inició su ruta en la calle Hidalgo, a su cruce con la avenida Revolución, siguió por Emilio Carranza y Juárez, y culminó en la avenida Niños Héroes, recorriendo las principales arterias del Centro Histórico.
Laura Imelda Pérez Segura, presidenta municipal de Tlaquepaque, subrayó la naturaleza inmersiva del evento: "Este es un festival que no venimos a ver, venimos a vivir, todas y todos nos sentimos inmersos en este festival, yo les agradezco y créanme que lo hacemos con mucho cariño".
El Pueblo Mágico ratificó, una vez más, su compromiso con una de las celebraciones más sentidas y coloridas de México, manteniendo viva la memoria y la identidad.
LG
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-