user-icon user-icon
  • Clima
    • Guadalajara 16ºC 0ºC Min. 0ºC Máx.
    • Próximos 5 días
      • Domingo
      • 13º / 30º
      • Lunes
      • 14º / 30º
      • Martes
      • 15º / 30º
      • Miércoles
      • 14º / 28º
      • Jueves
      • 13º / 28º
    • Pronóstico en video Scarlett Salazar nos da el pronóstico del tiempo en Guadalajara para este este fin de semana.
    • Scarlett Salazar nos da el pronóstico del tiempo en Guadalajara para este este fin de semana.
      • Video
      • media-content
DEPORTES

¿Lo sabías? Esta es la historia detrás del apodo de 'El rebaño sagrado' de las Chivas de Guadalajara

¿Alguna vez te has preguntado por qué a las Chivas se les llama 'Rebaño Sagrado'? Conoce esta historia combina futbol, fe y tradición.

Kevin Hernández Guadalajara, Jalisco /

Desde 1906, el Club Deportivo Guadalajara ha sido conocido de muchas formas: Chivas, Rojiblancos, Campeonísimo, y una de las más peculiares y emblemáticas, 'El Rebaño Sagrado'. Pero ¿de dónde surge este apodo y qué relación tiene la fe con el club jaliciense?

La historia se remonta a los primeros años del equipo tapatío. Durante años, al Guadalajara se le conocía como el equipo del “ya merito”, pues desde el primer torneo profesional del futbol mexicano en 1943 hasta 1957 no había logrado conquistar un solo título, aunque lo intentaba una y otra vez.

Sigue a Telediario Guadalajara en WhatsApp Channels

El cuando la fe y el futbol se unieron: así nació el “Rebaño Sagrado”

Todo cambió el 3 de enero de 1957, en la penúltima jornada del campeonato. En el Parque Oblatos, un gol de cabeza agónico de Salvador “Chava” Reyes ante el Irapuato le dio al Guadalajara su primer título de liga, de la cual naceria el famoso equipo del campeonismo.

Curiosamente, ese logro coincidió con un acontecimiento religioso: el arzobispo José Garibi Rivera fue nombrado Cardenal, convirtiéndose en el primero de México en recibir tal distinción.

Garibi Rivera había visitado previamente las instalaciones del club para bendecir al equipo, y tras el campeonato, celebró una misa especial en la que entonó un Te Deum, un himno de acción de gracias por el triunfo.

Días después, recibió al plantel completo y, en un gesto que quedó grabado en la memoria de los jugadores, levantó su sotana para mostrar debajo la camiseta del Guadalajara.

El nuevo Cardenal incluso envió un telegrama al Papa Pío XII, informándole que una escuadra integrada únicamente por mexicanos había alcanzado el campeonato. En respuesta, el Vaticano, mediante un telegrama fechado el 16 de enero de 1957, felicitó al club con las siguientes palabras:

“Excelentísimo Arzobispo: Augusto Pontífice, acogiendo benévolamente los filiales sentimientos de los miembros del Club de Futbol Guadalajara, corresponde enviándoles implorable bendición apostólica.”

A partir de ese momento, la prensa comenzó a referirse al equipo como “Los Santos”, y poco después, debido a su cercanía con la Iglesia y el simbolismo de la bendición, nació el sobrenombre que trascendería generaciones: “El Rebaño Sagrado”.

Una relación que, pese al paso del tiempo, sigue viva. 

Con este hecho, el “Chiverío” se mantiene como el único equipo mexicano que cuenta con una Bendición Apostólica, un privilegio que comparte solo con otro  club en el mundo, como San Lorenzo de Almagro (Argentina), el equipo del cual era aficionado el Papa Francisco, quien también ha bendecido personalmente a sus jugadores.

En abril de 2025, el Guadalajara volvió a tener un acercamiento con el Vaticano, al enviar una camiseta, dulces típicos y una carta al Papa Francisco, recordando aquel histórico hecho de 1957 y reafirmando su identidad como el Rebaño Sagrado, un símbolo de fe, pasión y mexicanidad que perdura “por los siglos de los siglos”.

KH

  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon
LAS MÁS VISTAS