Desde la primaria hasta la preparatoria: impulsan iniciativa para incluir educación vial en escuelas de Jalisco
La diputada Alejandra Giadans una iniciativa que busca prevenir accidentes, fomentar la seguridad en el tránsito y promover una cultura de movilidad responsable entre los estudiantes.
La diputada de Movimiento Ciudadano, Alejandra Giadans Valenzuela, presentó en el Congreso de Jalisco una iniciativa para que la educación vial sea parte del programa educativo estatal. La propuesta busca promover la visión cero, orientada a prevenir siniestros que provocan lesiones, discapacidad y muerte.
“Esta iniciativa no solamente es una reforma legal, es una inversión en el futuro de Jalisco. Buscamos impulsar una transformación cultural y educativa para un Jalisco más seguro, sostenible e inclusivo en movilidad y educación vial”, declaró Giadans Valenzuela.
Sigue a Telediario Guadalajara en WhatsApp Channels
- Te recomendamos Cuidado. Si recibes una notificación de adeudo podría ser una ESTAFA; así operan en Jalisco Comunidad
Educación vial se fortalece con iniciativas en Jalisco
Acompañada del secretario de Transporte, Diego Monraz; el Comisario de la Policía Vial, Jorge Arizpe; y el secretario de Educación, Juan Carlos Flores Miramontes, la diputada destacó la importancia de formar a las nuevas generaciones en seguridad vial.
El proyecto propone que los estudiantes de primaria, secundaria, preparatoria y Escuelas Normales reciban un mínimo de dos horas mensuales de formación en educación vial, con un enfoque progresivo y adaptado a la edad y nivel de cada alumno.
El secretario de Educación precisó que se implementará un programa educativo mediante libros, videos y actividades lúdicas, adaptadas a distintas edades:
“Nos enfocaremos en generar contenidos de manera pedagógica y lúdica, usando tecnología para explicar, por ejemplo, por qué es importante el cinturón de seguridad y cómo la velocidad impacta la energía en un accidente”, señaló Flores Miramontes.
Por su parte, el secretario de Transporte, Diego Monraz, advirtió que la mayoría de los accidentes viales son prevenibles:
Trabajamos #AlEstiloJalisco para fortalecer la cultura vial desde la niñez, con la presentación de la iniciativa de reforma a la educación, donde se integren programas que ayuden para crear un cambio de conciencia y se fomente una movilidad responsable.
— Secretaría de Transporte Jalisco (@TransporteJal) October 25, 2025
Aquí más detalles. ???? pic.twitter.com/bTsUfFKOud
“Cada 30 minutos una persona fallece por causas que pudieron haberse evitado. Casi el 100% de las muertes relacionadas con accidentes de tráfico son evitables”, afirmó.
Monraz destacó que esa experiencia
motivó políticas de prevenciónhace más de 25 años en Zapopan, incluyendo la eliminación de barras libres y la implementación de
alcoholímetros y fotoinfraccionesen la
Zona Metropolitana de Guadalajara .- Te recomendamos ¿Usar cubrebocas? Te decimos qué hacer ante el brote de sarampión en Jalisco de acuerdo con las autoridades sanitarias Comunidad
“Que siga creciendo la cultura vial, que no sea por medio de accidentes sino desde la escuela y también que siga el reforzamiento en las calles para seguir salvando vidas”, concluyó Monraz.
La iniciativa será discutida primero en comisiones y, posteriormente, en el pleno del Congreso de Jalisco para su posible aprobación y obligatoriedad en el programa educativo.
KH
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-