¿Usar cubrebocas? Te decimos qué hacer ante el brote de sarampión en Jalisco de acuerdo con las autoridades sanitarias
Ante la alerta de sarampión, apliquen el protocolo de aislamiento inmediato. Desinfecten a diario con la fórmula de cloro.
La Secretaría de Salud Jalisco ha lanzado una advertencia y, sobre todo, una lista de acciones que deben ejecutarse de inmediato en hogares, escuelas y centros de trabajo. Ante el riesgo de brotes de sarampión, la prioridad es que la ciudadanía sepa qué hacer para romper la cadena de contagios y aplicar los protocolos de respuesta inmediata.
Las autoridades han sido claras en su exigencia: es imperativo que padres de familia, maestros y personal escolar asuman su responsabilidad en esta emergencia. No se debe bajar la guardia; la acción inmediata de la comunidad es la única barrera efectiva contra la propagación de esta enfermedad infectocontagiosa.
Sigue a Telediario Guadalajara en WhatsApp Channels
- Te recomendamos Secretario de transporte en Jalisco confiesa que, siendo joven, chocó ebrio en Guadalajara: "Nos arrestó la patrulla" Comunidad
¿Qué hacer ante la sospecha de un caso de sarampión?
La Secretaría de Salud ha detallado una serie de acciones obligatorias y directas que deben aplicar ante la sospecha de un caso para contener la propagación:
- Coloque un cubrebocas a la persona afectada. Aíslela en un espacio sin contacto con otras personas y resguárdela en casa.
- Busque atención médica: Indique que el paciente acuda de inmediato a la unidad de salud correspondiente para su evaluación y diagnóstico. Eviten bajo cualquier circunstancia la automedicación, ya que es una actividad de altísimo riesgo que puede ocasionar un daño importante a la salud.
- Controle el filtro escolar: Una vez que el alumno regrese, la escuela deberá solicitarle su justificante médico para garantizar que está completamente recuperado.
- Identifique contactos: Es vital que la familia y la escuela identifiquen a todos los contactos cercanos de la persona afectada para monitorear posibles contagios.
El Secretario de Salud, Héctor Raúl Pérez Gómez, advirtió contra la práctica de darle medicamento al niño para bajar la temperatura con tal de cumplir con la asistencia. Pidan a los padres que no la lleven a cabo, ese niño puede transmitir la enfermedad al resto de sus compañeros.
¿Qué hacer todos los días para prevenir el contagio?
Las acciones de prevención son un mandato diario que deben ser reforzadas en todos los planteles:
- Ventilación y desinfección: Mantengan aulas y espacios cerrados con ventilación natural adecuada. Saniticen a diario espacios, mobiliario y material didáctico. Utilicen la dilución precisa de cloro al $0.1\%$ (20 mililitros de cloro comercial por cada litro de agua).
- Higiene constante: Fomenten en todo momento el lavado frecuente de manos y garanticen los insumos necesarios (agua corriente, jabón y sanitas). Eviten tocarse la cara, ojos, boca o nariz.
- Control de utensilios: Eviten compartir alimentos y bebidas, así como los utensilios, tanto entre alumnos como con el personal.
- Te recomendamos Fiscalía Jalisco alerta sobre “montapeleas”, extorsionadores que inventan conflictos dentro de gimnasios y más establecimientos Comunidad
La Secretaría de Salud Jalisco mantiene una vigilancia activa y ha puesto a disposición dos líneas de emergencia para reportar cualquier caso o recibir orientación:
- Línea Salud Jalisco: 33-3823-3220
- Unidad de Inteligencia Epidemiológica y Sanitaria (UIES): 333-03-05-000 (extensiones: 35072 y 35059).
MQ
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-