user-icon user-icon
  • Clima
    • Guadalajara 26ºC 15ºC Min. 27ºC Máx.
    • Rain
    • Próximos 5 días
      • Miércoles
      • 15º / 28º
      • Rain
      • Jueves
      • 14º / 25º
      • Rain
      • Viernes
      • 15º / 28º
      • Rain
      • Sábado
      • 14º / 30º
      • Rain
      • Domingo
      • 15º / 27º
      • Rain
    • Pronóstico en video Scarlett Salazar nos da el pronóstico del tiempo en Guadalajara para este lunes 25 de agosto de 2025.
    • Scarlett Salazar nos da el pronóstico del tiempo en Guadalajara para este lunes 25 de agosto de 2025.
      • Video
      • media-content

¡Histórico! Comunidad Indígena Náhua de Tonalá recibe reconocimiento oficial como pueblo originario por parte del INPI

La ceremonia de reconocimiento se realizó en el Cerro de la Reina de Tonalá, un espacio emblemático para el pueblo Náhua.

Tonalá, Jalisco. /

En un evento histórico, la Comunidad Indígena Náhua de Tonalá (CINT) recibió su constancia original que certifica su existencia como pueblo originario. Esta certificación, emitida por el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI), los incluye en el Padrón de Pueblos y Comunidades Indígenas, un hito que reafirma su identidad y derechos.

La ceremonia se llevó a cabo el pasado 25 de agosto en el Cerro de la Reina, un lugar de profundo significado cultural y ambiental para la comunidad. Además de ser un sitio emblemático, este cerro desempeña una función crucial como zona de recarga de agua y corredor biológico, destacando la conexión intrínseca del pueblo Náhua con su entorno.

Sigue a Telediario Guadalajara en WhatsApp Channels

¿Cómo se vivió el acto en el que se certificó a la comunidad? 

El acto contó con la presencia de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (SEMADET) y fue un momento de gran trascendencia para el pueblo Náhua, que ha logrado preservar su cultura, tradiciones e identidad a lo largo de los siglos, incluso en el corazón de la segunda ciudad más grande de México.


Reconocimiento comunidad indígena
Se realizaron actos ceremoniales característicos de esta comunidad. | Foto: Semadet

El reconocimiento oficial del INPI no solo visibiliza la historia de la comunidad, que ha prevalecido desde tiempos precolombinos, sino que también protege sus derechos y dignidad. 

Durante el evento, se realizaron actividades que reflejaron su cosmovisión, como una exposición sobre la importancia ambiental del territorio.

Para celebrar el momento, la familia Pila presentó la tradicional jugada de los Tastoanes, una manifestación cultural que simboliza la resistencia y memoria del pueblo Náhua. Un hecho que resalta la riqueza cultural de Jalisco, donde convergen varios pueblos originarios.

Con este logro, la CINT fortalece su lucha por el reconocimiento y la conservación de sus tradiciones ancestrales en un entorno urbano en constante crecimiento. Tonalá, es un municipio que se ha caracterizado por su riqueza artesanal, comercio que mantiene a cientos de familias en el municipio.

LG

Luis Gómez
  • Luis Gómez
  • luis.gomez.basulto@gmail.com
  • Editor web en Telediario Guadalajara. Licenciado en Comunicación Pública en UDG, licenciado en Filosofía en el Seminario Diocesano de Guadalajara. Escribo notas policiacas, historias de Jalisco, deportes, religión y noticias internacionales.
  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon