user-icon user-icon
  • Clima
    • Guadalajara 17ºC 16ºC Min. 24ºC Máx.
    • Rain
    • Próximos 5 días
      • Martes
      • 16º / 28º
      • Rain
      • Miércoles
      • 16º / 24º
      • Rain
      • Jueves
      • 15º / 24º
      • Rain
      • Viernes
      • 15º / 26º
      • Rain
      • Sábado
      • 14º / 27º
      • Rain
    • Pronóstico en video Scarlett Salazar nos da el pronóstico del tiempo en Guadalajara para este lunes 25 de agosto de 2025.
    • Scarlett Salazar nos da el pronóstico del tiempo en Guadalajara para este lunes 25 de agosto de 2025.
      • Video
      • media-content

No todo es populismo: Especialista UDG explica por qué el aumento al predial en Guadalajara es un mal necesario

De acuerdo con el economista de la UdeG, Antonio Sánchez, el incremento al predial en Guadalajara representa una estrategia para solventar las carencias.

Diana Barajas Guadalajara, Jalisco /

El reciente aumento al impuesto predial en Guadalajara, aprobado por el cabildo municipal con un incremento de hasta el 12 por ciento, ha generado debate entre autoridades, ciudadanos y expertos en materia fiscal.

Mientras algunos sectores cuestionan la medida por considerarla una carga más para la economía de las familias, académicos en el área de finanzas sostienen que se trata de una medida ante la inflación y la falta de recursos federales.

Sigue a Telediario Guadalajara en WhatsApp Channels

¿Qué explicó el especialista de la UdeG sobre el aumento al predial en Guadalajara?

Antonio Sánchez Sierra, coordinador del Doctorado en Estudios Fiscales del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA) de la Universidad de Guadalajara, aseguró que el ajuste responde a una necesidad estructural.

“Son medidas hasta cierto punto complicadas pero necesarias. ¿Cómo queremos un país de primer mundo con recaudaciones del tercer mundo?”, señaló en entrevista.

De acuerdo con el especialista, el incremento al predial debe entenderse como una estrategia para solventar las carencias presupuestales del municipio, dado que la federación otorga cada vez menos recursos a las administraciones locales.

Sánchez Sierra destacó que el predial en México, particularmente en Guadalajara, se encuentra muy por debajo de los niveles que pagan ciudadanos en otras partes del mundo.

En ciudades europeas y estadounidenses, explicó, este impuesto puede alcanzar entre el 4 y el 8 por ciento del valor de la propiedad, lo que representa miles de dólares anuales para los contribuyentes.

En contraste, en Guadalajara el porcentaje es mucho menor, lo que limita la capacidad del municipio para garantizar servicios públicos de calidad.

“Los municipios no recaudan mucho. El caso de Guadalajara es una ciudad que ocupa de muchísimos servicios municipales y yo pregunto, ¿de dónde va a salir el dinero? Pues de los mismos ciudadanos. No llegan más participaciones federales, por eso los municipios tienen que elevar un poco los impuestos”, explicó el académico.

El especialista también criticó la politización del tema, señalando que, más allá de los discursos populistas, los impuestos cumplen su función esencial: dotar a los gobiernos de recursos para atender las necesidades de la población.

“Como investigador lo digo, es acorde al proceso de inflación, pero lo politizan mucho porque ellos no se ponen a ver qué necesidades tiene el municipio. ¿Los de Morena de dónde sacarían dinero para dotar al municipio de recursos? No todo es populismo, los impuestos por eso se llaman impuestos, porque se imponen”, enfatizó.

La medida aprobada por el cabildo seguramente abrirá un debate entre los habitantes de Guadalajara, quienes enfrentarán un incremento en sus contribuciones en medio de un panorama económico complejo.

Mientras las autoridades locales defienden la medida como un ajuste inevitable para mantener servicios básicos, especialistas como Sánchez Sierra llaman a verla en perspectiva: como un paso necesario para modernizar la recaudación y fortalecer las finanzas municipales.

El reto, sin embargo, estará en lograr que los recursos recaudados se traduzcan en mejoras tangibles para la ciudadanía, evitando que el incremento se perciba únicamente como un golpe al bolsillo.

AM

  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon