¡Crece la vida sin niños! Esta es la razón por la que los jóvenes ya no quieren tener hijos en CdMx
Desde razones económicas hasta sociales, cada vez son más los jóvenes de la Ciudad de México que deciden no tener hijos. Esta es la razón.
Cada vez más jóvenes, tanto hombres como mujeres, están optando por no tener hijos, una tendencia que ha visto un aumento de aproximadamente 18 por ciento entre 2018 y 2024 en la Ciudad de México.
Esta decisión puede deberse a diversos factores, entre ellos los que priorizan el desarrollo profesional y emocional, entre otros.
- Te recomendamos A qué hora termina el Medio Maratón CdMx 2025 Comunidad

La mitad de las mexicanas no quieren tener hijos en México 2025
Desde 2018, las parejas mexicanas comenzaron a reconsiderar la paternidad. El porcentaje de mexicanas en edad fértil (entre 15 y 49 años) que no son madres subió del 33.7 por ciento en 2018 al 37.1 por ciento en 2024.
Más revelador aún es el deseo de no tener hijos: en 2018, el 31.3 por ciento de las mujeres sin hijos no deseaban tenerlos, cifra que se disparó al 50.1 por ciento en 2024. Esto significa que, hoy por hoy, la mitad de las mexicanas en esta franja etaria ni tienen ni desean tener hijos, un incremento de 18.8 puntos porcentuales en tan solo seis años.
¿Por qué los jóvenes de CdMx no quieren tener hijos?
Las razones detrás de esta elección son diversas y reflejan una compleja realidad socioeconómica y personal.
De acuerdo con la psicóloga social Nancy Trebeda, la responsabilidad que implica tener un hijo es un factor clave. Muchos jóvenes expresan el deseo de viajar o de dedicarse plenamente a su carrera profesional, viendo en la maternidad o paternidad una posible limitación.
Existe también la percepción de que las oportunidades laborales son diferentes para una mujer que desea tener hijos. Una meta recurrente es la de enfocarse en la carrera para generar ingresos suficientes que permitan dar a un hijo todo lo que se merece, incluso lo que ellos mismos no pudieron tener.
“Es que es mucha responsabilidad, es que prefiero viajar, es que prefiero dedicarme a mi carrera; a nivel laboral, es que no tengo tanto tiempo; incluso la parte de que llegan a comentar que las oportunidades laborales son diferentes para una mujer que a lo mejor quiere tener hijos. Me quiero dedicar a estar enfocado en mi carrera para hacer dinero; quiero darle todo lo que un niño se merece, todo lo que un hijo mío se merece e incluso lo que yo no pude tener se lo quiero dar”, detalló.
- Te recomendamos ¿Por qué Dexter es un psicópata? Esto revela su trastorno y cómo reconocerlo en la vida real Tendencias

Asimismo, los jóvenes complementaron que los sueldos actuales, a menudo, no son suficientes para el sustento de una persona, mucho menos para mantener a un hijo. El costo de vida, con rentas elevadas en la Ciudad de México, se presenta como un impedimento significativo.
“Los sueldos ya no alcanzan para sustentarte tanto tú como a un hijo, incluso simplemente para conseguir dónde vivir; al menos aquí en la Ciudad de México las rentas están increíblemente elevadas, entonces no”, expresó Alin, joven habitante de la alcaldía Cuauhtémoc.
A esto se suman consideraciones personales profundas, como la salud emocional y la solvencia económica individual, tal como lo comparte Bladimir, un joven que enfatiza no sentirse preparado para traer a alguien al mundo.
“Yo no tengo la suficiente salud emocional y no tengo la suficiente solvencia económica para poder traer a alguien al mundo y que, por ejemplo, mi pareja esté en la misma sintonía que yo”, aclaró Bladimir.
Más del 60% de los adolescentes usan métodos anticonceptivos en México
Esta tendencia no es exclusiva de México; un número creciente de jóvenes y adultos en la mayoría de los países de Europa, América y Oceanía también están eligiendo libremente no tener hijos. Aunque en África, las tasas de fecundidad siguen siendo altas.
En cuanto a las herramientas de planificación familiar, el uso de métodos anticonceptivos en la primera relación sexual en México es del 47 por ciento para las mujeres, cifra que asciende al 67 por ciento entre adolescentes de 15 a 19 años. Esta información subraya una mayor conciencia y acceso a la planificación, lo que permite a las nuevas generaciones tomar decisiones más informadas sobre su futuro reproductivo.
Sigue a Telediario CdMx en WhatsApp Channels.
AFV
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-