Nuevo León, segundo lugar nacional en casos de varicela; exhortan a padres a vacunar a sus hijos
La doctora Samantha Gaertner Barnad explicó que la varicela es una enfermedad altamente contagiosa que afecta principalmente a niños y se transmite por contacto directo.
La varicela ha colocado a Nuevo León en el segundo lugar nacional con más de 3 mil casos reportados este año, de acuerdo con cifras de la Secretaría de Salud.
Ante este panorama, autoridades sanitarias exhortan a madres y padres de familia a mantener actualizado el esquema de vacunación de sus hijos para prevenir complicaciones.
- Te recomendamos Originarios de Nuevo León, solo el 1% de mexicanos devueltos desde Estados Unidos Comunidad

En entrevista para Telediario Radio, la doctora Samantha Gaertner Barnad, directora general del Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia de la Secretaría de Salud, explicó que la varicela es una enfermedad altamente contagiosa que afecta principalmente a niños y se transmite por contacto directo o a través de gotitas de saliva al toser o estornudar.
"Actualmente, en el país aplicamos la vacuna a partir del año de edad, y posteriormente, se puede aplicar a los 4 o a los 6 años una segunda dosis. Si bien la vacuna, como tal, no previene la enfermedad, previene, justo, complicaciones y hospitalizaciones asociadas a varicela, cuando se lleva a cabo alguna complicación, que las complicaciones principalmente se dan en aquellos niños que tienen alguna comorbilidad de riesgo."
Entre los síntomas característicos de la varicela se encuentran fiebre, dolor de cabeza y ronchas.
La doctora advirtió que la comezón intensa facilita la propagación del virus, por lo que recomendó el aislamiento del paciente y medidas de higiene como el lavado de manos y utensilios de uso personal.
- Te recomendamos Nuevo León se posiciona en sexto lugar nacional en delitos contra la Ley de Migración Comunidad

Respecto al sarampión, Gaertner Barnad mencionó que es aún más contagioso y también prevenible mediante la vacunación.
Aunque Nuevo León registra únicamente un caso confirmado, en el país ya hay reportes en 21 entidades federativas.
"Estamos impulsando la revisión de las cartillas nacionales de salud, justo al ingreso de las escuelas primarias y secundarias, a fin de que se revise el esquema de vacunación, y en caso de que no cuenten con la vacuna, se pueda aplicar, no solamente en primarias y secundarias, sino también, como yo bien mencioné, a partir de los 6 meses de edad hasta los 49 años."
La especialista insistió en que la vacunación es la mejor estrategia para contener brotes, especialmente ahora que los menores regresaron a clases, lo que aumenta el riesgo de transmisión.
Sigue a Telediario Monterrey en WhatsApp Channels
bimc
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-