user-icon user-icon
  • Clima
    • Ciudad de México 15ºC 13ºC Min. 22ºC Máx.
    • Rain
    • Próximos 5 días
      • Jueves
      • 12º / 19º
      • Rain
      • Viernes
      • 12º / 21º
      • Rain
      • Sábado
      • 11º / 22º
      • Rain
      • Domingo
      • 11º / 21º
      • Rain
      • Lunes
      • 11º / 24º
      • Rain
    • Pronóstico en video Norma García nos da el pronóstico del tiempo en CdMx para este miércoles 16 de julio de 2025.
    • Norma García nos da el pronóstico del tiempo en CdMx para este miércoles 16 de julio de 2025.
      • Video
      • media-content

Cómo saber si mi hijo tiene autismo, según el cirujano pediatra Carlos Aguilar

El autismo, también conocido como Trastorno del Espectro Autista (TEA), es un trastorno del desarrollo neurológico que afecta la comunicación, la interacción social y el comportamiento.

CdMx /

El autismo se puede entender como un trastorno que diferencía la forma en la que se desarrolla el cerebro de una persona y sus capacidades sociales y de aprendizaje.

Esta condición somete a muchas personas a diferentes dificultades, como aprender el significado de las palabras, hacer amigos y adaptarse a los cambios, como bien puede ser probar nuevos alimentos, pasatiempos, profesores o incluso cualquier alteración minúscula de su rutina.

El Programa Educación Utopía tiene como objetivo integrar diferentes actividades a niños de educación básica
arrow-circle-right

Sin embargo, el autismo en niños puede ser aún más complicado, pues este trastorno normalmente genera que estos lleven a cabo movimientos como aletear o mover sus pies de manera repetitiva, al igual que hacer lo mismo una y otra vez, como repetir una misma canción.

¿Cómo saber si un niño tiene autismo?

De acuerdo con Carlos Aguilar, doctor con especialidad en pediatría, señala que el Trastorno de Espectro Autista (TEA) es más frecuente en hombres y que este se presenta a nivel mundial una vez por cada 60 niños. Además, el doctor Carlos menciona que respecto a nuestro país, uno de cada 115 niños cuenta con esta condición.

Carlos Aguilar menciona que este trastorno se diagnostica con mayor frecuencia en edades preescolares y escolares, es decir, aquella etapa educativa que abarca desde los 3 hasta los 11 años de edad.

El doctor Carlos Aguilar compartió, a través de su cuenta oficial de TikTok, 6 señales que pueden definir si es que algún niño cercano a ti tiene autismo.

El pediatra determina como primera señal que el niño presente comportamientos obsesivos, es decir, que se enfoque más en los detalles. Un ejemplo puede ser que el niño muestre mayor interés en clasificar sus juguetes que en jugar con ellos.

También señala el poco contacto visual como la segunda advertencia que se puede identificar fácilmente, ya que el menor, no nota la presencia de otros niños o de personas, además de no responder por su nombre.

No generar ninguna expresión facial como una sonrisa, llanto e incluso una mueca es la tercera señal que el doctor Aguilar, menciona. Esta señal se caracteriza por la falta de expresiones por parte del niño, ya que no reflejan algún tipo de sentimiento o sensación por medio de su lenguaje corporal.

Otra advertencia puede ser cuando un niño se molesta o enoja mucho ante cambios de rutina, esta señal es fácil de identificar por medio de su hora, forma y lugar de juego, ya que si éstas son siempre las mismas, esto puede interpretarse como un indicio del padecimiento.

Asimismo, si un niño se interesa obsesivamente en un tema u objeto en específico también podría indicar que padece autismo. Un ejemplo de esta advertencia puede ser cuando un niño solo quiere hablar sobre un tema en concreto y su única preocupación es encontrar y nutrirse de nueva información sobre esto.

Por último, el doctor Carlos señala que si un niño presenta movimientos o conductas repetitivas, es decir, el repetir una palabra, sonido o frase de mentira excesiva y/o también hacer movimientos como mecer su cuerpo, aplaudir o girar en círculos también puede ser indicador de esta condición.

¿Cómo tratar el autismo?

Como bien mencionó el doctor Carlos Aguilar, el autismo no es una condición transitoria sino temporal, por lo que no hay cura; sin embargo, el tratamiento y forma de llevarlo puede marcar la diferencia.

Por lo cual, se recomienda prestar atención al comportamiento de los niños y evitar diagnosticar de manera tardía si es que este padece el Trastorno de Espectro Autista ya que entre más temprano se haga el diagnóstico, los médicos, terapeutas y profesores podrán ayudar a los niños a aprender a hablar,  jugar y a relacionarse de manera más natural.

DN

Telediario CdMx
  • Telediario CdMx
  • Desde el corazón del país, Telediario CdMx ofrece una visión ágil y actual de lo que sucede en la capital y sus alrededores. Con un enfoque urbano y dinámico, da seguimiento a temas de interés ciudadano, seguridad, movilidad y política local y nacional.
  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon
LAS MÁS VISTAS